Secciones

Gremio pide mayor castigo para los falsos dentistas

colegiodentistas.cl

RAÚL ZAMORA V /AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Dentistas, Jaime Acuña, llamó a las autoridades a reponer un proyecto de ley que se encuentra en el Congreso Nacional destinado a endurecer las penas a individuos que ejercen la profesión sin serlos.

Esto, luego que una mujer, que trabajaba hace un año como dentista en una oficina en Viña del Mar, fuera detenida por la policía civil. Obtuvo franquicias de Impuestos Internos para trabajar debido a la presentación de un título profesional falso, con lo que pudo poner en funcionamiento la clínica donde atendía a aproximadamente 50 pacientes.

Acuña afirmó que 'desde 2007, hemos venido planteando a las autoridades que el intrusismo, la existencia de falsos dentistas, es uno de los problemas más graves para nuestros pacientes y para la odontología. Como consecuencia de este trabajo, un grupo de diputados presentó un proyecto de ley que pretende endurecer las penas en contra de estos falsos profesionales de la Odontología. Sin embargo, hoy el proyecto duerme y hemos pedido que se reponga'.

'Actualmente, la tipificación del delito de intrusismo hace que, en la práctica, los falsos dentistas no vayan a la cárcel. Esto es aberrante porque, como se comprobó en uno de los casos, las penas remitidas les permiten cambiarse de barrio y seguir delinquiendo', dijo.

'Para corregir este problema -planteó Acuña- es fundamental que el Estado entienda que los falsos dentistas se aprovechan de una necesidad no resuelta: el acceso. Por lo general, estas personas llegan donde el derecho a la salud bucal no está garantizado. Y es ahí donde urge, como lo decimos cada día, tener políticas mucho más intensivas que las actuales'.

El dirigente afirmó que 'en segundo lugar, es usar la herramienta penal, que quienes trabajen como dentistas sin tener su título universitario, tengan penas de presidio entre los 3 años y 1 día y los 5 años, sin derecho a libertad, como lo plantea el proyecto de ley que actualmente está en el Congreso'.

Planteó que 'la deuda del país con la salud bucal es tan grande que no podemos seguir esperando. Hoy solo un 30 por ciento de la población tiene acceso pleno a la atención. No es digno de un país que pretende ser más justo y más desarrollado', concluyó. J

Israel reconoce ataque contra una escuela de la ONU en Franja de Gaza

efe

E-mail Compartir

l El ejército israelí reconoció ayer haber disparado un obús de mortero contra una escuela de Naciones Unidas en la Franja de Gaza, donde murieron 15 refugiados palestinos el jueves, si bien precisó que no mataron a nadie.

Ese día, activistas palestinos lanzaron obuses de mortero y misiles antitanque desde 'los alrededores' de la escuela de la ONU en Beit Hanun, explicó el portavoz del ejército Peter Lerner, al presentar las conclusiones de una investigación interna.

El ejército israelí replicó con el disparo de mortero y 'un sólo (obús de) mortero perdido aterrizó en el patio de la escuela', añadió Lerner, al asegurar que en ese momento ya estaba 'completamente vacía'.

'Rechazamos las afirmaciones de varios responsables, realizadas justo después del incidente, que indicaban la muerte de personas en el perímetro de la escuela a causa de una actividad operativa del ejército israelí', insistió.

Un fotógrafo de la agencia AFP acudió el jueves al lugar del ataque, donde vio charcos de sangre en el suelo y los servicios de emergencias palestinos informaron que 15 personas murieron y otras 200 resultaron heridas.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, explicó entonces que en esta tragedia murieron varias personas, entre ellas, 'mujeres y niños'. J

Ministro Elizalde responde al arzobispo de Santiago quien cuestionó la reforma

MARIBEL FORNEROD/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

l El ministro vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, respondió ayer a las críticas del cardenal Ricardo Ezzati, quien cuestionó la 'falta de arquitectura' de la reforma educacional, asegurando que el proyecto del Ejecutivo es 'integral'.

'Aquí se requiere de un nuevo modelo educacional que garantice calidad y gratuidad para todos, la educación como un derecho, y que nuestro sistema educativo responda a los estándares que corresponden al nivel de desarrollo de Chile', dijo el vocero.

El arzobispo de Santiago aseguró que en la iniciativa 'se percibe un esfuerzo enorme por fabricar puertas y ventanas, sin saber para cuál edificio'. Asimismo, criticó que en su confección 'se ha privilegiado lo instrumental, dando por supuesto lo que es esencial, es decir, el hecho educativo puesto al servicio del crecimiento de todas las personas, parte esencial de una comunidad justa, solidaria y fraterna'. J

Presidente de Bolivia dice que Bachelet 'se equivoca'

efe

E-mail Compartir

l El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que su colega Michelle Bachelet 'se equivoca' al objetar la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para juzgar la demanda boliviana que busca conseguir una salida soberana al mar.

'Siento que la hermana presidenta de un país vecino como Chile se equivoca', declaró Morales.

El mandatario izquierdista dijo no entender 'cómo una presidenta que representa a un país, a un partido socialista, a la mujer', no quiere el diálogo, a contramano de que 'los socialistas siempre buscamos soluciones pacíficas, soluciones mediante el diálogo'.

Morales negoció infructuosamente con Bachelet durante su primer mandato una agenda de 13 puntos que incluía una salida al mar, gestión que fue suspendida unilateralmente por su sucesor Sebastián Piñera, según La Paz. J