Secciones

Famosos dan su opinión sobre 'Manos al fuego'

chv

E-mail Compartir

l Camila Espinoza López.

'Tranquilo' se encuentra Valentín Daza, luego de que la Corte de Apelaciones acogiera su recurso de protección y solicitara a CHV borrar el capítulo de 'Manos al fuego', donde él es puesto a prueba por su pareja.

Una fuente cercana al ingeniero explicó que él decidió recurrir a la justicia porque en CHV insistentemente lo llamaban para que diera su autorización para emitir el capítulo, a pesar de que desde un principio se negó a hacerlo. Incluso, según señaló el entorno de Daza el canal lo habría amenazado con emitir de todas maneras las imágenes.

Para evitar problemas la defensa del joven pidió a la Corte que se decretara a CHV borrar las imágenes, ya que sólo así se tendría completa certeza de que estas no serían emitidas.

Macarena Venegas, la ex jueza de Mega, explicó la resolución de la Corte de Apelaciones. 'El pedir que se borren las imágenes es una medida de seguridad, porque si no se puede emitir el material para qué se va a guardar. Además, así se evitan problemas como la filtración de imágenes o que alguien por error las coloque al aire', indicó.

La abogada cree que este caso puede sentar un precedente. 'Me parece perfecta la decisión judicial espero que se siga resguardando el derecho a la privacidad de las personas', indicó.

Aldo Duque, el abogado de varios faranduleros, también se mostró contento con la decisión de la justicia. 'Me parece un gran fallo, porque esto no es un ejercicio periodístico, sino que un show disfrazado. La justicia debe proteger el derecho a la honra y a la vida privada', dijo.

El legista también tuvo problemas con un formato de cámaras ocultas, específicamente con 'En su propia trampa', donde uno de sus clientes fue sometido a un engaño del programa y Duque tuvo un encontrón con Emilio Sutherland.

Eduardo Fuentes, quien trabajó con el mismo equipo de 'En su propia trampa' en su programa 'El gran truco' opinó sobre el tema: 'Sin conocer el caso en detalle, la ley es clara sobre que nadie puede aparecer en televisión sin que se tenga su consentimiento...No puedes llegar y mostrar un caso porque te expones a una querella'.

El animador de Canal 13 comentó que cuando realizó su programa con cámaras ocultas a las personas involucradas se les pedía dos veces el permiso. 'Primero se pedía autorización para trabajar en el caso y después, una vez editado el capítulo, se les mostraba y si había algo que no les parecía se conversaba', indicó.

El locutor de Radio ADN no cree que la condena pueda ensuciar el trabajo de 'Manos al fuego'. 'Todo se olvida, la otra semana nadie se va a acordar de este tema. Además, de 'Manos al fuego' siempre se dice que los casos son falsos y se habla mucho, pero la gente lo sigue viendo. Como dice el dicho lo importante es que se hable. A mí me parece un programa entretenido', acotó.