Secciones

La invasión de teleseries turcas no se detiene en la pantalla

mega

canal 13

E-mail Compartir

l Camila Espinoza López

'Las mil y una noches' le abrió las puertas de Chile a las producciones turcas. Los buenos resultados de la teleserie, que el domingo alcanzó su mayor sintonía con 34 unidades, han llevado a que otras casas televisivas se interesen en adquirir estos productos.

La historia de Onur y Sherezade se convirtió en el inicio de una suerte de 'invasión turca', ya que Mega presentó el domingo 'Fatmagül', la nueva producción que compró del país otomano. La ficción en su debut se convirtió en el segundo programa más visto del día, con 29,1 unidades.

Canal 13 no se quedó atrás y ejecutivos de la señal viajaron a Estambul para cerrar la compra de dos teleseries. 'Amor prohibido' es la primera producción turca que estará en pantalla en el 13 y emitirá su primer capítulo este miércoles a las 19 horas.

La señal del grupo Luksic también tendría como 'as bajo la manga' guardada 'Siglo magnífico', producción que protagoniza Halit, el galán de 'Las mil y una noches'.

Naciye Gökçen Kaya, embajadora de la República de Turquía, analizó el fenómeno que se ha generado con las teleseries de su país. 'Las historias tienen gran calidad, la industria es muy fuerte en Turquía, los temas son universales y el pueblo chileno se puede identificar con la teleserie', explicó.

La autoridad ha estado fuertemente involucrada en la difusión de estas producciones y el lanzamiento de 'Las mil y una noches' y de 'Fatmagül' se realizó en la Embajada del Turquía.

'Es una iniciativa comercial privada de Mega, pero con placer abro las puertas de mi residencia. Nuestros países geográficamente están muy lejos, mostrar películas y telenovelas es una manera de acercar nuestros pueblos y países (...). El entendimiento de los pueblos es muy importante', explicó la embajadora.

Mega fue el primer canal en adquirir estas producciones y Juan Ignacio Vicente, gerente de contenidos internacionales de la señal, fue quien apostó por la historia y viajó a Turquía, donde solamente pudo ver un sinopsis en inglés y los capítulos siguientes en turco, sin entender los diálogos.

El ex Canal 13 no se sorprende por la decisión de la señal del grupo Luksic de adquirir ficción extranjera. 'Es un fenómeno bien raro, no significa que lo que le funcione a uno le va a funcionar al resto. Es tal el éxito de 'Las mil y una noches', 30 puntos promedio en los últimos dos meses, que es lógico pensar que otro producto podría llegar acaparar parte de esa audiencia'.

Vicente reconoce que será casi imposible repetir las cifras de la historia de Sherezade y Onur. '(Fatmagül) No va a tener el rating de 'Las mil y una noches', es imposible. Eso es una fenómeno y no se repite', consignó.

El guionista nacional Marcelo Castañón también se refirió a la invasión turca. 'Estas teleseries se basan en historias clásicas muy románticas y en general sus protagonistas son mujeres. Apelan a la emoción', explicó.

El escritor destacó que aporta al interés del público poder apreciar parajes turcos y que al ser la historia de una sociedad conservadora se aprecia mucho más la lucha de la mujer', argumentó.

Castañón no cree que estas ficciones amenacen a las nacionales.

l Paulo Brunetti, actor de Canal 13, cree que las producciones turcas resultan llamativas por la novedad. 'Se ven nuevos rostros, nuevos lugares y eso siempre es interesante', relató. El galán de 'Mamá mechona', teleserie que sucederá a 'Amor prohibido' en el horario, explica que le gusta ver que a la ficción le va bien, aunque estaría aún más contento si se tratará de producción nacional.