Secciones

Parte la segunda etapa de Salmón de Chile en Brasil

salmonchile

E-mail Compartir

Recientemente se realizó en Sao Paulo un almuerzo con periodistas y líderes de opinión brasileños para mostrarles la marca Salmón de Chile e impulsar activamente la segunda etapa de la campaña. La iniciativa tiene como objetivo consolidar a este recurso acuícola en el mercado brasileño y lograr la recordación de marca por parte de los consumidores.

A la jornada asistieron más de 30 medios gastronómicos, impresos y online, a quienes se les presentó la campaña y sus objetivos y luego disfrutaron de un almuerzo basado en el producto principal de la campaña, el salmón chileno.

'En esta etapa queremos seguir consolidando la marca y generar una mayor presencia en el mercado brasileño, llevando el consumo de salmón a los hogares, dirigiéndonos al consumir final. Este es un mercado que nos abre puertas importantes, donde aún se puede seguir creciendo, tanto por el crecimiento de su clase media como mediante la penetración en otras ciudades, además de Sao Paulo y Río de Janeiro', explicó Felipe Manterola, gerente general de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile, SalmonChile A.G.

'Esperamos continuar en esta senda y seguir implementando las acciones de marca en este mercado tan importante. Así, esperamos convertir a Salmón de Chile en una marca reconocida por los consumidores brasileños y en un producto que forme parte del menú semanal de los hogares, con la seguridad de estar consumiendo algo rico, nutritivo y para toda la familia', agregó Melanie Whatmore, gerente de la campaña.

Salmón de Chile es una iniciativa público-privada que comienza en 2012 con el objetivo de posicionar e impulsar la distribución y venta de salmón en Brasil, enfocándose en Sao Paulo y Río de Janeiro. El mercado brasileño es el tercer lugar de destino de las exportaciones de salmón de Chile, razón por la cual fue elegido para comercializar el producto con énfasis en la versatilidad y beneficios de este recurso acuícola.

La primera etapa constó de una intensa campaña en medios de comunicación, utilizando un comercial en televisión, inserto de marca en diarios y revistas y difusión a través de redes sociales. Enfocándose en Facebook, se logró generar un sitio con una cantidad importante de seguidores, alcanzando los 180 mil durante el 2013. Además, se implementó un programa de degustaciones en supermercados, realizando más de 65 degustaciones de las cuales un 45% se tradujeron en compra efectiva, según arguyó Whatmore.

En esta segunda etapa, una de las metas es la expansión de la campaña como detalla Melanie, 'pensamos incluir una tercera cuidad, ampliando así nuestra presencia de marca y el trabajo con las cadenas de supermercado. Hoy trabajamos con Pao de Acucar y Wal-Mart, y queremos seguir incluyendo otras cadenas para lograr una mayor cobertura de la marca Salmón de Chile y reforzar su posicionamiento a través de las degustaciones', manifestó.

En esta fase de la iniciativa también se buscará transmitir las bondades del salmón chileno como un producto fresco y sano que se alinea con las tendencias del consumo de alimentos a nivel mundial y sobre todo en el mercado del gigante de Sudamérica. J

'Esperamos