Secciones

Mascherano: 'Este dolor se quedará de por vida'

fotos efe

E-mail Compartir

Llegaron hasta el partido final pero no pudieron ante Alemania. La selección argentina se quedó con las ganas de celebrar el tercer título de su historia tras perder por 1-0 en tiempo suplementario frente al combinado teutón.

Culminado el compromiso disputado en el estadio Maracaná, las reacciones del cuadro trasandino denotaron la amargura por no haber logrado el objetivo.

El volante Javier Mascherano no ocultó su amargura y manifestó que 'lamentablemente este dolor se va a quedar de por vida. Esta era nuestra oportunidad, pero el fútbol tiene esto. Habrá que levantar la cabeza y tratar de soportar la situación'.

'Tuvimos las mejores chances y jugamos hasta donde nos aguantó el físico. Nos sobraron cinco minutos. En lo personal estoy orgulloso de este grupo, pero el dolor es inmenso queríamos llevar la Copa del Mundo otra vez a nuestro país. Lo lamento por la gente que vino a vernos', reflexionó emocionado el zaguero.

El jugador de Barcelona no se quedó ahí y agregó que 'dimos todo. Lo que se dio hoy es lo máximo que podíamos dar. Nos vaciamos en la cancha. Ellos tuvieron la cuota de suerte que nosotros no tuvimos'.

Otra cara de la pena trasandina fue el técnico de la 'Albiceleste', Alejando Sabella, quien manifestó que 'siento mucha tristeza por lo sucedido. Hicimos un gran esfuerzo ante un gran rival que en semifinales sólo tuvo el gasto del primer tiempo, a diferencia de nosotros. Felicito a los jugadores que son un orgullo para el país por el campeonato que realizaron'.

Para finalizar, el DT sentenció que 'jugamos de igual a igual ante una gran potencia. Lo pudo haber ganado cualquiera de los dos'.

Sobre los cambios que realizó en el partido, Sabella afirmó que hizo ingresar a Sergio Agüero en el segundo tiempo para buscar mayores variantes ofensivas.

'(Ezequiel) Lavezzi estaba haciendo un buen partido, pero lo hice entrar a Agüero para tener más opciones de ataque. La idea era ganar antes del suplementario porque si no íbamos a sentir el desgaste más que ellos', señaló.

Y a la hora de encontrarle una justificación a la derrota, dijo: 'En estos partidos hay que convertir y nos faltó la eficacia que tuvo Alemania, que no generó más situaciones de gol que nosotros'. J

Ni Shakira pudo prender al público en la clausura de la cita planetaria

efe

efe

E-mail Compartir

l El mejor jugador del Mundial de Brasil 2014 no salió de Alemania, flamante campeón, sino que para sorpresa de muchos fue del elenco perdedor.

La FIFA eligió al argentino Lionel Messi como la estrella de la cita planetaria, pese a que el delantero del Barcelona no tuvo una participación brillante.

Es más, ni en la semifinal y en la final disputada este domingo en el estadio Maracaná, el capitán de la selección trasandina anotó un gol ni mucho menos fue desequilibrante.

Si bien marcó tantos importantes para la 'albiceleste' durante el Mundial, en total fueron cuatro, la obtención del premio no quedará exenta de críticas, ya que también aparecían en la pelea jugadores como el alemán Thomas Müller y el colombiano James Rodríguez, goleador de la cita.

En tanto, el portero campeón, Manuel Neur, fue elegido como el mejor arquero de Brasil 2014.

Mientras que Mario Götze fue galardonado como la figura de la final, a raíz del gol que anotó en el alargue.

Además, Paul Pogba fue elegido como el mejor jugador joven del torneo y Colombia ganó la distención al premio fair play. J

Thomas Müller, la estrella que guía a los germanos

efe

E-mail Compartir

l Thomas Müller aún no dimensiona lo que ha sido su carrera. No todavía. El delantero alemán Bota de Oro en 2010, campeón del mundo en Brasil 2014 y goleador de su selección en dos mundiales consecutivos parece aún no darse cuenta de lo que ha hecho a los 24 años.

Por eso no sorprenden sus declaraciones incluso después de anotar tres goles en su debut en este Mundial frente a Portugal. 'Lo que queremos es ser campeones del mundo. No nos interesan los récords de otros', dijo al otro día del debut. Una sinceridad que se traspasa en su juego. Uno que alguna vez fue descrito de la siguiente forma: 'Imprevisible en el control, desastroso en la conducción y magnífico en la definición'.

Pero Müller seguía pensando en sus palabras después del primer partido. En lo que vino a buscar y que llegaría ante Argentina en el Maracaná. Pese a no anotar el delantero fue protagonista del cuarto título de la historia de los europeos y el primero de su carrera, una que cada vez más tiene futuro de leyenda. J