Secciones

Fuerte San Antonio, un símbolo de la época colonial que necesita arreglos urgentes

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Ancud es por lejos la comuna chilota que cuenta con mayor número de antiguas fortificaciones de la época colonial. Se trata de lugares que todavía resultan atractivos y que dan cuenta de una rica historia, simbolizada en sitios como las baterías de Balcacura y Chaicura o en los fuertes de San Miguel de Ahui y el de San Antonio, emplazado en la misma ciudad del Pudeto.

Este último, enclavado frente al golfo de Ancud, es uno de los lugares más visitados por los turistas en el norte de la Isla no solo en la época estival, sino que en todo el largo invierno.

Este hermoso destino, sobre todo en el último tiempo, ha sufrido daños en varios puntos a raíz de las inclemencias del tiempo y también por intervención de terceros, quienes ven un espacio siempre disponible para ir a beber alcohol por las noches.

Felipe Montiel, profesor e historiador, mostró su preocupación por el actual estado en que se encuentra la antigua unidad militar hispana, argumentando que no solo es importante para la comuna de Ancud.

El investigador destacó que estas fortalezas sirvieron de defensa para nuestra provincia. Sumó que el San Antonio es un elemento importante para entender la historia local y del país.

"El año pasado hubo una comisión viendo el tema del fuerte y es un motivo de angustia el no poder cumplir las metas de ver todos estos fuertes restaurados, y ver nuestro patrimonio puesto en valor. Lamentablemente, vi mucha gente bebiendo alcohol temprano y haciendo desorden en el sitio histórico, es una pena que sucedan estas cosas", lamentó.

Ante esta situación, la Municipalidad de Ancud inició las coordinaciones con el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para intervenir el lugar a raíz de los diversos grados de deterioro en que se encuentra.

Según lo expresado por José Luis Ramírez, secretario ejecutivo de la Casa de la Cultura, institución que tiene a cargo el fuerte, pronto se comenzará a realizar ciertos arreglos al sitio, similar a como se hizo el año anterior, ad portas de la temporada alta de turismo.

Agregó el funcionario municipal que se concretó un convenio con Saesa para dotar de electricidad al recinto, lo que permite desarrollar diversas actividades.

"Hay una fuente de energía para las ceremonias que desarrollamos en el lugar y muchas veces llevábamos luz de otros lados. Tuvimos una experiencia el año pasado cuando se presentó la orquesta de Alfredo Chatruc y un concierto de la Banda Militar de Santiago en el verano", comentó.

Sumó que la idea de la actual administración comunal es potenciar este fuerte y que, al margen de ser visitado como paseo, sirva como un espacio para organizar diferentes eventos culturales, como se pretende desarrollar en el verano de 2015.

Aprueban

Para felicidad de quienes laboran en el lugar y sobre todo para el turista, ya se cuenta con el visto bueno del CMN para hacer una intervención menor en el San Antonio.

La idea, en principio, es comenzar a cambiar las cureñas que sujetan los cañones, las cuales están rotas, además de los muros, cuyo costo no será menor a los 30 millones de pesos, recursos que provendrán del consistorio local.

"Nuestra tarea inmediata, ojalá la tengamos lista en un par de días, es la reparación del muro para evitar accidentes y las cureñas que hay que reconstruirlas para poder montar los cañones", explicó Ramírez.

DISEÑO

"Actualmente nos encontramos trabajando y presentamos un anteproyecto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para que nos contraten un diseño, dado que la intervención que nosotros estamos proponiendo significa instalar mejor equipamiento, servicios higiénicos, una sala multiuso", informó Herrera.

La jefa de la Secplac de Ancud añadió que se le está solicitando a Bienes Nacionales que el sector que está contiguo al sitio histórico sea traspasado al municipio para que se extienda el área del fuerte y se fomente una orientación cultural y patrimonial.

"La idea es que podamos instalar allí la biblioteca pública, además una oficina de información turística para el tema de las fortificaciones. Estamos hablando también de pequeños senderos con señalética cultural que permitan que la gente lo tome como un paseo y disfrute de un espacio público con características culturales", recalcó la funcionaria municipal.

Trabajador

Patricio Gallardo labora en el lugar vendiendo artesanía desde hace seis años. Comentó que hay un importante incremento de turistas, por ello se hace necesario que se puedan realizar pronto los arreglos.

El isleño manifestó que, a pesar de la lluvia de los últimos días, han llegado al lugar muchos extranjeros, adultos de la tercera edad y estudiantes.

El comerciante cifra que durante la temporada alta son cerca de dos mil las personas que visitan diariamente el lugar. "La mayoría se queja por el mal estado en que está el Fuerte San Antonio. También acá se presta mucho para tomar y se llena de botellas y latas. A veces, yo vengo temprano y me pongo a hacer aseo. Estas cosas se rompieron el año pasado, como en el mes de junio se cayó", reveló.

Enfatizó Gallardo que hay varios cañones que están en precarias condiciones y que pronto podrían caerse porque la madera se encuentra podrida. "Sería bueno que lo arreglaran, ojalá lo hagan por marzo o abril, porque si lo hacen ahora pueden cerrar el lugar y hay que aprovechar la temporada. En este lugar trabajamos 10 vendedores y 13 guías turísticos", consignó.

El ancuditano hizo un llamado a las autoridades a fiscalizar también a los comerciantes que provienen del norte y se instalan en la fortificación en verano, vendiendo productos que no son del Archipiélago.

En este sentido, José Luis Ramírez reconoció que no se han realizado los controles que corresponden. "Este comentario es a título personal. Yo creo que la primera y última prioridad la tiene nuestra gente. Nosotros nos hemos visto en estas circunstancias con comerciantes y no artesanos con algunas cosas que son del norte que se hacen con el alambre y no van con nosotros", expuso.

Remató el funcionario que "vamos a tener un especial cuidado porque el Fuerte San Antonio es administrado por la Corporación Cultural y vamos a oficiar oportunamente a Carabineros y a los fiscalizadores que corresponden, porque se puede transformar en un persa y nosotros no queremos eso". J