Secciones

Alcalde de Queilen desmiente presiones

Pedro Andrade

E-mail Compartir

l Sorprendido y a la vez lamentando los dichos de la diputada Karla Rubilar que lo vinculaban a supuestas presiones por parte de la actual directora del Servicio de Salud Chiloé, Paulina Reinoso, para la firma de una carta de apoyo a su favor de parte de alcaldes chilotes se mostró el jefe comunal de Queilen, Manuel Godoy (UDI).

Tras ser consultado, el edil manifestó que 'lamento la situación pero yo no he tenido ningún contacto con la diputada Rubilar ni con el diputado Santana y desconozco desde dónde habrá sacado dicha información que es absolutamente incorrecta'.

Asimismo, el ex concejal reconoció haber firmado la misiva de respaldo a la directiva del S.S. Chiloé 'no como representante de la UDI', justificó, sino como alcalde de la comuna de Queilen 'debido a que en estas últimas semanas tuvimos el respaldo del Servicio de Salud Chiloé' en la compra de medicamentos, viáticos y salidas a terreno para los servicios de atención primaria de salud. J

Valoran acuerdo de la Confusam y Gobierno

E-mail Compartir

l Su satisfacción expresó el concejal Juan Eduardo Vera (UDI) por el acuerdo al que arribaron la Confusam y el Ministerio de Salud con el fin de fortalecer la salud pública municipal y mejorar la estabilidad laboral del sector.

El presidente provincial del gremialismo expresó que la falta de un acuerdo hubiese redundado en la generación de perjuicios entre los usuarios de la comunidad. 'Cuando paralizan sus actividades se postergan las atenciones médicas a ese segmento de la población y Castro no queda exento de ello', reflexionó el político. J

Médicos inician paro de 48 horas en hospital local

LUIS CONTRERAS

E-mail Compartir

l Una nueva paralización de actividades, esta vez por dos días, inician hoy los médicos que se desempeñan en el Hospital Augusto Riffart de Castro. La manifestación que se suma al estado de alerta en que están los gremios de los enfermeros y matronas forma parte del conflicto que mantienen profesionales de este recinto con el Servicio de Salud Chiloé.

El paro se debe a las demandas no cumplidas de acceder a mayores recursos humanos e insumos, siendo materia por resolver que le cabe a este organismo del Minsal en la provincia.

Carlos Moreno, vicepresidente regional del Colegio Médico, manifestó que durante estos dos días se mantendrían los turnos éticos con el fin de evitar efectos entre pacientes y usuarios del establecimiento de salud.

'Volvemos a paralizar las actividades que no sean de urgencia, le aseguramos a la población que la atención de las emergencias y urgencias se mantiene', dijo el facultativo.

El grupo médico integrado por cerca de 80 profesionales llamó a los usuarios a comprender las razones que han llevado a la organización a hacer un alto en sus actividades intrahospitalarias. Vislumbró que el paro de actividades se va a volver algo habitual si no existen los medios para que funcione el establecimiento asistencial. J