Secciones

Emprendedores de Chiloé se lucieron en la Expo Mundo Rural

fotos: indap

jorge hueico

E-mail Compartir

Ayer concluyó la XVI Expo Mundo Rural en el parque Padre Alberto Hurtado (ex Intercomunal La Reina), que contó con la participación de 15 emprendedores chilotes, que junto a otros 200 agricultores de todo el país dieron vida a esta gran feria campesina, organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap.

En la ocasión, el Archipiélago estuvo representado por las marcas ancuditanas Luna Puntra (deshidratados de ajo), Dulce Patria (mermelada del Golden berry), Raíces de Catrumán (pastas de ajo), Isla Gourmet (procesados), Agrícola Melimei (pimienta chilota y otros), Chilozabal (quesos de oveja) y Chiloé Gourmet de la Cooperativa Punta Chilen (pastas de ajo).

También se sumaron Las Hiladeras de Tenaún y los emprendimientos chonchinos La Obrera y el Zángano (productos apícolas) y Lácteos Chonchi, más los castreños Ariela Villagra, Apícola Azócar y Agroflor (procesados) y el Servicio de Asesoría Técnica, SAT Turismo Chiloé.

Consultados sobre su participación, los expositores valoraron la oportunidad entregada por Indap para participar de esta actividad que logra convocar cada año a cientos de visitantes y ser una importante vitrina para la comercialización de sus productos.

'Para nosotros es muy importante tener la posibilidad de que nos den una vitrina tan importante como la Expo Mundo Rural, donde Indap nos brinda una oportunidad de llegar directamente a la gente con nuestros productos, ya que estamos constantemente innovando en nuevos sabores, como la pasta de ajo con pimienta de canelo, rescatando de esta forma los productos propios de la Isla', destacó Sara Hidalgo, de Cooperativa Punta Chilen.

En tanto, Las Hilanderas de Tenaún, agrupación de mujeres campesinas que desde hace muchos años han desarrollado la técnica del hilado para crear las más hermosas piezas de lana que luego se transformarán en tejidos, agradecieron la oportunidad de poder mostrar sus creaciones en la capital.

'Para nosotras es la primera vez en esta exposición. Ya habíamos estado antes en la muestra regional en Puerto Varas, por lo que venir acá ha sido toda una experiencia, tanto en ventas como en contactos, lo que para nosotras es muy bueno, ya que hemos venido desde hace un tiempo rescatando las tradiciones de antaño del hilado y teñido de las fibras, cómo nuestras abuelas lo hacían', afirmó una de las integrantes de la agrupación, Magaly Mellado. J