Secciones

Agrupación Asperger Ancud busca sensibilizar a los chilotes sobre esta especial condición

fotos nelson soto y eduardo burgos

E-mail Compartir

Un grupo de padres de la comuna de Ancud tuvo el interés de organizarse para constituir una agrupación con niños que Asperger, con el objetivo de apoyarse mutuamente, conocer sus experiencias y sensibilizar a la comunidad.

Pero, ¿qué es el Asperger? Tal como señala expresamente la Fundación Asperger Chile, se trata de una condición neurobiológica, no de una enfermedad, primariamente descrita como un trastorno generalizado del desarrollo que afecta la triada de la comprensión social, lenguaje verbal, no verbal, la imaginación con la marcada presencia de intereses restringidos. Uno de cada 88 personas está dentro de este espectro autista, que es más visible en niños que en niñas.

La persona con Síndrome de Asperger tiene una apariencia normal, capacidad normal de inteligencia, habilidades especiales o 'islas de inteligencia', pero tiene problemas para relacionarse con los demás, en ocasiones presentan comportamientos inadecuados debido a la falta de comprensión social y por los trastornos sensoriales que le afectan, además piensan diferente de una persona típica.

Junto con esto, presentan problemas con su sistema sensorial, visión, audición, tacto, gusto y olfato. La foto estimulación puede resultarles molesta ya que son capaces de oír y ver lo que nadie más puede con gran atención al detalle y la textura.

En algunos casos el aroma de ciertos productos puede provocarles trastornos de alimentación, así como ciertas telas o etiquetas en sus prendas de vestir, hacen que una tarea tan simple resulte una batalla.

Si bien, estos trastornos son relativamente desconocidos para el común de la población, muchos personajes famosos han tenido esta condición, destacando a Ludwig van Beethoven, Thomas Edison, Wolfgang Amadeus Mozart, Mark Twain y Andy Warhol, sólo por nombrar algunos.

Entre las personas famosas actuales también se puede incluir a Woody Allen, Bob Dylan, Bill Gates, incluso se ha especulado que deportistas famosos como Marcelo Ríos y Lionel Messi pueden tener esta condición.

La presidenta de la agrupación del norte de la Isla, Tania Márquez, explicó que les resultó muy difícil asumir esta situación cuando se le entregó el diagnostico de su hijo, ya que pensó que sólo a ella le pasaba y que no habían otras personas que estuvieran viviendo esa realidad.

'Esta fue una de las primeras razones del porqué nació esta agrupación, ya que la idea es conocer más papás que tienen esta condición de vida, para apoyarnos. Nosotros queremos dar un mensaje a la comunidad que estos niños necesitan ser incluidos y aceptados tal cuales son', reconoció.

Recientemente, formaron su directiva donde Márquez resultó electa presidenta, como secretario Eduardo Burgos, tesorera Paz Ojeda, directores Julio Astudillo, Mirto González y Sonia Alvarado.

La dirigente sumó además que el objetivo del colectivo ahora es trabajar un proyecto que les permita tener un lugar donde reunirse, ya que son más de 25 familias las que integran la organización y se podrían sumar otras. Por ahora se reúnen en el Colegio Chiloé de Ancud.

En la actualidad cuentan con el apoyo de 10 profesionales como asistentes de párvulos, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo, sicopedagogo, entre otros.

'Es chocante porque estos niños sufren mucho de bullying. Primero hicimos sensibilización entre nosotros y así evitar que otros papás que tienen niños más pequeños, pasen por esta situación. En la ocasión, pudimos contarles nuestras experiencias', recalcó Márquez.

Puntualizó también que seguirán sensibilizando a la comunidad y los docentes, por ello continuarán realizando diversos talleres dictados por expertos en el tema.

Como primera actividad, la Agrupación Asperger Ancud se tomó la plaza de la ciudad del Pudeto realizando su primera aparición en público.

Convocaron a decenas de niñas, niños y adultos, que se divirtieron y recibieron información acerca de la entidad convocante.

Bajo la bandera de la inclusión, los más de 25 integrantes de este colectivo llevaron a cabo el evento artístico, como una forma de colaborar recaudando dinero para ir en ayuda de la cruzada solidaria del Centro de Rehabilitación del Club de Leones que se realizará el próximo 25 de octubre.

Además de sumarse a esta campaña, la organización aprovechó de informar a los asistentes sobre los trastornos del espectro autista.

Hubo presentación de algunos niños y jóvenes de esta condición con habilidades especiales como el canto, las artes visuales e informática.

'Hubo ritmo de batucadas, música en vivo y canto a lo que se sumaron pinta caritas, payasos y personajes de Disney. Una variedad tan multicolor como es el espectro autista, donde se incluyen el autismo clásico y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado', indicó la ancuditana.

Por su parte, Cristina Asencio que participa en el colectivo junto a su hijo Felipe Mayorga, quien sufre de déficit cognitivo moderado, sostuvo que ingresaron al grupo para socializar y compartir experiencias con otras madres.

'Primero pensé que yo era la única mamá que pasaba por esto, pero cuando fui encontré que somos muchas, además hay profesionales que ayudan. Quiero pedirle a la comunidad y a los colegios que participen de las actividades que realice la agrupación', solicitó la progenitora. J