Secciones

TVN recurre a 'El Señor de la Querencia' para subir su rating

E-mail Compartir

l Camila Espinoza López

¡Nadie desafía a José Luis Echenique, mierda! era una de las frases típicas del protagonista de 'El Señor de la Querencia', la segunda teleserie nocturna chilena más vista, después de '¿Dónde está Elisa? ', con un promedio de 27, 5 unidades.

La producción que tuvo un sangriento final y marcó 46 puntos de rating en su último capítulo, impactó por sus fuertes imágenes y la tiranía del hacendado José Luis Echenique (Julio Milostich), quien atemorizaba a todos quienes lo rodeaban.

TVN recurrirá a la exitosa producción, ambientada en el siglo XIX, y a partir de la próximo lunes la emitirá cerca de la medianoche, una vez finalizado 'Informe especial' para potenciar esa franja.

Este semestre la señal estatal no ha obtenido los resultados esperados para las producciones de su área dramática, perdiendo su liderazgo tanto en la franja nocturna, donde emite 'No abras la puerta', como a las 20 horas con 'Caleta del sol'. Mega con las teleseries turcas y 'Pituca sin lucas' se ha ganado la primera sintonía.

Al considerar el rating promedio de los canales de la pantalla abierta Mega se ubica en primer lugar desde enero hasta el 2 de noviembre con 8.02 unidades, mientras que en el segundo lugar se encuentra TVN y CHV empatados con 7,6 puntos. Canal 13 ocupa el tercer lugar con 7,15 y por último La Red con 1,76.

Con el estreno de 'El Señor de la Querencia', el canal busca levantar la sintonía en el horario nocturno y hacer frente a la dura competencia de espacios como 'Fatmagül', 'En su propia trampa' y la repetición de 'Pituca sin lucas', en el trasnoche.

Álvaro Espinoza, ex integrante de la ficción estrenada en 2008, cree que la teleserie podría volver a tener buenos resultados. 'No me sorprende mucho que la repitan, fue una teleserie buena y exitosa. Además, no la han repetido nunca. Le va a ir la raja. A la gente le encantó y creo que fue súper relevante en la historia de las nocturnas... por el nivel de violencia que tenía ese personaje satánico dejó la escoba. Si la vuelven a dar creo que le va a ir súper bien'.

El actor quien interpretó a Buenaventura Moreno, fiel peón del Señor de la Querencia, recuerda que el nivel de violencia que mostraba la producción, donde varios de sus personajes terminan muertos 'resultó súper golpeador' en el momento en que se emitió para el público.

'El Señor de la Querencia' podría convertirse en el caballito de batalla para TVN y si obtiene buenos resultados, no se descarta que puede adelantar sus emisiones. 'Yo creo que están recurriendo a la teleserie que es un poquito sandia calada para subir un poco, según entiendo el canal está prácticamente en el último lugar. Necesitan un producto así. Ojalá que ayude a revertir esa situación y que le vaya bien al canal', expresó el ex actor de TVN.

Víctor Carrasco, guionista de la exitosa nocturna, se refirió al reestreno de la ficción: 'TVN puede hacer lo que quiera con su programación. No tengo idea cuál será el propósito, especialmente en un horario en que la gente está en otro canal... Me imagino que ellos pensarán que es una buena manera de seguir aprovechando el producto'.

El escritor no tiene claro qué resultados podrá tener el regreso de la producción a la pantalla local, donde Mega domina en el prime. 'Fue una experiencia muy interesante y buena escribir la teleserie. Se escribió hace muchos años, cuando el escenario televisivo era absolutamente distinto y en ese momento TVN tenía el liderazgo absoluto de la televisión en todos los horarios. Hoy la situación es muy distinta, por eso estoy muy expectante en saber qué puede ocurrir en un escenario tan distinto'.

El guionista cree que el éxito que tuvo la producción se debe en gran medida a la trama del protagonista. 'El patrón de fundo y la relación con sus trabajadores es una historia que puede saltar de la época y llegar hasta el día de hoy e identificar a ese patrón déspota y despiadado. Creo que es una figura muy arraigada en nuestra cultura. Supo retratar algo que a la gente le interesó y reconocía, independiente de que esto ocurriera a principios del siglo XX'.

Carrasco destaca que 'El Señor de la Querencia' fue la primera producción de época chilena que se estrenaba en horario nocturno y que trató temas poco abordados por la teleseries, como el lesbianismo.

Mientras se emitió los acontecimientos de la ficción llenaban las noticias de la prensa y también se comentó que las grandes exigencias sicológicas que representaba interpretar a José Luis Echenique le produjeron a Julio Milostich una crisis emocional. Aunque el guionista de la ficción descarta estas versiones.

'Creo que hay más mito que realidad. La teleserie estuvo guardada un año completa, antes de salir al aire. Cuando se emitió, estaba completamente terminada. Los problemas personales 'que se hicieron públicos' comenzaron después de eso. Como fue una teleserie muy importante para el canal, muy vista', recalcó el escritor.

Ayer se efectuaron los primeros cambios en la denominada 'Guerra de las teleseries', tras la amplia ventaja de 'Pituca sin lucas'.

Canal 13 comenzó a emitir 'Valió la pena' a las 19 horas y en la franja de las 20 horas puso a competir a 'Los Simpson'.

TVN sigue apostando por 'Caleta del sol' y para potenciar su teleserie comenzó a emitir resúmenes a las 17.30 horas. J