Secciones

Accidentes prenden la alerta entre vecinos que no quieren más víctimas

E-mail Compartir

l 26 personas han fallecido en Chiloé durante este año por accidentes de tránsito. La muerte de Rafael Ñanco fue la última y aunque marcó la primera víctima fatal en la Ruta W-55 en este 2014, la incidencia de siniestros en esta carretera ha causado alerta entre los vecinos.

Según datos de Conaset, en los últimos tres años, seis personas han perdido la vida en estos poco menos de 15 kilómetros de vía que conecta Llau Llao con Dalcahue. Sin embargo, los lesionados llegan a cerca de un centenar. Es más, en un tramo de unos 300 metros de ruta se produjeron las muertes de este folclorista, del menor Matías Gallardo (diciembre del 2013) y la violenta colisión entre un minibús escolar y un jeep, hace una semana.

Bajo este escenario, los lugareños se mostraron preocupados. Incluso, la noche del viernes instalaron lienzos y cruces para señalar los riesgos que existen en la vía.

'Es un peligro transitar por acá. Hay que andar con mucho cuidado', señaló Gladys Barría, quien era vecina de Ñanco Carrasco.

En tanto, Cecilia Raddatz, también pobladora del sector Astilleros, recalcó que 'en la noche siempre sentimos las carreras clandestinas, partiendo de San José. Hay lugares peligrosos para adelantar, por ser muy cortos. Además, vienen en subida y no se pueden ver los vehículos'.

Los vecinos esperan por más seguridad en la ruta. Unos piden resaltos, otros pasos peatonales o, incluso, pasarelas. La fiscalización también debe potenciarse.

Al respecto y producto del accidente del bus escolar, el teniente Jorge Díaz, aseveró desde ayer 'empezamos a realizar tránsito con un funcionario en el cruce al colegio (Nido de Cisnes) durante las mañanas. Además, se realizarán más controles para evitar nuevos hechos'.J