Secciones

'A corazón abierto' revive el interés por series colombianas

mega

fernando herrera

E-mail Compartir

l Camila Espinoza López

'A corazón abierto' llega a su fin este jueves, tras un exitoso ciclo en Mega. La producción colombiana que debutó en la pantalla el 5 de marzo con 8,9 unidades gradualmente logró subir su sintonía y en uno de los últimos episodios -emitido el 23 de octubre- promedió 15,1 puntos en el horario de trasnoche (0 horas a 0.57). En la misma franja Canal 13 obtuvo 12,4 puntos; CHV, 6,2, y TVN, 5,4 puntos.

Juan Ignacio Vicente, gerente de contenidos internacionales del canal del Grupo Bethia, contó que la serie ha tenido excelentes resultados y que mediáticamente permaneció más oculta por el boom de las series turcas. Además, sobre la trama, explicó: 'No es una serie de médicos, la gracia es que una serie romántica, que habla de la pareja y del amor. El contexto en el cual se mueve es el mundo médico, son dos doctores y hay un hospital. La serie nunca habla de la medicina, tiene casos y situaciones'.

Mega emitió las dos temporadas de la serie de RCN en forma continua y la producción, adaptación de la norteamericana 'Grey's Anatomy', ha sido una de las más exitosas en su natal Colombia. 'Fue adaptada por Fernando Gaitán, guionista de 'Yo soy, Betty la fea'. Lo que lograron es tomar el producto norteamericano, pero trayéndolo a una cultura mucho más latinoamericana y creo que eso tuvo un excelente gancho dentro de nuestro público. Hay actores muy conocidos en Colombia como Rafael Novoa (Andrés Guerra) y la protagonista es la hermana de la actriz que interpretaba a 'Betty, la fea' (Ana María Orozco)'.

El ejecutivo comentó que en la señal nacional no solo se piensa contar con teleseries turcas, sino que la idea es volver a apostar por las producciones colombianas. 'No te puedo dar el título, pero tenemos comprada otra telenovela colombiana que la programaremos en ese horario en el futuro. No es un horario que vamos a abandonar, porque es muy importante', reveló.

Vicente manifestó que el canal tiene una buena relación con importantes casas televisivas de este país sudamericano como RCN y Caracol, señal que actualmente emite 'Las mil y una noches' con su doblaje en español. 'Sabemos cuáles son los productos que están funcionando allá. Es un mercado muy parecido al chileno, en términos de gusto sobre los contenidos', aseveró.

La primera temporada de la serie se centra en los lazos de amistad y amorosos que entabla María Alejandra (Verónica Orozco), profesional que comienza a trabajar como residente en el Hospital Universitario Santa María.

La segunda temporada de la serie muestra la forma como se fortalece la amistad del grupo de protagonistas: Jorge Viana (Juan Manuel Mendoza), Isabel Henao (Sandra Hernández) y Cristina Solano (Natalia Durán)

María Alejandra enfrenta un profundo dolor al separarse de Andrés Guerra, médico del que se enamoró al llegar al recinto Santa María, pero quien decide poner fin a la relación al enterarse que morirá por una enfermedad terminal.

Juan Ignacio Vicente prefiere no entregar muchos detalles del último capítulo, aunque reconoció que la mayoría de los personajes quedarán contentos y el público podrá enterarse de qué sucederá con el futuro sentimental de los personajes. Uno de los principales puntos a resolver de la serie es la situación de Andrés Guerra, quien podría morir al tener que someterse a una riesgosa cirugía.

También Javier Burgos (Rolando Tarajano) y Cristina Solano en los últimos episodios han comenzado a acercarse, pero no está claro si retomaran su relación. Por su parte, el médico Viana permanece soltero y en busca del amor, mientras su colega Isabel Henao deberá tomar importantes decisiones en el final al reencontrarse con su pasado.

No es la única experiencia positiva que Mega ha tenido con las ficciones colombianas. Con 'Pablo Escobar, el patrón del mal', historia que se centraba en la vida del famoso narcotraficante, se generó un boom por las narcoteleseries en la televisión criolla.

Vicente justificó que en Colombia ese tipo de ficciones tiene buenos resultados, pero que por el momento no está pensando emitirlas en Mega. 'Siguen muy fuerte en Colombia. Las hemos evaluado, pero no es un producto que sea interesante para nosotros. Pablo Escobar fue súper exitosa, no así 'El Cartel de los Sapos' que era una narconovela', manifestó el ejecutivo de Mega.

Tras el final de 'A corazón abierto', en su franja se emitirán las repeticiones de los capítulos de 'Pituca sin lucas'. Desde su estreno la serie ha obtenido un promedio de 13,5 puntos.