Secciones

Dan a conocer programas de apoyo a mitilicultura

xiamara santana

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

Con la 'billetera abierta' llegaron los organismos gubernamentales a la quinta convocatoria de la Mesa de Mitílidos desarrollada ayer en los salones del Hotel Gran Pacífico en Puerto Montt.

El director regional de Sercotec, Marcelo Álvarez, presentó un programa de apoyo técnico con financiamiento del FNDR por 800 millones de pesos, 'cifra que puede aumentar o disminuir en el caso de las ideas que se presenten', sostuvo.

La fuente explicó que es interés del Gobierno Regional de Los Lagos asesorar el trabajo que desarrolla la mitilicultura, en concordancia con los acuerdos y solicitudes realizadas en anteriores convocatorias de este organismo público-privado.

Es así como se espera contar con la aprobación del Gobierno Regional y el CORE para materializar este programa que pretende beneficiar cada iniciativa con 3 a 6 millones de pesos y un 20% de cofinanciamiento.

En la discusión se conversó sobre la necesidad de ayudar a quienes lo requieren y no cuentan con la experticia para la postulación. 'Ese apoyo técnico debemos darlo', respondió Álvarez.

En el caso de aprobarse este programa, su ejecución podría contemplarse para el primer semestre del próximo año y que los recursos se puedan asegurar por los próximos tres años, al menos.

La oportunidad también fue aprovechada por el director regional de la Corfo, Adolfo Alvial, quien anunció junto al intendente Nofal Abud el inicio de un programa de apoyo global del Gobierno como parte de una estrategia de apoyo hacia los sectores productivos que fija ciertas prioridades en algunas áreas.

Una de estas corresponde a la mitilicultura en Los Lagos. El representante del Ejecutivo manifestó que 'nos interesa reforzar las áreas productivas de la región, dándole valor a los mercados'.

Alvial reforzó el concepto que la Corfo tiene la idea de que se dé un salto cualitativo en la producción. La autoridad habló de una brecha en la formación de quienes trabajan en las actividades productivas, puesto que no se han dedicado a revisar la labor que realizan.

Esta nueva iniciativa contempla programas nacionales, mesoregionales (que corresponden a más de una región) y regionales.

Dentro de estas iniciativas regionales se ha considerado a la mitilicultura para que pueda ser parte. 'Aquí no se trata que estos programas partan de cero. Hay mucho trabajo avanzado y la idea es poder potenciar lo que se ha hecho. Y el caso de la mitilicultura es un buen ejemplo de cómo se pueden hacer bien las cosas, cuando los diferentes actores se reúnen a dialogar sobre sus problemas. Lo que no acontece en otras áreas', explicó.

Este programa contempla una serie de cumplimiento de etapas para la formulación y ejecución final por un plazo de tres años. El director regional de la Corporación de Fomento de la Producción mencionó la iniciativa que exista un consejo directivo que tome las decisiones. J