Secciones

Humildes familias logran equipar sus viviendas

municipio de ancud

E-mail Compartir

Un significativo aporte para el mejoramiento en equipamiento e infraestructura de viviendas de la comuna del norte de la Isla, recibieron recientemente 27 familias de Ancud por medio del programa de Habitabilidad que ejecutó el Ministerio de Desarrollo Social a través del municipio local.

El programa, que concluyó el período 2013-2014 esta semana, benefició a las familias isleñas pertenecientes a los programas Ingreso Ético Familiar, Vínculos y Chile Solidario, quienes fueron seleccionadas de acuerdo al puntaje en la ficha de protección social inferior a los 4.213 puntos.

En la ocasión, Belén Trujillo, asistente social encargada de la iniciativa, comentó que fue una temporada positiva, anunciando que ya se cuenta con una nueva fase aprobada que beneficiará a otras familias vulnerables de Ancud.

'En septiembre comenzamos nuevamente el proyecto, este año con un millón de pesos más. También en el período de septiembre a mayo del próximo año, vamos a estar recién en el diagnóstico de las familias, de seleccionar, y es un proceso de salidas a terreno, informes sociales y visitas. Es un proceso bastante largo para luego elegir la misma cantidad de familias', evaluó la profesional.

Por su parte, Fabián Barría, director de Desarrollo Comunitario del municipio, valoró la participación de los vecinos beneficiados en talleres, donde se les preparó en relación a los cambios que hubo en sus viviendas.

'Ahí está el valor más positivo, pues se trabaja con ellos en el sentido de cómo superar la pobreza. Así que estamos contentos porque esta versión 2013-2014 está finalizando con éxito y ojalá el próximo año salgan más familias beneficiadas', enfatizó.

Karen Calisto, beneficiaria ancuditana, manifestó su alegría pues su casa ahora luce mucho más equipada. 'Estoy contentísima, me ayudaron bastante. Me llegaron camas, me arreglaron la electricidad, me dejaron todo impecable', detalló.

Once familias recibieron soluciones constructivas, esto es mejoramiento de la infraestructura de sus inmuebles, mientras que las 27 recibieron equipamiento para la cocina y dormitorio. Para desarrollar los trabajos de este 2014, el Ministerio de Desarrollo Social transfirió 31 millones 350 mil pesos al municipio. J

Moreira exige solución por postas incomunicadas

DAVID VON BLOHN/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

l Con molestia reaccionó el senador por la Región de Los Lagos Iván Moreira al enterarse del grave problema que afecta a las postas rurales en la provincia, las cuales están incomunicadas entre sí debido a que el sistema de comunicación no se encuentra operativo, lo que se profundiza por la falta de una antena repetidora que asegura, es responsabilidad del Servicio de Salud Chiloé.

'Lamentablemente, una vez más el Servicio de Salud de Chiloé no ha solucionado un tema tan importante para la salud chilota. No es posible que las postas queden incomunicadas ante situaciones de emergencia y que, producto de ello, no se puedan realizar las coordinaciones para traslados. Lo más preocupante es que no se trata de un tema reciente sino que el servicio de salud ha tenido seis meses para solucionar el problema y todo sigue igual', afirmó Moreira.

El parlamentario indicó que pedirá al Ministerio de Salud 'que pongan fecha precisa para solucionar el delicado problema de incomunicación, porque es resorte del Servicio de Salud Chiloé enmendar este problema que se genera', sostuvo. J

Vecinos piden modificar recorrido de microbuses

lec

E-mail Compartir

l Dirigentes vecinales, personeros de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes de Los Lagos y la empresa a cargo los buses de recorrido urbano de la ciudad, se reunieron recientemente en Ancud con el fin de buscar alternativas para mejorar el flujo de la locomoción colectiva hacia diversos barrios de la ciudad.

En el encuentro se analizaron problemas puntuales del servicio de locomoción colectiva, principalmente la inexistencia del servicio desde Alto Caracoles a los consultorios de salud y al hospital de la ciudad.

El presidente de la Junta de Vecinos de Alto Caracoles, John Hurtado, valoró la instancia y explicó que 'queremos que la locomoción colectiva pueda tener acceso al consultorio y a Pudeto. Nosotros creemos que esta nueva propuesta es para arreglar los problemas de la gente que sale en las mañanas al consultorio con sus bebés en brazos y no tiene locomoción colectiva y que los colectivos además abusan cobrándoles tarifas que no corresponden', afirmó el dirigente.

Hurtado agregó que la idea propuesta al empresario de buses es que pueda modificar el recorrido e incluya en su nuevo trazado a la calle Almirante Latorre. J