Secciones

Fuerte sismo sacude la zona central del país y se percibe en siete regiones

em

E-mail Compartir

l Un sismo de gran intensidad sacudió la tarde de ayer la zona central del país y fue percibido en siete regiones del país, según indicaron organismos de emergencia.

El fenómeno ocurrió a las 18.32 horas. El Centro Sismológico Nacional (CSN) le asignó magnitud 6,4 y ubicó el epicentro 36 kilómetros al norte de Valparaíso.

La profundidad fue superficial, 40,1 km. según el reporte preliminar.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), en tanto, calculó una mangitud de 6,6 y situó el epicentro 18 kilómetros al noroeste de La Calera.

El movimiento duró entre 30 y 40 segundos y fue captado con intensidad en la capital y las ciudades del centro del país.

Al menos cuatro réplicas que alcanzaron magnitudes de entre 4.0 y 3,2 se registraron luego del potente temblor.

Según la información de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el fenómeno sacudió las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, el Bío Bío y La Araucanía. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó riesgo de tsunami.

La Onemi señaló que el fenómeno tuvo intensidad de siete grados Mercalli en Talca; seis grados en Valparaíso, Santiago, Navidad y Rancagua; cinco grados en El Tabo y Constitución, y tres grados en Concepción. J

Hamas evaluará tregua si incluyen sus demandas

agfencias

E-mail Compartir

l El movimiento islamista Hamas evaluará cualquier propuesta destinada a lograr un alto el fuego, pero sólo la aceptará si incluye todas las reivindicaciones del grupo, incluido el levantamiento de asedio militar y el bloqueo económico a Gaza, aseguró su portavoz en la Franja, Sami Abu Zuhri.

El responsable reaccionó así al nuevo llamado hecho ayer por Egipto para que ambos contendientes regresen a la mesa de diálogo en El Cairo en busca de un alto el fuego permanente que ponga fin a un conflicto en el que han muerto ya más de 2.100 palestinos, en su gran mayoría civiles.

Al llamamiento también se sumó en la capital egipcia el presidente palestino, Mahmud Abbas, quien pidió la reanudación de las negociaciones indirectas con Israel 'lo antes posible para evitar que haya más víctimas'. J

Mineduc se despliega para explicar la reforma

MARIBEL FORNEROD/ AGENCIAUNO

mineduc

E-mail Compartir

En medio de las críticas que ha recibido la reforma educacional de parte de algunos sectores, distintas autoridades del Ministerio de Educación se desplegaron ayer en terreno en distintas comunas para explicar los alcances de la reforma y abordar los proyectos de ley que vienen este segundo semestre.

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, el secretario ejecutivo de la reforma, Andrés Palma, y asesores de la cartera encabezaron los diálogos ciudadanos, enmarcados en el Plan Nacional de Participación que impulsa el ministerio.

La subsecretaria acudió al Colegio Mariano Egaña de Peñalolén, donde junto a la alcaldesa, Carolina Leitao, encabezó un diálogo ciudadano junto a más de 300 personas, entre ellas directivos de establecimientos, apoderados y vecinos.

En el encuentro, la autoridad presentó el mapa de la reforma educacional, haciendo un recorrido por los proyectos de ley que ya se encuentran en el Parlamento -Educación Parvularia, y fin al lucro, copago y selección-, y abordó las iniciativas que se presentarán este segundo semestre, que son la reforma a la Educación Superior, la nueva Política Nacional Docente y la desmunicipalización de los colegios públicos.

Quiroga sostuvo que 'para nosotros es muy importante tener contacto directo con los apoderados, ya que hay inquietudes de padres, apoderados y profesores, pero cuando uno les cuenta más en detalle en qué consiste lo que queremos hacer, la ciudadanía queda mucho más tranquila y se da cuenta que esta reforma es para dar el salto en calidad'.

En tanto, Andrés Palma participó en un diálogo con la comunidad en el Liceo Nacional de Maipú. Ante unos 200 asistentes, entre ellos el alcalde Christian Vittori, recalcó la importancia de que la ciudadanía sea parte de la discusión sobre la reforma. 'Los hemos invitado a que nos ayuden a pensar en cómo quieren las escuelas, los invito a debatir en los diálogos y los convoco a construir entre todos', señaló.

El secretario ejecutivo de la reforma agregó que 'si la escuela que queremos se abre a desarrollar todas nuestras potencialidades e integra, incluye y dialoga, vamos a tener una sociedad que va a integrar, incluir y dialogar y vamos a ser todos más felices'.

Por su parte, los asesores del ministerio Miguel Crispi y Rodrigo Roco encabezaron el lanzamiento de los diálogos por la reforma en la comuna de San Miguel.

Ante más de 150 personas, incluyendo apoderados, profesores, sostenedores, educadoras de párvulos y asistentes de la educación, explicaron que la reforma educacional es sistémica, apunta a la calidad y abarca todos los niveles, desde la educación parvularia hasta la superior.

En la oportunidad, Miguel Crispi remarcó que 'nuestro compromiso es recoger lo que salga de estos diálogos, que se van a realizar a lo largo de todo Chile, de manera de que al momento de presentar los futuros proyectos de ley de la reforma estén en la mayor sintonía posible con la ciudadanía'.

En tanto, Rodrigo Roco destacó que 'lo interesante es que aquí le estamos preguntando directamente a la ciudadanía qué escuela queremos, es una pregunta muy fácil de hacer pero que tenemos que responder entre todos'.

Tras la exposición de los asesores se desarrollaron las mesas de trabajo, en las que se abordaron temas como el fortalecimiento de educación pública, la educación parvularia y el desarrollo de un plan nacional docente, entre otros. J