Secciones

Doctorado de la ULagos amplía sus vínculos

uLagos

E-mail Compartir

En su segundo año de existencia, el programa de Doctorado en Ciencias mención Conservación y Manejo de Recursos Naturales que se imparte en el Centro I-mar, ya cuenta con estudiantes provenientes de España y Colombia, que han optado por la excelencia del postgrado creado por la Universidad de Los Lagos. A esta internacionalización del programa de estudios, se suma la estadía de Juan José Rodríguez Maulén, estudiante del doctorado en la Universidad Autónoma de Baja California, México.

El ecólogo marino fue favorecido con una beca Alianza del Pacífico, para realizar una estancia en México, en el marco del programa de intercambio Plataforma de Movilidad Estudiantil de la Alianza del Pacífico. Este acuerdo incluye un programa de becas establecido por Chile, Colombia, México y Perú, que tiene por objetivo contribuir a la formación de capital humano avanzado, mediante el otorgamiento de becas de manera recíproca y en términos de igualdad entre los cuatro países, para el intercambio de estudiantes de licenciatura, doctorado y de profesores y para iniciar estudios o actividades docentes.

La adjudicación de esta beca le permitirá al estudiante de doctorado, realizar una estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Oceanológicas, entre septiembre de este año y hasta febrero del 2015. Durante su estancia se incorporará al trabajo de la doctora Gabriela Montaño Moctezuma, investigadora titular de dicho instituto, responsable del proyecto de investigación 'Caracterización ecológica de las comunidades de peces, macroinvertebrados y macroalgas que habitan los bosques de Macrocystis pyrifera de las islas de la región Ensenadense de la Península de Baja California, México'.

Juan Rodríguez Maulén realizará actividades que comprenden la colecta y análisis en el laboratorio, de muestras peces, macroinvertebrados y macroalgas, así como la interpretación de resultados. 'Pienso que las pasantías son necesarias en la formación personal y profesional porque otorgan un espacio de enriquecimiento y aprendizaje, al incorporar elementos tecnológicos y culturales propios de otras latitudes. Asimismo, promueven el diálogo, la discusión y fomentan la diversidad, fortalecen las redes entre estudiantes y profesionales, lo cual posibilita la concreción de futuros proyectos', opinó Rodríguez Maulén.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional creada el 28 de abril de 2011 por Chile, Colombia, México y Perú.

Sus objetivos son construir de manera participativa y consensuada, en un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las partes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes, y convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico. J