Secciones

46 familias de Ancud podrán tener luz eléctrica

E-mail Compartir

l Con el objeto de ejecutar cuatro proyectos de electrificación rural que beneficiarán a 46 familias de la comuna, ayer se firmó el convenio entre el municipio local y el Gobierno Regional.

Se trata de los proyectos de Tehuaco Alto, que significará invertir casi 126 millones de pesos; el de Butamanga, con un monto de más de $64 millones; la electrificación de Tres Cruces Pulelo, por un monto de 41 millones de pesos, y la iniciativa en Pauldeo Lechagua, por más de $65 millones.

"Poder concretar la firma del contrato con el Gobierno Regional significa que Saesa pondrá en marcha estos cuatro proyectos. Ha sido larga la espera y yo sé que nuestros vecinos estaban preocupados, pero estábamos a la espera de que Saesa nos dijera cuándo ejecutaba estas obras y ya estamos ad portas de iniciar estos cuatro proyectos", aclaró la alcaldesa Soledad Moreno.

En tanto, el personero del GORE, René Cárcamo, dijo que los plazos para la empresa comienzan a correr en diciembre y "tiene 690 días -ejecución-, que si bien es cierto parece bastante, depende un poco de las condiciones en las que se desarrolla el proyecto". J

Pescadores reciben fondos para potenciar su labor

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

90 pescadores artesanales de la comuna de Ancud recibieron recursos equivalentes a 300 mil pesos cada uno para la compra de implementos, que les permitirán desarrollar mejor su labor en el mar.

Los beneficiarios participaron del programa "Yo Emprendo Pesca Artesanal" impulsado por Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, y tuvo como propósito contribuir al desarrollo socioeconómico de los pescadores artesanales, para que mediante el emprendimiento superen la condición de vulnerabilidad en que se encuentran.

Los usuarios beneficiados del programa, además de recibir recursos para la adquisición de herramientas e indumentaria de trabajo, contaron con capacitación y asistencia técnica.

tarea

Al respecto, el director regional del Fosis, Enzo Jaramillo, indicó que tienen como principal tarea trabajar con las personas más humildes y vulnerables.

"Es por ello que mediante este programa llegamos a apoyar a mil pescadores de nuestra región, principalmente los recolectores de orilla y buzos mariscadores. Esto únicamente con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la gente que más lo necesita, respondiendo de esta manera al mandato de la Presidenta Michelle Bachelet que seamos la primera trinchera contra la batalla de la desigualdad", recalcó.

Por su parte, Adriana Cárcamo, del sector de Corona de la comuna del Pudeto, se mostró feliz por haber sido beneficiada con estos recursos.

"Compré varias cositas como maderas y nylon para hacer un secador de alga. También saqué una carretilla. Son puros materiales que me hacen falta para trabajar en tierra como pantalones de agua. Es muy bonito porque se nos da la oportunidad de obtener cosas que no lo iba a conseguir con solo mi trabajo", apuntó.

beneficiados

Segundo Oyarzún de Ancud, adquirió una hielera, bolsas y un perol para cocer mariscos.

"Pretendo vender choros, caracoles, lapa y otros productos más. Estoy agradecido por este proyecto porque es una entrada (económica) para la familia", dijo el recolector de orilla.

Finalmente, Miguel Ojeda, pescador del sector de Pupelde, manifestó que la cantidad de dinero no es mucha, "pero lo importante es utilizar los recursos en lo que uno necesita. Invertí el dinero en un freezer para el congelamiento de mariscos y otros pequeños detalles para hacer la elaboración", comentó. J