Secciones

Concejales Vidal y Vera inician carrera para llegar a la alcaldía de Castro

CRISTÓBAL ESPINOSA

E-mail Compartir

l A menos de dos años del próximo proceso de elecciones municipales, los concejales en ejercicio René Vidal (PC) y Juan Eduardo Vera (UDI) ratificaron sus inscripciones para iniciar una carrera por el sillón alcaldicio en la comuna de Castro.

Ambos ediles que competirán por vías distintas se medirían en primarias de los dos principales bloques políticos del país, conformados por la Nueva Mayoría y la Alianza por Chile.

René Vidal, que obtuvo la primera mayoría de concejales en las últimas votaciones municipales, precisó que en esta primera fase y por integrar el conglomerado de Gobierno será parte de una elección primaria, para la cual trabajará por lograr la conquista del cargo que ha mantenido por cinco períodos el alcalde decé Nelson Águila.

'Lo que sí nosotros estamos dispuestos es a hacer el esfuerzo por conquistar el municipio, eso es como objetivo político; por lo tanto, más allá de tener que enfrentar una primaria, el esfuerzo nuestro va a estar concentrado primero por ganar la primaria', dijo el comunista.

En la vereda de enfrente el concejal de la Unión Demócrata Independiente Juan Eduardo Vera inscribió en su partido su candidatura por la alcaldía de la comuna del Gamboa. Renovación Nacional, la otra colectividad de la Alianza, podría hacer lo suyo y zanjar el proceso con el mecanismo de elección primaria.

El presidente provincial de la UDI consignó que es el momento de llegar a la administración municipal tras más de una década de labor en la concejalía castreña. 'Estoy preparado para ese desafío, durante estos 12 años de concejal me he preparado muy a conciencia porque como alcalde quiero entregar mis capacidades y mi amor por Castro, para que esta ciudad surja acorde a los tiempos que estamos viviendo', sentenció Vera. J

Hoy exponen diseño para rescatar museo municipal

E-mail Compartir

En un proceso que no ha estado exento de dificultades, finalmente hoy se realiza ante el Concejo Municipal de Castro la propuesta de rehabilitación del 'museo-ballena' que se emplaza en la calle Lillo de la capital provincial.

l Yurac apostó por lograr el respaldo económico gubernamental a favor de esta obra con el fin de que pueda acoger finalmente a un centro de creación y desarrollo artístico y juvenil, medida anunciada para el país por la Presidenta de la República y que involucra a todas las regiones del país, determinándose la implementación de uno para la comuna de Castro.

Moreira valoró moción parlamentaria para proteger la labor de los pastores

lec

E-mail Compartir

l El senador Iván Moreira (UDI) valoró que la Cámara de Diputados haya aprobado una moción parlamentaria que asegura la protección laboral de pastores o ministros de cultos evangélicos.

El parlamentario que profesa la religión evangélica sentenció que esta señal entregada por el hemiciclo del parlamento corresponde a un 'acto de justicia' que rescata y valora la tarea de estos líderes religiosos.

'Esto demuestra, una vez más, los importantes avances que han ido experimentando las iglesias evangélicas de nuestro país', expuso, y más adelante aseveró que 'no es menor que ese importante sector de la población representa a cerca del 30 por ciento de los chilenos'.

Enfatizó el congresista que la moción presentada para proteger a la actividad se rige por el Código del Trabajo. J

Quinteros solicitó fondos para la salud en Chiloé

E-mail Compartir

l A través de un proyecto de acuerdo el senador del PS Rabindranath Quinteros solicitó a la Presidenta de la República mayores recursos para el sistema de salud pública de la provincia de Chiloé.

Los aportes que se buscan se destinarán para la implementación, mantención y operación de la red de asistencia pública del Archipiélago.

En la petición el congresista por la Región de Los Lagos hizo presente la necesidad de atender otros aspectos tan importantes como el crecimiento poblacional, existencia de un mercado de trabajo enfocado a las labores en el mar, la presencia de pueblos originarios en la zona, el consecuente aislamiento territorial y las inclemencias del medio ambiente.

Hizo ver, además, la carencia de servicios básicos en el mundo rural que repercute en el actual sistema. J