Secciones

Consumo responsable de productos del mar

archivo

E-mail Compartir

Entre el 8 y 14 de septiembre se realizará en Puerto Varas la Primera Semana del Consumo Responsable de Productos del Mar, Cocinamar/ Puerto Varas 2014, evento que reúne los esfuerzos de pescadores artesanales, cocineros, empresarios gastronómicos y la comunidad local que quieren promover la pesca, comercialización y consumo responsable de productos del mar.

Las actividades de Cocinamar/ Puerto Varas se desarrollarán en una asociación entre los principales restaurantes y hoteles, coordinados por la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Puerto Varas, la Asociación de Gastrónomos La Minga, la Municipalidad de Puerto Varas y organizaciones de pescadores artesanales de Chile como el Sindicato de Pescadores de Caleta Anahuac y el Sindicato El Futuro de Estaquilla.

'Por primera vez en Chile se realizará una celebración gastronómica que buscará un compromiso por una pesca y acuicultura sustentable que aseguren que las futuras generaciones sigan disfrutando de los mejores productos del mar y en esta tarea queremos que la comuna de Puerto Varas sea líder y modelo para otras regiones vinculadas al turismo y la gastronomía', explicó el alcalde Álvaro Berger.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Puerto Varas, Carola Tang, explicó que 'la realización de Cocinamar está en línea con el trabajo que está realizando el comercio local para promover una ciudad comprometida con el medio ambiente y el apoyo a emprendedores como es el caso de la pesca artesanal'.

Del mismo modo, Álvaro Morales, presidente de La Minga A.G., explicó que 'es importante generar un espacio de encuentro entre quienes trabajamos en el ámbito gastronómico y quienes realizan el consumo de los productos del mar, especialmente por la importancia de rescatar el patrimonio de recursos tan nuestros como son los locos, el robalo, el caracol negro, la centolla o el pejerrey, para que nuestras generaciones futuras puedan disfrutarlos.'

En este contexto, el presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Anahuac, Juan García, indicó que la pesca artesanal está apostando por la diversificación de su actividad y entregar mayor valor agregado a sus productos, a través de la gastronomía y otras alternativas como el turismo marinero'.

Reforzando esta idea, la presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, Conapach, Zoila Bustamante, señaló que valoran esta iniciativa pues permite avanzar en la promoción del consumo de pescado que en Chile es muy bajo a pesar de ser una de las principales potencias pesqueras del mundo. Bustamante añadió, además, que desde el sector artesanal están trabajando para generar un sello que permita asegurar la calidad de los recursos que provienen del mar.

El evento contempla, durante una semana, la realización de cenas con productos del mar, charlas, clases de cocina, música y degustaciones.

Esta celebración, liderada por la comuna de Puerto Varas, posteriormente, será replicada en otras ciudades que quieran impulsar el consumo responsable de productos del mar.

La actividad cuenta con el patrocinio de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, Conapach.

Igualmente, participan como socios estratégicos el Sindicato de Pescadores Caleta Anahuac y el Sindicato el Futuro de Estaquilla, AmiChile, la Viña Miguel Torres y Ecosea.

Además como media partners participan Diario El Llanquihue, El Heraldo Austral, Visión Acuícola, Revista Aqua y Mundo Acuícola. J