Secciones

82 isleños cumplirán el sueño de la casa propia

M. de Quinchao

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo hizo entrega recientemente de 82 certificados de subsidios habitacionales a familias emergentes y de sectores medios de la provincia de Chiloé, siendo favorecidas en esta ocasión familias de las comunas de Quinchao, Curaco de Vélez y Puqueldón.

Los beneficiados se adjudicaron esta ayuda tras postular al beneficio estatal con un ahorro mínimo de 720 mil pesos, recibiendo como contraparte subsidios de hasta 12 millones de pesos para aplicarlos en la compra de inmuebles nuevos o usados o para la construcción de viviendas económicas en sitios de su propiedad.

Durante su visita, el secretario regional ministerial en Los Lagos, Eduardo Carmona, señaló que la cartera que representa en la región no solo está trabajando para ayudar a las familiares a cumplir el sueño de la casa propia, sino que además en la construcción de barrios mejor equipados con espacios públicos más democráticos.

'El ministerio busca generar espacios comunitarios horizontales y para eso es fundamental el interés de la comunidad para participar e involucrarse en estos proyectos, ya que estos son el resultado de un trabajo en conjunto entre las familias y las autoridades', destacó el seremi.

Asimismo, se precisó que de los 82 beneficiados, 38 corresponden a la comuna de Puqueldón, siendo entregados subsidios DS1 y uno de arriendo, pertenecientes a los llamados de marzo y julio 2014. En la oportunidad se destacó la ayuda a los vecinos y asesoría por parte de la egis municipal lemuyana.

Mientras, en la comuna de Quinchao se concretó la oficialización de 30 beneficios que permitirán la compra de viviendas nuevas o usadas en zonas rurales o urbanas, así como la construcción en sitios propios para los vecinos.

Otros 14 aportes se entregaron a los favorecidos en Curaco de Vélez.

Respecto a las ayudas anunciadas, la autoridad acotó que la inversión asociada supera los 700 millones de pesos, incluyendo tres subsidios de arriendo que también fueron otorgados.

En esta línea, el seremi hizo un llamado a las familias jóvenes, emergentes y de sectores medios de la región a informarse en Minvu.cl sobre los distintos programas que ofrece el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la actualidad, ya que ellos no solamente están orientados a la construcción de nuevos proyectos habitacionales, sino que además de otorgar subsidios para mejorar o ampliar inmuebles, recuperar espacios públicos o, entre otros, acondicionar térmicamente tanto viviendas individuales como condominios sociales. J

Comprueban estado del pozo de agua de Chacao

M. de Ancud

E-mail Compartir

l La alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, junto a funcionarios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, corroboraron en terreno el correcto funcionamiento del pozo profundo del cual se abastecerá desde ahora el recientemente instalado sistema de agua potable de Chacao.

Al respecto, Pablo Millao, encargado provincial de la Subdere, dijo que tal y como se habían comprometido las instalaciones para extraer el agua del pozo de más de 80 metros quedaron operativas hace un par de semanas, lo que pudieron constatar en la visita al pozo ubicado cerca de la villa, camino a Puerto Elvira.

Asimismo, el funcionario valoró el esfuerzo que realizó la empresa a cargo de las obras para dar cumplimiento a los compromisos que la alcaldesa de Ancud y los vecinos contrajeron para mejorar la calidad el agua en la localidad del norte de la Isla, aspecto fuertemente criticado este año en Chacao y localidades aledañas. J

Isleños participan del Día del Forjador Ambiental

conaf

E-mail Compartir

l Más de 180 estudiantes provenientes de las comunas de Ancud, Quellón, Castro, Dalcahue y Quemchi participaron del Patatour Ecoeducativo en el Parque Nacional Chiloé, con motivo de la celebración del Día del Forjador Ambiental.

El evento, organizado por Conaf, tuvo como objetivo que los jóvenes conozcan un parque nacional, reciban clases de educación ambiental y se comprometan con el cuidado y respeto de nuestra naturaleza.

Los establecimientos participantes fueron el Colegio San Pablo y Escuela Rural Alla Mapu de Ancud, Colegio Santa Ana de Quemchi, colegios Ayelén y Arrayán de Dalcahue, Escuela Teresa de Los Andes y Colegio San Francisco de Asís de Castro y Escuela Alla Kintuy de Quellón. J