Secciones

Canadá enviará a la OMS vacuna contra el ébola

agencias

E-mail Compartir

l El gobierno canadiense anunció que comenzará a enviar su vacuna experimental contra el ébola a la Organización Mundial de la Salud a partir del lunes, para su posible uso en los países de África Occidental donde el virus ha golpeado más fuerte.

Las autoridades manifestaron en un comunicado que la Agencia Pública de Salud de Canadá proporcionará a la agencia de las Naciones Unidas en Ginebra. La OMS es el cuerpo internacional que coordina las acciones para batallar el brote de ébola que ha terminado con la vida de más de 4.500 personas en África.

La información oficial agregó que Canadá enviará 800 ampollas de la vacuna experimental en tres envíos distintos.

La OMS consultará con sus socios, incluyendo las autoridades sanitarias de los países afectados, para determinar cómo distribuir y usar la vacuna. J

Líder del PC asegura que no hay presiones para destituir a embajador

MARIBEL FORNEROD/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

l Tras el llamado a consultas hecho por el canciller Heraldo Muñoz al embajador de Chile en Uruguay, Eduardo Contreras, por sus polémicos dichos contra la derecha y la DC publicados en un medio de ese país, el timonel del Partido Comunista (donde milita el diplomático), diputado Guillermo Teillier, aclaró que nadie de la Nueva Mayoría le ha manifestado su deseo de destituir al funcionario.

En medio de su asistencia al Consejo General del Partido Radical, el timonel comunista aseguró que 'no son muchos los sectores' de la coalición oficialista que piden la destitución del embajador.

'Me parece que es la DC, y una parte de la DC. Yo he estado aquí con todos los presidentes y secretarios generales de la Nueva Mayoría, y ninguno me manifestó su deseo de que echáramos al embajador. Todo lo contrario, todos quisieran que hubiera una salida feliz para esto, y nosotros vamos a buscar la mejor salida, desde luego', agregó.

En ese sentido, Teiller reiteró que en su partido 'nos parece que sería un poco exagerado si le piden la renuncia (a Contreras), sin embargo, hemos dejado en manos del canciller y la Presidenta de la República esa decisión'.

'No nos vamos a cruzar en ese camino, pero que eso no se interprete como que nosotros no estamos solidarizando con nuestro embajador', indicó. J

Marihuana: así será cultivo con fines terapéuticos

HANS SCOTT/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

'No está en mis planes morir, uno busca alternativas, y en esa desesperación empecé a meterme en esto de la Cannabis. Encontré muchos testimonios de países donde está funcionando, de gente terminal con un cáncer que no tenía cura y que se ha mejorado. Creo que esto no solamente va a ser para el dolor, yo quiero que me sane', afirma Susana Chacón (54), quien padece un cáncer a la médula ósea.

Producto de su enfermedad se encuentra con licencia médica desde marzo, tras ser operada de un tumor en la zona dorsal de la columna que amenazaba con dejarla parapléjica. Aunque no ocurrió ha estado casi inmovilizada y con fuertes dolores a pesar de los tratamientos paliativos.

Susana espera ser una de los 200 pacientes con dolor crónico por cáncer que serán sometidas a un tratamiento con aceite de Cannabis sativa, luego que a inicios de septiembre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) autorizara la realización de un plan piloto para cultivar marihuana con fines terapéuticos en La Florida.

El proyecto, desarrollado por la Fundación Daya y la municipalidad de la comuna, contempla que durante la próxima semana se realice la primera plantación de 850 semillas de cuatro tipos distintos de marihuana. Se trata de la Durga Mata II, Wappa, Acid y Pandora, traídas desde Holanda.

La ubicación exacta del cultivo en La Florida se mantendrá en reserva y contará con estrictas medidas de seguridad. Se emplazará en un terreno de unos 450 metros cuadrados con 280 metros dedicados sólo para la plantación. El lugar tendrá un doble cierre perimetral con una cerca electrificada y otra con alambre de púas, además será vigilado por cámaras de seguridad y guardias las 24 horas. También contará con un botón de pánico y comunicación directa con Carabineros y Seguridad Ciudadana.

Según cuenta el alcalde de la comuna, Rodolfo Carter, esto obedece a que 'tenemos que cumplir con una serie de exigencias del SAG. Además la Ley 20.000 es muy estricta, me pone la responsabilidad del cuidado de estas especies, si se pierden o roban el que responde por la vía de las multas e incluso con una acción penal soy yo. Tenemos que tener cuidado y responsabilidad'.

Los encargados de supervisar la plantación serán Carlos Prado y Pablo Meléndez de la Fundación Daya. El primero tiene un negocio vinculado al rubro y el segundo trabajó como voluntario en un cultivo autorizado de Cannabis para uso medicinal en Australia. También habrá un grupo de seis a ocho voluntarios para ayudarlos en etapas específicas.

Prado y Meléndez supervisarán el cultivo exterior de las 850 semillas, las que en su primera etapa germinarán y se plantarán en maceteros pequeños. Tras un período de dos meses, se seleccionarán los 425 ejemplares más vigorosos que serán traspasados a recipientes más grandes.

'Normalmente cuando se trabaja con esta planta se hace de madrugada o cuando el sol está en el ocaso. Las tareas van a ser de inspección visual, riego, poda, distribución de las plantas en el terreno, la selección de los ejemplares, ver las plagas, el abonado (...) haremos el esfuerzo por sacar un producto lo más orgánico posible', explica Meléndez.

Agrega que sólo usarán abonos y fertilizantes orgánicos durante el proceso y que durante el verano el riego podría realizarse cada dos o tres días. La primera cosecha de la plantación se llevaría a cabo a mediados de abril del 2015, tras la aparición de las primeras flores.

Así, Meléndez detalla que 'lo que se cosechan al final del proceso son las flores, llamados cogollos normalmente y con esa materia haremos la extracción del aceite de Cannabis, porque es lo que mantiene la mayor concertación de componentes activos de la planta'.

El presidente de la Fundación Latinoamérica Reforma y asesor del municipio en el proyecto, doctor Sergio Sánchez, comenta que 'la idea es hacer un aceite de Cannabis mediante métodos químicos estandarizados y con un laboratorio especializado en extraer sustancias de las plantas. La forma de presentación sería una cápsula, en ningún caso queremos que la gente fume, les daremos algo que sea lo más asimilable posible a un medicamento normal'. J