Secciones

104 familias chilotas reciben sus subsidios

E-mail Compartir

Cumplir el sueño de la casa propia podrán 104 familias chilotas, luego de recibir en las últimas horas su subsidio habitacional. Se trata de vecinos de las comunas de Quemchi, Dalcahue y Chonchi que postularon al llamado para la clase media y emergente.

Además, las autoridades también entregaron otros 34 beneficios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) en la comuna chonchina.

De acuerdo a la información proporcionada por la Intendencia de Los Lagos, los subsidios representan mil 600 millones de pesos.

En este sentido, en la comuna de Quemchi fueron favorecidas 24 familias con el subsidio DS1, lo que representa un monto cercano a los 322 millones de pesos.

A su vez, en Dalcahue los beneficiados con subsidios para familias emergentes fueron 37, totalizando 478 millones de pesos, mientras que en Chonchi fueron 43 subsidios de vivienda y 34 de PPPF, lo que se traduce en una inversión de 826 millones de pesos.

Según lo expresado por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, estos actos reflejan la preocupación que la cartera tiene por Chiloé.

'El ministerio en esta provincia y el Gobierno Regional han desarrollado un fuerte trabajo conjunto para ir mejorando la calidad de vida de todas las personas, no solo apuntando a la construcción de proyectos habitacionales, sino también en la creación de barrios y espacios públicos', señaló el funcionario público.

Quien también valoró la entrega de subsidios en tres comunas de la provincia de Chiloé fue el intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, ya que permitirá que familias de la zona accedan a su casa propia o mejoren sus hogares.

'Creo que se comienza a notar la diferencia, ya que los últimos cuatro años fueron tiempos para olvidar en materia habitacional. He recorrido varias comunas de esta provincia y en algunas de ellas no se construyó ni una sola casa en los cuatro años anteriores, a diferencia de ahora que las políticas públicas llegan a la gente, con soluciones concretas', sostuvo el jefe regional.

Asimismo, el abogado manifestó que 'se está trabajando en el Plan Habitacional para Chiloé, donde se ha avanzado en recoger las opiniones de los alcaldes, que han entregado sus requerimientos comunales'.

Por ahora, el representante de la Presidenta mencionó que se sigue trabajando en dicho plan, recogiendo en las comunas las necesidades que cada una de ellas presenta. J

Habilitarán enseñanza prebásica en dos sectores

c. larenas

E-mail Compartir

l Una inversión de 50 millones de pesos representará dotar de educación prebásica a dos sectores rurales de la comuna de Dalcahue.

Se trata de dos proyectos que se ejecutarán en las localidades de Puchaurán y Tenaún, los que se concretarán gracias a recursos entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, a través del Programa de Mejoramiento Urbano.

Así lo indicó el alcalde de Dalcahue, Juan Alberto Pérez (RN), quien comentó que los trabajos se encuentran prontos a licitar, por lo que se espera que en marzo del próximo año los lugares que cobijarán a los menores estén operativos.

'Son escuelas que si bien no tienen una gran matrícula, en ellas no existía prebásica, pero sí está la necesidad de las familias que tienen los niños en edad preescolar', señaló el jefe comunal. J

Posta de Molulco sumó más boxes de atención

Edinson L. Capdebilla

E-mail Compartir

l Con tres nuevos boxes de atención multipropósito y con un nuevo paramédico cuenta la posta de salud rural del sector de Molulco, en la comuna de Quellón.

Una inversión que bordeó los 20 millones de pesos aportados por el Departamento de Salud Municipal, representa este adelanto que fue entregado oficialmente ayer a los vecinos de esa localidad.

De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, estas obras permitirán que las rondas médicas se desarrollen de mejor forma, ya que debido a problemas de espacios los profesionales debían atender a los pacientes en los pasillos.

Además, expuso que 'la contratación del nuevo paramédico también representará una extensión horaria'. J