Secciones

Bachelet resalta urgencia de 'modernizar el sistema democrático'

efe

E-mail Compartir

l La Presidente Michelle Bachelet, sostuvo ayer que 'la democracia representativa ya no es suficiente', y que es necesario luchar contra las desigualdades sociales y la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones.

La mandataria realizó estas declaraciones en un discurso que pronunció en la duodécima edición del seminario anual de la Fundación Mandela, celebrado en el Ayuntamiento de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, país donde comenzó una gira africana que continuará el lunes en Mozambique y terminará el martes en Angola.

Bachelet reivindicó 'nuevas formas de diálogo y consultas como clave para la modernización del sistema democrático', y citó sus esfuerzos para incluir a las comunidades indígenas de Chile en el proceso de toma de decisiones públicas como ejemplo.

La Presidenta alabó las experiencias de transición a la democracia de Chile y Sudáfrica, pero advirtió de que ambos países deben 'responder a los retos del futuro'.

'Las necesidades de cohesión social son cada vez mayores', remachó Bachelet, que denunció además la discriminación que sufren las mujeres.

En la oportunidad, también destacó la importancia del compromiso con la igualdad y el entendimiento de Mandela, sumando que el 2015 se levantará una estatua en su honor en la capital de Chile. J

Delegación palestina asistiría a cumbre de Unasur para obtener respaldo

efe

E-mail Compartir

l El ministro de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Riad Al Malki, anunció ayer que una delegación palestina intentará acudir a la cumbre de Unasur este mes en Montevideo, para solicitar al organismo una declaración de apoyo a su causa y de condena contra los ataques israelíes en Gaza.

Al Malki, que viajó a Bogotá para asistir a la segunda investidura de Juan Manuel Santos como presidente, ofreció una rueda de prensa en la sede diplomática palestina en Colombia, en la que anunció varias de sus medidas para contar con la colaboración de América Latina.

'Vamos a ver si en Unasur podemos estar presentes y presentar el caso de Palestina para sacar una declaración en apoyo a nuestra causa', dijo el canciller palestino en referencia a la cita del bloque suramericano del próximo 22 de agosto en Montevideo, en la que el ex presidente colombiano Ernesto Samper será ratificado como secretario general del organismo. J

Dirigente UDI asegura que no le imputaron cargos

efe

E-mail Compartir

l Ya de vuelta en Chile, el presidente de la Juventud UDI, Felipe Cuevas, aseguró que las autoridades venezolanas en ningún momento le informaron las razones de su detención ocurrida el pasado jueves en Caracas.

'A mí no se me dijo nada porqué se me estaba tomando detenido. Cuando ingresé al penal de la Policía, no se me imputó ningún cargo, solamente me dijeron que nosotros íbamos a ser procesados', dijo el dirigente en la sede de su partido en la comuna de Providencia.

'Yo pregunté cuáles eran los motivos por los que fuimos detenidos, y nunca fueron claros. Me pidieron mi documento de identidad, yo les pasé mi carnet de identidad, ellos al parecer no tenían conocimiento que el carnet identidad tiene la misma validez que el pasaporte en los países sudamericanos, por lo tanto siempre me exigieron el pasaporte, pero después se dieron cuenta que el carnet de identidad es lo mismo', agregó. J

Ministro asegura recaudar 8.300 millones de dólares

FRANCISCO SAAVEDRA/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, reafirmó que la recaudación de US$ 8.300 millones está más que garantizada tras los cambios introducidos al proyecto de ley de Reforma Tributaria que comenzará a discutirse la próxima semana en el Congreso.

'En régimen, para 2018 aumentará en 3,03 puntos del PIB, lo que implica que estaremos recaudando US$ 8.300 millones', afirmó.

Arenas dio a conocer los principales contenidos de las indicaciones al proyecto, haciendo especial énfasis en que la reforma logrará disminuir la evasión y elusión impositiva.

'Con el ingreso a tramitación de las indicaciones se cierra una etapa crucial, que partió en la Cámara de Diputados y que permitió alcanzar un amplio acuerdo con la comisión de Hacienda del Senado, que evidencia la solidez de nuestra democracia y entrega certidumbre y estabilidad en el largo plazo en esta materia', aseguró.

En el marco del régimen integrado con atribución de rentas y el sistema parcialmente integrado de tributación, se incorporan resguardos frente al uso de utilidades con el fin de eludir impuestos. 'Estas normas no buscan limitar la inversión de las empresas, sino impedir que las utilidades sean empleadas como mecanismos para no pagar impuestos', dijo Arenas.

Respecto a los cambios que implican el término del sistema del FUT, detalló que se establecerán dos reglas básicas de control para la interacción de los sistemas atribuido y semi-integrado: permanencia mínima de cinco años en el régimen elegido por el contribuyente, y al pasar de un sistema a otro todo lo que no ha pagado impuesto debe hacerlo en ese momento.

'El desarrollo del país se llevará a cabo sobre mejores bases, más anchas, con mejores oportunidades para todos', afirmó.

En torno a los incentivos a la inversión de empresas, se incorporan modificaciones en restricciones y medidas de control para evitar que dicha modalidad se use para postergar los impuestos: los contribuyentes no podrán poseer o explotar a cualquier título, derechos sociales, cuotas de fondos de inversión, cuotas de fondos mutuos, acciones de sociedad anónimas ni formar parte de contratos de asociación o cuentas de participación.

La modificación al proyecto crea un Estatuto Mipyme en materia tributaria que amplía el régimen simplificado del artículo 14 Ter desde empresas con 25 mil UF de ventas anuales hasta 50 mil UF, beneficiando así al 97% de las empresas.

También se eliminaron los actuales regímenes especiales de los artículos 14 bis y 14 quáter y las empresas acogidas a dichos sistemas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2016 para cambiar de régimen tributario.

La autoridad explicó los principales ajustes a impuestos correctivos que estipulan un aumento de ocho veces el gravamen específico del tabaco y la disminución a 30% del impuesto ad-valorem. Todas las bebidas analcohólicas tendrán un impuesto base de 10% y en el caso de las mismas con azúcar adicionada, la tasa aumentará a 18%. En cuanto al impuesto de vinos y cervezas, subió de un 15% a un 21,5% y los destilados tales como ron, pisco y whisky, de un 27% a un 33,5%. J