Secciones

Castreños ganan torneo Delibera

E-mail Compartir

l El equipo del Colegio Cahuala Insular de Castro, en representación de la Región de Los Lagos, ganó la versión 2014 del torneo Delibera, organizado por el Congreso Nacional.

La competencia que se desarrolló durante siete meses consistió en elaborar iniciativas juveniles de ley, que equivalen a una etapa prelegislativa en el proceso de gestación de la norma.

Los jóvenes representantes de tercero y cuarto medios del establecimiento chilote presentaron un proyecto de ley que busca prohibir las bolsas plásticas en el país y regular los plásticos que contengan químicos tóxicos.

Javiera del Río, una de las integrantes del equipo ganador, se manifestó agradecida del apoyo recibido y calificó como "muy enriquecedora" la experiencia de defender en Valparaíso la iniciativa preparada por su grupo.

QUINTEROS

Al respecto, el senador por la Región de Los Lagos Rabindranath Quinteros (PS) destacó el trabajo realizado por los educandos chilotes. "Esto demuestra que también en regiones hay estudiantes que con esfuerzo se capacitan, estudian y están en la elite de las competencias a nivel nacional", afirmó el parlamentario.

La etapa final del torneo Delibera se realizó este miércoles en el Salón de Honor del Congreso Nacional. J

Ministerio de Medio Ambiente refuerza Ruta de los Humedales

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

En el humedal de Téguel, comuna de Dalcahue, y con la presencia del ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, se realizó la ceremonia de clausura del proyecto "Conservación de ecosistemas y gestión de áreas de alto valor para la conservación", realizado en humedades de Chiloé durante 2013 y 2014.

La iniciativa que forma parte del circuito de la ruta patrimonial tiene como objetivo potenciar el desarrollo de las actividades de avistamiento de aves nativas y migratorias en toda época del año.

"La importancia de la conservación de la biodiversidad es de primera magnitud, tenemos en trámite legislativo un proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, por eso hemos querido venir a Dalcahue a relevar esta iniciativa de conservación de humedales", explicó el secretario de Estado.

"Hoy estamos reconociendo una administración de estos humedales que deben avanzar hacia modelos más complejos, quizás hacia protecciones legales. Estamos en una etapa de reconocerlos, conocerlos, que la comunidad sea parte de este patrimonio, que sea un activo para la comuna de Dalcahue y avanzar en la medida en que cada sitio requiera de tener metodologías y procesos de protección legal de administración", dijo el personero.

En la habilitación de esta iniciativa hubo un trabajo conjunto entre el Ministerio de Bienes Nacionales y las municipalidades de Castro, Dalcahue, Curaco de Vélez y Quinchao. Además participaron la organización no gubernamental Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural, Cecpan.

"Para nosotros lo que se ha hecho hoy es muy importante, pues la municipalidad viene trabajando hace muchos años el tema medioambiental. Hoy tenemos algo importante que mostrar en materia de rutas patrimoniales, en conservación de la biodiversidad y borde costero", expresó el alcalde de Dalcahue, Juan Alberto Pérez (RN).

La autoridad añadió que el municipio logró su certificación ambiental en grado intermedio y que espera alcanzar el de excelencia.

biólogo

En tanto, Jorge Valenzuela, director de Cecpan, añadió que este y los demás humedales "permitirán además del desarrollo de actividades turísticas, la conservación de nuestra biodiversidad, de la Isla Grande de Chiloé".

"Nosotros estamos intentando integrar este espacio natural a distintas iniciativas de protección y desarrollo. Hoy se está inaugurando una ruta patrimonial que tiene financiamiento compartido de distintas instituciones públicas que demuestra que a través de un trabajo integral se puede generar la protección de un sitio y potenciar para la población local y para los visitantes", arguyó el profesional.

Posteriormente, el ministro Badenier visitó los humedales Puyao y Coñico, ambos de la comuna de Castro. J

l Cisnes de cuello negro, zarapitos de pico recto, gaviotas, chorlos chilenos, patos jergones, pilpilenes y martines pescadores son parte de las especies que en el humedal de Téguel se pueden ver.

"Nosotros veíamos con mucha desazón cómo diferentes personas que vienen de afuera iban destruyendo, ensuciando el lugar, también gente con perros matando pájaros y cisnes; entonces, cuando se crea esta ruta protegida nosotros también nos sentimos protegidos porque no vamos a ser los vecinos quienes cuidemos este espacio, ahora hay toda una alianza de personas tras un mismo fin", dijo Belisario Barría, lugareño del área.