Secciones

Exponen en la Subdere presupuesto regional para el próximo año

E-mail Compartir

l A cinco meses para que se termine el año, el trabajo para definir el presupuesto regional para el 2015 y las áreas en la que se enfocará ya comenzó. Incluso, ayer se concretó una exposición de este plan en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo en Santiago.

El intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, acompañado por tres jefes de división y cuatro consejeros regionales, entre ellos los chilotes Manuel Ballesteros (PS) y Claudio Oyarzún (PPD) participaron de esta presentación.

En este sentido, el monto que se plantea como aporte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para el próximo año bordea los 80 mil millones de pesos, a lo que se podrían sumar otros 20 mil millones de pesos para la provisión Palena.

'Hicimos una presentación de la propuesta presupuestaria para su revisión por parte de distintas entidades', afirmó el jefe regional, sumando que en la cita igual se planteó la necesidad financiar ciertas iniciativas con recursos ministeriales y no del FNDR.

Los recursos para erradicar los campamentos de la región por cerca de 6 mil millones de pesos deberían ser considerados como parte del trabajo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como obras de carácter vial.

'Tenemos un programa de Educación Intercultural con un monto de 400 millones de pesos y solicitamos que el Ministerio de Educación se haga cargo de ese aporte', puntualizó el abogado.

Asimismo, Abud señaló que 'la idea es que este tipo de obras se realicen con una mayor cantidad de recursos propios de los ministerios y que el FNDR a iniciativas como la energización, el agua potable rural y saneamiento'.

El core chilote Manuel Ballesteros expresó que este año el presupuesto llegará a los 70 mil millones de pesos, por lo que habría un aumento para el próximo ya que con la provisión Palena llegaría a los 100 mil millones de pesos, indicó el político del PS. J

Vecina de campamento atesora moneda de $500

m. muñoz

E-mail Compartir

Aunque su valor nominal es de 500 pesos, una particularidad que presentan solo unas pocas monedas de este tipo podría generar un alza en el importe, ya que son muy apreciadas por los coleccionistas. Una de estas raras monedas apareció en Chiloé y está en manos de una familia castreña.

l El estado de conservación es un elemento clave a la hora de poner un precio a la cotizada moneda, que puede incluso comercializarse por 300 mil pesos. Claro que una de las personas que en los últimos días recibió una de estas numismas como vuelto al pagar el pasaje en un colectivo en Valparaíso recibió 100 mil pesos por ella.