Secciones

Ezzati fue sobreseido por obstrucción a indagatoria

MARIBEL FORNEROD/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

l La segunda sala de la Corte de Apelaciones de Valdivia dictó, por unanimidad, el sobreseimiento definitivo de la causa por obstrucción a la investigación en que estaban querellados el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, y el sacerdote Alfonso Horn, ambos religiosos de la Congregación Salesiana.

De esta forma, el tribunal acogió la solicitud de la fiscalía de esta ciudad, que indagaba si cometieron ese delito en el marco de una causa que investigó el Juzgado Civil de Valdivia por supuestos abusos sexuales cometidos por otro sacerdote contra el querellante, cuando éste era estudiante del Instituto Salesiano de Valdivia, entre los años 1985 y 1987.

El querellante denunció a Ezatti, quien en esa época era la máxima autoridad de la Congregación Salesiana en Chile- y a Horn -director del colegio-, porque en su opinión ellos sabían de los supuestos abusos sexuales realizados por Rimsky Rojas, pero lo negaron en la causa. J

Gobierno defiende las iniciativas que buscan mejorar la educación en el país

SEBASTIÁN RODRÍGUEZ/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

l Los ministros Álvaro Elizalde y Nicolás Eyzaguirre, reiteraron este sábado su defensa a la reforma educacional, tras la marcha convocada por apoderados de colegios particulares subvencionados en contra del proyecto.

El vocero de gobierno afirmó que 'el gobierno va a continuar cumpliendo con su obligación de informar el verdadero impacto de las reformas que está llevando adelante y particularmente los enormes beneficios que representan para la gran mayoría de nuestros compatriotas'.

El secretario de Estado explicó que 'estamos llevando adelante reformas que no pueden seguir postergándose, porque la educación de Chile no está dando la respuesta que los chilenos demandan'.

En tanto, el ministro Eyzaguirre expresó que quienes se movilizan están en su derecho e indicó que 'estoy seguro que al final tanto la Nueva Mayoría como a la oposición le anima el mismo propósito de tener una buena educación para Chile'. J

Marchan contra la reforma educacional en 7 regiones

FRANCISCO CASTILLO D./ AGENCIAUNO

VÍCTOR SALAZAR M./ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Parlamentarios de la Alianza participaron ayer en la marcha convocada por apoderados de colegios particulares subvencionados contra la reforma educacional del Gobierno.

En la movilización que fue realizada en siete regiones del país, los padres expresaron su rechazo a lo que creen será el fin de la educación particular subvencionada con la propuesta impulsada por el Ejecutivo.

Legisladores de la oposición llegaron hasta las distintas ciudades que adhirieron a la movilización y enfatizaron que se trata de un movimiento transversal sin colores políticos.

Así lo señaló el senador de RN y miembro de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, Andrés Allamand al indicar que 'en todo Chile ha surgido un movimiento transversal apolítico, fundamentalmente de padres, apoderados, estudiantes y sostenedores contrarios a la reforma educacional. Ésta está generando una gigantesca resistencia y se está incubando un movimiento de protesta social de enorme envergadura'.

A su juicio, lo anterior responde a que la reforma educacional 'es ideologizada, no atiende a la realidad y cuyos objetivos chocan frontalmente con las aspiraciones en materia educacional de una gran mayoría (...) el sistema educacional chileno se apoya en dos principios; que los padres pueden elegir el colegio de sus hijos y que deben coexistir colegios públicos con particulares subvencionados, ambos financiados por el Estado'.

'La reforma del gobierno es un misil a esos dos principios, pretende que los padres no pueden elegir el colegio de sus hijos y simultáneamente pretende terminar o poner todo tipo de cortapisas a la educación particular subvencionada para favorecer la educación pública, lo que es un error. Chile necesita una educación pública y particular subvencionadas ambas de calidad', recalcó Allamand.

La bancada gremialista también se sumó a las caminatas en Valparaíso, donde estuvieron Osvaldo Urrutia, María José Hoffmann, Andrea Molina y Marisol Turres, en Iquique el diputado Renzo Trisotti, en Curicó el diputado Celso Morales y en Talca los diputados Romilio Gutiérrez y Pedro Álvarez, junto al senador Juan Antonio Coloma. J

Niña escapa de hogar de menores a casa de chino que conoció por Facebook

em

E-mail Compartir

l Carabineros investiga los detalles bajo los cuales se produjo la fuga de una niña de 16 años desde un hogar de menores ubicado en Concepción, Región del Bío Bío.

Según informaciones preliminares, la joven habría conocido a través de Facebook a un hombre de nacionalidad china -identificado como Jianhua Qui, de 24 años- que reside en Santiago.

Tras meses de conversación a través de esa vía, ambos iniciaron una 'ciber relación' que motivó que planearan la huida de la niña desde el centro de menores al cual llegó cuando tenía 9 años.

Durante las últimas horas, el OS-9 de Carabineros dio con su paradero, pues era intensamente buscada desde que las autoridades del servicio de menores notificaron su desaparición.

La joven fue hallada en el domicilio del extranjero, que registra estadía en Chile desde hace tres años y trabaja en un restaurant de comida asiática.

La capitán de Carabineros Paola Cerda indicó que el sujeto será interrogado en el marco de la investigación decretada para dilucidar este caso y reiteró que frente al uso de las redes sociales es importante tomar resguardos. 'Es importante advertir a los menores los peligros de estas redes sociales, recomendarles no entregar información personal y no aceptar como amigos a gente que no conocen', puntualizó. J