Secciones

Confirman muerte de 43 mexicanos desaparecidos

E-mail Compartir

l Durante la tarde de ayer se confirmó lo que mucho ya temían: los 43 jóvenes normalistas mexicanos que habían desaparecido el pasado 26 de septiembre en la ciudad de Iguala fueron asesinados.

Así lo señaló el procurador Jesús Murillo, quien detalló que durante la jornada de ayer tres personas detenidas habían confirmado su participación en los hechos.

Los detenidos fueron identificados como Patricio Reyes, 'El Pato', Jonatan Osorio 'El Jona' y Agustín García 'El Chereje' y detallaron que los jóvenes fueron muertos mediante la asfixia, ejecutados y otros quemados en un basurero, para posteriormente ser arrojados a un río cercano.

'Los privaron de la vida y los arrojaron en el basurero, quemaron sus restos', señaló Murillo, quien agregó que 'el fuego con el que quemaron restos de normalistas duró de la medianoche a las 14 horas'.

La confesión de los tres detenidos se produjo a los pocos días que cayera el matrimonio compuesto por el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda.

Ambos fueron detenidos en la Ciudad de México y hasta el momento son los principales sospechosos de ser los autores intelectuales de la masacre que hace más de un mes mantenía en suspenso a las familias de los 43 jóvenes estudiantes desaparecidos. J

Berlín conmemora 25 años de la caída del muro

emol.

E-mail Compartir

l Berlín celebra este fin de semana los 25 años de la caída del Muro, con unos festejos que culminarán el domingo con una inmensa fiesta popular, que contará con artistas como Daniel Barenboim y Peter Gabriel.

La prensa alemana indicó que se esperan unos dos millones de visitantes en la capital. Sin embargo, la huelga de trenes prevista hasta el lunes podría desmentir la previsión.

'Muro de la vergüenza' en el Oeste, 'protección antifascista' en el Este, esta construcción de más de 150 kilómetros de largo fue erigida en 1961 por la entonces República Democrática Alemana (RDA).

Bajo la pacífica presión de cientos de miles de manifestantes, el muro terminó por caer 28 años más tarde, el 9 de noviembre de 1989. Menos de un año después, el 3 de octubre de 1990, la reunificación de Alemania era oficial.

La canciller Angela Merkel, que creció en la RDA y vivía en Berlín Este en 1989, se refirió en su podcast semanal a su 'sentimiento indescriptible' de esa noche.

'Nunca lo olvidaré', afirmó la jefa del gobierno alemán, que el domingo por la mañana inaugurará la nueva exposición permanente del Memorial del Muro y asistirá a un concierto en la sala del Berliner Ensemble, que antes fuera el Teatro Bertold Brecht. J

La Yihad enseña a niños a decapitar a los soldados

LEV

E-mail Compartir

l Tiene 13 años y cree que los ejecutados por el Estado Islámico (IS) son 'agentes de Estados Unidos' que 'debemos decapitar como Dios dijo en el Corán'.

Pide a la cadena BBC, que lo entrevista, ser llamado 'Abu Hattab'. Nació en Siria pero vive en Turquía. Desea volver cuanto antes a la ciudad de Raqqa -bastión sirio del IS- para unirse a la 'yihad', aunque ya ha recibido las primeras clases de instrucción en religión y armas. 'Si me dan una orden sagrada para atacar en Turquía, lo haría. Occidente se acabará pronto', apuntó.

Fátima es su madre. Piensa igual. 'No estaría triste si él matara occidentales. Estoy avergonzada de que mis otros hijos estén trabajando pacíficamente para la sociedad civil. Deben tomar las armas', aseveró la progenitora.

'La guerra hace que los niños crezcan rápido. Quiero que en el futuro sea un líder, un emir'. De morir junto al IS, 'estaría muy contenta', respondió Fátima, antes de romper a llorar. J

Propuesta telefónica del Mineduc depone paro

em

E-mail Compartir

Una llamada telefónica consiguió que el Colegio de Profesores depusiera el inminente paro del próximo lunes 10 en el marco del plan ascendente de movilizaciones anunciado por el gremio por la respuesta a la agenda corta.

Así lo explicó el secretario general del gremio, Darío Vázquez, quien comentó que el presidente del Colegio, Jaime Gajardo, dijo recibir de parte de un alto mandatario del Ministerio de Educación una propuesta a la agenda corta.

El llamado habría sido solicitado por la subsecretaria Valentina Quiroga, que declinó la tarde de ayer referirse al tema.

Al respecto, Vázquez calificó como 'inédito' el medio por el cual el Ministerio de Educación negoció el cese de las movilizaciones. 'Ningún gremio ni sindicato ha pasado por esto, que un gobierno haga una propuesta vía telefónica. Eso fue lo que se discutió en la asamblea', afirmó.

Los puntos aceptados de esta propuesta fueron hacer una indicación al proyecto de titularidad de los profesores a contrata que se encuentra en el Senado, comentó el dirigente.

Así también, se aceptó un bono de retiro por un monto superior a los 21 millones de pesos, solamente para aquellos docentes que tengan entre 37 y 44 horas.

'Es un mejoramiento a la propuesta anterior', agregó el vocero.

En tanto, el ministro del ramo Nicolás Eyzaguirre, al término de sus actividades en Europa, calificó la experiencia como 'extremadamente interesante' porque 'hemos estado a nivel de organizaciones internacionales como la Unesco y la OCDE, que son los dos organismos en el mundo que posiblemente más están a la saga en términos de dónde están los sistemas educacionales en el mundo (…). Nos vamos cargados de experiencias y de elementos para ir mejorando cada día más nuestra reforma'.

El secretario de Estado también señaló que 'pudiera parecer una paradoja, pero es algo que creo que es bueno que la familia chilena sepa: desde Finlandia, pasando por Francia, hasta Chile, el interés es el mismo; todos saben que al final del día para poder ser países desarrollados solo tienen a su gente, y por tanto, el que la educación se mantenga buena, que no se empeore y sobre todo que no se segregue, porque lo que es un consenso absolutamente en todos los países desarrollados es que si la educación segrega, se liquida'. J