Secciones

Anuncian reconstruccióncon subsidio tras incendio

E-mail Compartir

l Serán más de 800 propietarios que reconstruirán sus casas con los subsidios del Estado tras el megaincendio que afecto sus viviendas, dijo el delegado presidencial, Andrés Silva, quien anunció que en los próximos días se darán a conocer las condiciones para extender el plazo para las familias que no accedieron a los beneficios al 31 de diciembre.

'Muchas familias propietarias han iniciado la reconstrucción definitiva de sus viviendas, de hecho, ya son más de 420 las familias que han solicitado la aprobación de sus permisos en la Dirección de Obras Municipales (DOM), algunas de ellas, incluso, están terminando sus nuevas viviendas', dijo. J

Canadá ya no pide visado para turistas chilenos

E-mail Compartir

l El ministro de Relaciones de Chile, Heraldo Muñoz, anunció que Canadá eliminó la exigencia de visado para los chilenos que viajen a ese país como turistas o en tránsito.

Un acuerdo en tal sentido entró en vigencia 'este mismo fin de semana', precisó el canciller en una rueda de prensa, en la que añadió que desde ahora los chilenos solo necesitan tener su pasaporte para entrar al país norteamericano.

Chile 'es el primer país de América Latina al que Canadá le otorga ese beneficio', subrayó el encargado de la diplomacia chilena.

Muñoz citó un comunicado del gobierno canadiense que precisa que 'los visitantes chilenos ahora pueden quedarse en Canadá hasta por seis meses sin requerir visa'.

Indicadores socioeconómicos, tendencias de migración, la integridad de los documentos para viajes, asuntos de seguridad y otros factores se analizaron para la exención de visa. J

Conozca a la disidencia que enfrenta a Gajardo

Juan E. López/El mercurio

E-mail Compartir

'Gajardo, entiende, las bases no se venden', cantaron el viernes los más de 15 mil docentes que marcharon en el centro de Santiago pese al acuerdo firmado el jueves entre el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación por la denominada agenda corta.

Y es que si bien las últimas semanas han estado marcadas por el conflicto entre el Ministerio de Educación y el gremio, también ha quedado en evidencia la crisis interna entre los docentes, que el presidente del gremio ha intentado minimizar.

La controversia se desató a partir de un llamado telefónico, pues un día antes de que el profesorado votara el paro indefinido, Jaime Gajardo recibió por teléfono la propuesta del Gobierno. Y pese a que aceptó la oferta, las bases la rechazaron.

Desde ese día, el grupo de los disidentes ha hecho notar su molestar por la forma en que se negocia con el Mineduc y por la conducción de su líder que lleva ya tres períodos a la cabeza del Colegio de Profesores y que dada su militancia en el Partido Comunista mantiene estrechos lazos con la Nueva Mayoría y el Ejecutivo.

'No se pueden hacer acuerdos por teléfono, parece un juego y Jaime debe preocuparse de que seamos miles los movilizados', dice Norberto Catalán, director regional de Padre las Casas, La Araucanía.

'La falta de autonomía se simboliza en el telefonazo. Cuando un dirigente gremial no defiende a su gremio y permite esa falta de respeto y poca deferencia es porque no se aprecia la necesaria autonomía. Hay ciertas formalidades que reflejan la manera como la autoridad nos está mirando', afirma por su parte Mario Aguilar, prosecretario nacional del gremio.

Asimismo, asegura que 'una cosa es interlocutar con las autoridades, pero siempre desde una posición de autonomía. Eso no hemos apreciado con Gajardo', asegura, al tiempo que acusa que luego de que 'la Nueva Mayoría se tomara el poder en el colegio, Gajardo se ha mostrado condescendiente con el Gobierno y nos ha llevado a esta situación actual de conflicto, de fuerte discusión y rebelión de las bases'.

Más fuerte es la crítica de Carlos Ojeda, presidente regional del Colegio de Profesores de Arica, quien asegura que una de las razones por las cuales el gremio ha actuado así es porque 'ha estado cuidando al Gobierno y también a su reforma, que no necesariamente es la que nosotros queremos'.

El comité ejecutivo del gremio lo componen cinco personas, tres de ellos de la Nueva Mayoría. Jaime Gajardo (PC), Juan Soto (PS) como tesorero y Ligia Gallegos (PS) como segunda vicepresidenta. En tanto, Darío Vásquez, secretario general y Guido Reyes, primer vicepresidente, pertenecen a Fuerza Social, movimiento creado por el ex presidente del magisterio Jorge Pavez y ligado fuertemente a los sindicatos.

En tanto, el directorio nacional lo componen seis personas más. Por una parte están Bárbara Figueroa (PC), Francisco Seguel (PR) y Verónica Monsálvez (RN), y por la otra, Sergio Gajardo (PR), Mario Aguilar (Humanista) y Gustavo Méndez (Fuerza Social).

'Siempre estamos en minoría. En el directorio somos 5 y 5 pero la dirigente de derecha desbalancea, vota por ellos, entonces son 6 y 5. En el ejecutivo son 3 contra 2. Esas son las correlaciones de fuerza que se expresan, pero sin escuchar a los demás', dice Vásquez.

Para Aguilar lo que sucede no deja de ser curioso. 'Ellos hacen el sexto voto con la representante RN, tienen un pacto tácito, no sé si formal, pero ella ha votado todo con la Nueva Mayoría. Es un pacto muy curioso, a priori diría que no hay mucha relación y sintonía entre PC y RN, pero en la directiva del Colegio de Profesores ha funcionado muy armónicamente y eso refleja que la cosa está distorsionada'. J

Ofrecen el trabajo 'más prendido del verano'

Enjoy

E-mail Compartir

l La cadena de casinos y hoteles Enjoy inició una campaña en la que ofrece el trabajo 'más prendido del verano' y que consiste en transformarse en uno de los community manager de la empresa durante la próxima temporada estival.

La oferta no deja de ser atractiva conforme implicará que los elegidos disfruten de los mejores panoramas veraniegos, alojar en hoteles 5 estrellas de la cadena en Chile y Uruguay, relajándose en sus piscinas y spa, además de comer en los mejores restaurantes y asistir a exclusivas fiestas con todos los gastos pagados.

Ya se han registrado más de 1.700 postulaciones en la página web de la empresa para los dos cupos con sueldo mensual de $1 millón. J