Secciones

Analizan el futuro de la industria acuícola

nicolás binder

E-mail Compartir

l Nicolás Binder Igor

Más de 100 actores de la industria acuícola están participando desde ayer y hasta hoy, en la IV Conferencia Rumbo al 2020, 'Tendencias y oportunidades para la acuicultura chilena', que organiza Skretting.

El evento que se desarrolla en el Hotel Termas Puyehue consiste en una serie de presentaciones, conferencias y mesas de discusión para debatir cómo debe ser el futuro de la industria acuícola chilena en la próxima década.

Gabriel García, gerente general de Skretting, explicó que el objetivo de la conferencia 'es básicamente revisar y hacer como una subida al balcón, de realmente ver y pensar cómo tenemos que construir la acuicultura para los próximos años, las próximas décadas y cómo realmente entre los distintos actores colaborar en conjunto para que esta industria sea sustentable en el largo plazo'.

Para esto, entre las actividades de ayer y hoy, se están realizando diversas conferencias sobre diversos temas y con distintos actores de la industria, relacionado con salud, control sanitario, modelo productivo y políticas públicas.

El evento partió ayer con el key note de Dean Van Leeuwen, cofundador de la empresa consultora Tomorrow Today, quien dictó una charla sobre los cambios globales que se vienen en los próximos años desde las perspectiva de los negocios y los desafíos de la acuicultura a nivel mundial.

Posteriormente se inició la primera sección, titulada Productividad, donde se presentaron temas como 'Nutrición y salud de peces: estatus actual y potencial', a cargo de Alex Obach, director de Skretting ARC; 'Modelando los costos de las enfermedades: caso cáligus', a cargo del médico veterinario Fernando Flores, de Novartis Animal Health Chile, y 'Evolución y perspectivas futuras de la producción de salmónidos en Chile', presentado por el médico veterinario Óscar Gárate, director de AquaBench y Sealand.

La conferencia continuó durante la tarde con la sesión Desafíos, enfocada en la alimentación humana, con temáticas como la 'Importancia para la salud humana de los ácidos grasos en los alimentos para peces', a cargo de Bente Torstensen, director of Research Fish Nutrition NIFES, y 'Organismos genéticamente modificados, tendencias y mercados', dictada por Reinder Sjitsma, quality affairs manager de Nutreco.

La jornada de hoy es la tercera y última sesión de la conferencia, titulada Entorno. Entre los expositores está el sociólogo Eugenio Tironi, con la charla 'Chile M20 ¿Cómo abordar proyectos en un Chile de US$ 20 mil per cápita? ¿Qué significa esto para las empresas?'.

También hace una presentación el vicedecano de la Facultad Emprendimiento y Negocios de la Universidad Mayor, Mario Morales, con el tema 'Estrategias de creación de valor para la nueva relación empresa-sociedad'.

Por último, la conferencia la cierra José Miguel Burgos, director nacional de Sernapesca, con la charla 'Diálogo sobre la reestructuración espacial de la industria' sobre el tema de la relocalización de centros de cultivos. J