Secciones

Aplazan apertura de las ofertas por el bypass

E-mail Compartir

l Aunque inicialmente estaba programado para hoy el acto de la apertura de las ofertas económicas del llamado a licitación para la construcción del Bypass de Castro, este trámite fue aplazado en al menos un mes.

Fueron los propios contratistas precalificados para participar de este proyecto que considera una inversión que bordearía los 24 mil millones de pesos, los que solicitaron un mayor plazo al Ministerio de Obras Pública, con el fin de estudiar las bases y presentar tanto las propuestas técnicas como las económicas.

Se trata de un proyecto del Plan Chiloé, cuyo inicio de la obra está contemplado en el sector del acceso sur a Dalcahue en la Ruta 5, en el sector castreño de Llau Llao, y termina en la localidad de Alcaldeo de Rauco, en la comuna de Chonchi, y consiste en una carretera bidireccional variante poniente de la ciudad del Gamboa, y se extenderá por 16 kilómetros. J

Pobladores luchan por el asfaltado en Ancud

lec

E-mail Compartir

l Lograr el anhelado asfalto de la ruta que une Palomar con el sector de Pumanzano es el objetivo de los vecinos de las localidades involucradas. Incluso, en los últimos días se reunieron con la alcaldesa de Ancud, Soledad Monero, para plantearle que en una primera etapa esperan que se concreten los 11 primeros kilómetros.

Así lo sostuvo el presidente de la agrupación de vecinos, Carlos Muñoz, quien comentó que "hemos acotado un poco el camino, pues los primeros 11 kilómetros tienen un mejor estándar y eso hace que se haga más económico el proyecto".

Agregó que "el concejo en pleno asistió a nuestra reunión y tenemos el respaldo de ellos".

En este sentido, la jefa comunal reiteró su compromiso de trabajar para sacar adelante este proyecto.

Al encuentro del comité asistieron vecinos y dirigentes de los sectores de Palomar, Belbén y Colonia Degañ. J

Entregan obras de la ruta Quemchi-Montemar

E-mail Compartir

l Una inversión cercana a los 7 mil millones de pesos representó el mejoramiento de la ruta entre Quemchi y Montemar, iniciativa que forma parte del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé y consideró el asfaltado de 14 kilómetros.

Las obras en parte de la también llamada "Ruta costera" entre Quemchi y Dalcahue tienen un ancho de 7 metros, además de señalización, demarcaciones viales y barreras metálicas.

"Estamos acá con los vecinos y vecinas, muy contentos y emocionados, porque vemos este sueño hecho realidad. Por muchos años nos pidieron este camino, y hoy ya es un hecho. Esperamos pronto continuar con Montemar-Puchaurán, y así completar una ruta que sin duda les mejorará la calidad de vida a todos los habitantes de esta provincia", señaló el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras. J

Moreira critica señales del Gobierno de Bachelet

E-mail Compartir

l Preocupado se mostró el senador opositor por la decimoséptima circunscripción, Iván Moreira, con las señales que está entregando el Gobierno en materia de inclusión.

"No somos homofóbicos pero hay temas preocupantes donde el Estado no puede transgredir a las familias, a los creyentes, por una minoría que merece respeto, pero ese mismo respeto debe ser para ambos lados, así como vamos solo falta que este Gobierno prohíba la Biblia por homofóbica", dijo.

En cuanto a la iniciativa plasmada en el cuento "Nicolás tiene 2 papás", que pretende entregarse a 500 jardines infantiles del Estado, Moreira afirmó que "son los padres los llamados en base a sus convicciones y creencias a tomar esta decisión". J

Proyecto de agua potable beneficiará a 120 vecinos

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

El acceso de los vecinos al agua potable, sobre todo en los sectores rurales de la provincia, es un tema que preocupa a dirigentes y autoridades de la zona. Incluso, esta inquietud fue analizada en un encuentro que se realizó recientemente en Castro.

Los sistemas de agua potable rural son las alternativas de los pobladores de contar con el elemento, como en el caso de Quitripulli-Pindaco en la comuna de Chonchi. Recursos por el orden de los 562 millones se invertirán en un proyecto que favorecerá a 120 familias.

Se trata de una iniciativa que recibió recursos del Consejo Regional de Los Lagos y que considera 125 arranques, entre ellos 8 para edificaciones de uso comunitario. Además, el proyecto contempla tratamiento de cloración, filtración e impulsión de 498 metros.

Igualmente contará con estanque de regulación de hormigón armado semiencerrado de 30 metros cúbicos, un hidropack de 200 litros y red de distribución de una longitud de más de 18 mil metros.

Para la última semana de noviembre o principios de diciembre se espera que se concrete el llamado a licitación de este proyecto, por el que los vecinos tuvieron que esperar muchos años, tal como lo comentó el alcalde de Chonchi, Pedro Andrade (DC). "Tuvimos un sinfín de dificultades, hicimos un pozo profundo, pero no tenía el agua suficiente", sostuvo.

De prosperar la licitación se estima que las obras comenzarían en enero, trabajos que podrían extenderse hasta mayo o junio.

huillinco

A su vez, la diputada por Chiloé y Palena, Jenny Álvarez (PS), también expresó su preocupación por este tipo de proyecto. Fue en Huillinco, donde la parlamentaria participó de una reunión ampliada en la que se habló de esta problemática y también de la electrificación rural.

"Nos tiene muy preocupados la situación de Huillinco, son alrededor de 70 familias afectadas, hay una de las escuelas rurales de la comuna con alta matrícula en el sector donde colapsan su baños frecuentemente, queremos ampliar las redes", expuso la socialista. J