Secciones

Confech anuncia movilizaciones para octubre

E-mail Compartir

l Como 'ambigua' calificó la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) la respuesta dada por el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, a su petición de diálogo directo hecho para abordar la reforma a la educación superior.

A través de una carta, el titular de la cartera contestó a los estudiantes dejando la puerta al diálogo con estos a pesar de que hace unas semanas los universitarios decidieran abandonar el plan de participación ciudadana impulsado por el Mineduc. J

Piden miradas de toda la sociedad civil

presidencia

E-mail Compartir

Con la presencia de la Presidenta, Michelle Bachelet, se realizó ayer el Tedeum Evangélico de Fiestas Patrias, homilía que estuvo marcada por una reflexión sobre educación, ocasión en que la Iglesia pidió que la reforma impulsada por el Gobierno en esta materia tome en cuenta todas las miradas de la sociedad civil, incluida la de los evagélicos.

La liturgia que comenzó cerca de las 11 horas, contó además con la presencia de gran parte del gabinete de ministros, representantes de los poderes Legistativo y Judicial, además de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Pero fue la participación del ex mandatario Sebastián Piñera uno de los hechos más relevantes de la jornada, ya que marcó su reencuentro con Bachelet. Esto luego de la polémica generada por las críticas del ex presidente al gobierno.

Ambos intercambiaron un saludo antes de iniciarse el evento. Al ser nombrado por el obispo Eduardo Durán al comenzar el evento, Piñera fue aplaudido por los presentes.

Durante la homilía de acción de gracia a cargo del presidente de la Iglesia Evangélica Pentecostal, obispo Emiliano Soto, señaló que la 'educación que hoy después de 200 años nos reúne con una propuesta de reforma que no solo debe contemplar intereses legítimos de la autoridad, sino que debe conjugar las intenciones y vocaciones de toda la sociedad civil incluidos los evangélicos'.

Con ello, el también representante protocolar de la Iglesia Evangélica chilena ante el gobierno, indicó 'estamos en un momento crucial de la historia, muy privilegiado, estamos proyectando una nación y esto es muy apasionante, especialmente para quienes están desarrollando el gobierno. La buena educación no consistirá solamente en acumular saberes, sino en tener también una moral sólida con principios y valores y haga posible la participación y la convivencia ciudadana, tenemos que unir ese desarrollo y compartilo entre todos'.

El tedeum se realizó bajo un amplio resguardo policial, luego de los últimos atentados. En el momento en que Bachelet abandonada la catedral un hombre se le acercó al parecer para entregarle una carta, lo que provocó la reacción de la guardia presidencial. J

Promueven elección deintendentes regionales

E-mail Compartir

l El Partido Regionalista de los Independientes (PRI) hizo llegar su proyecto de regionalización a la vicepresidenta de Renovación Nacional, la diputada Paulina Núñez, para que sea presentado a través de la bancada regionalista de la Cámara de Diputados.

El proyecto, presentado por el secretario general del PRI, Eduardo Salas, y la vicepresidenta de la misma colectividad, Alejandra Bravo, tiene por objeto generar un ambiente legislativo para que Chile se convierta en un estado regional, pasando de un Estado unitario centralista a un Estado unitario regional.

Uno de los principales ejes de la propuesta pasa por la elección a través de votación popular de las principales autoridades regionales, incluyendo intendentes y gobernadores, las que se apoyarían en asambleas. J