Secciones

Jarry va por su primer Challenger en Quito

:JUAN GONZALEZ/ AGENCIAUNO

IND/AGENCIAUNO/ANIBAL ADRIAN GRECO

FRANCISCO LONGA /AGENCIAUNO

em

E-mail Compartir

Impresionante. Así se podría catalogar la semana de Nicolás Jarry en el Challenger de Quito. El tenista chileno logró en semifinales la mejor victoria de su carrera ante el 109 del mundo, Joao Souza, y este domingo irá por su título más importante.

Fue una batalla la que tuvo que ganar este sábado el joven de 18 años para conseguirlo, remontando incluso un set de desventaja. Un 7-6, 6-3, 6-3 que le permite clasificar a su primera final en este tipo de torneos en su corta carrera profesional.

En la arcilla de Quito, Jarry mostró las mismas armas de las jornadas pasadas que le habían permitido dejar en el camino a jugadores con mejor ranking que él como Agustín Velotti, Guido Pella y Juan Ignacio Londero.

Un primer servicio demoledor y una derecha que siempre hace daño le permitieron tomar el control del partido ante un rival que sólo pudo imponer su mejor ranking en el tie break del primer set. Luego Jarry se metió en el partido y no dio más opciones.

Con este resultado el nacional se asegura al menos 48 puntos para el ranking ATP, los que le permitirán escalar el próximo lunes hasta cerca del lugar 260° del escalafón y desplazar así a Christian Garín como 3 de Chile.

Hasta antes de esta semana, los mejores resultados del nacional en 2014 habían sido las semifinales en el Challenger de Mohammedia y sus dos trofeos en el circuito Futuro.

La campaña de Nicolás Jarry en el Challenger de Quito no sólo lo tiene a un paso de ganar el trofeo más importante de su carrera, sino también de comenzar a igualar algunos registros que la generación dorada del tenis chileno impuso durante la década de los 90.

Con su triunfo este sábado se convirtió en el primer jugador nacional en llegar a una final en este tipo de torneos a los 18 años, desde que Nicolás Massú lo hiciera justamente en Quito en 1998.

En ese momento el 'Vampiro' ubicado en el puesto 326 del escalafón se coronó campeón con 18 años, 11 meses y 3 días venciendo en la final al mexicano Mariano Sánchez (287°) en tres parciales.

De lograrlo hoy, Jarry se coronaría a los 18 años, 11 meses y un día, dejando atrás así un registro que se mantenía desde 16 años.

Pero el nieto de Jaime Fillol no sólo podría igualar lo hecho por el doble campeón olímpico, sino también los primeros pasos de Marcelo Ríos de profesionalismo, quien también ganó su primer trofeo en el circuito ATP Challenger Tour a esa edad.

Corría mayo de 1994. Ríos con 18 años y cinco meses llegaba ubicado en el puesto 541 al Challenger de Dresden y lo ganaba, venciendo en la final al local Olivier Gross (157°).

Sin embargo, sea cual sea el resultado, Jarry comienza a cumplir las expectativas que hay puestas sobre él. Su buen momento no sólo le permitirá alcanzar el lunes su mejor ranking histórico, sino también asegurarse un lugar en las clasificaciones del próximo Abierto de Australia en enero del próximo año.

La próxima semana el joven tenista chileno está inscrito junto a Gonzalo Lama (198°) en el cuadro principal del Challenger de Pereira en Colombia. J

l Había ilusión en lo que podía hacer la selección femenina de fútbol en el cierre del Grupo B en la Copa América de Ecuador. Un triunfo colocaba a la 'Roja' en el cuadrangular de la competición y le aseguraba un lugar en los próximos Panamericanos.

l Gary Medel fue uno de los mejores jugadores de la pasada Copa del Mundo y lo sigue demostrando en el Inter de Milan. El formado en Universidad Católica, con sólo dos partidos, está ganándose los elogios de los hinchas y la prensa italiana con sólidas actuaciones.