Secciones

ISP confirma un caso positivo de chikungunya en la Isla de Pascua

E-mail Compartir

l El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó la presencia de un caso de chikungunya en Isla de Pascua.

La persona, cuya identidad no ha sido revelada, formaba parte de una delegación cultural y se habría contagiado en Tahiti donde participaba de una actividad y ya está siendo tratada de forma aislada.

Según la seremi de Salud de Valparaíso, hasta el sábado a otras tres personas se les estaban realizando exámenes preventivos y encuestas epidemiológicas, ya que presentaban supuestos síntomas de la enfermedad.

Este caso sería el tercero de 2014 que se conoce en el país.

La fiebre chikungunya, al igual que el dengue, solo se transmite por la picada de un mosquito y no por contacto físico.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta octubre de este año "se habían registrado más de 776.000 casos sospechosos de fiebre chikungunya en las islas del Caribe y en algunos países de América del Sur. Durante el mismo período se han atribuido 152 muertes" a este mal. J

Marchas por Asamblea Constituyente convocan a miles de manifestantes

E-mail Compartir

l Miles de personas salieron ayer a las calles de Santiago y otras ciudades de Chile para reclamar una asamblea constituyente como fórmula para dotar al país de una nueva Constitución, prometida por la Presidenta Michelle Bachelet durante su campaña electoral.

En la capital, unas 3.500 personas según Carabineros y unas 10 mil de acuerdo a los organizadores fueron las que desfilaron por la Alameda Bernardo O'Higgins para demandar una nueva carta magna surgida de las bases de la sociedad.

Aunque la mandataria ha reiterado que una nueva Constitución, que sepulte definitivamente la que Augusto Pinochet impuso en 1980, es uno de los pilares de su Gobierno, ha sugerido que el mecanismo se desarrolle a través de las instituciones vigentes, con el Congreso como eje.

El ex candidato a la presidencia por el Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, participó en la manifestación y exigió la instalación de una asamblea constituyente a través de una reforma constitucional que legalice la convocatoria a un plebiscito, a fin de que la ciudadanía decida el mecanismo para elaborar la nueva carta magna.

Según M.E.-O., la coalición oficialista tiene los votos para que esa reforma se apruebe y recordó que hay senadores de la oposición proclives a conversar sobre el asunto. J

Protestan por chileno detenido en México

E-mail Compartir

Alrededor de 80 personas entre familiares y amigos de Lawrence Maxwell Ilabaca (47), el chileno detenido en México el jueves pasado, llegaron hasta la embajada de ese país en Santiago, ubicada en la comuna de Las Condes, para protestar por su aprehensión y para pedir que la sede diplomática interceda en su liberación.

Maxwell fue detenido cuando estaba en una manifestación en la plaza principal del Distrito Federal, en rechazo a la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa.

Según declaraciones de miembros de la familia, el chileno se vio envuelto en una turba que escapaba de la policía cuando iba en bicicleta, y no habría participado en ningún tipo de desmán. Sin embargo, la fiscalía local lo sindica como uno de los más violentos manifestantes y en las últimas horas fue trasladado a una cárcel de alta seguridad en Veracruz tras ser acusado de los delitos de terrorismo, tentativa de homicidio, asociación para delinquir y motín.

Los padres de Maxwell fueron recibidos en la embajada, y a la salida su madre, María Eugenia Ilabaca mencionó que es imposible que su hijo haya cometido esos delitos.

"Esta manifestación tiene por objeto hacernos presente en la Embajada de México, para que nos escuchen, para que divulguen la preocupación que nosotros tenemos como padres por estas cosas injustas que lo han imputado, que son todas gravísimas. Y que se tomen cartas en el asunto, que junto con el gobierno de Chile se llegue a alguna situación positiva para nuestro hijo", expuso Ilabaca a CNN.

tarud

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el PPD Jorge Tarud, pidió en tanto mayor intervención del embajador chileno en México, pues a su juicio los cargos que se le imputan a Maxwell son inverosímiles y la situación política de México, en especial con los estudiantes, es complicada.

"Ha llegado el momento que esto pase de las manos del cónsul a las manos del embajador, para que realice todas las gestiones pertinentes ante el gobierno mexicano para salvaguardar todos los derechos de Lawrence Maxwell", afirmó el diputado. J

RN elimina alusión al Golpe Militar en su acta

E-mail Compartir

l Un 72,3 por ciento de los asistentes al Consejo Doctrinario de Renovación Nacional, que se realizó el fin de semana en Pucón, aprobó la nueva declaración de principios del partido que, entre otras cosas, eliminó la alusión al Golpe Militar.

Tras más de diez horas de debate, los militantes de RN dieron su visto bueno a la propuesta que, según afirmó el presidente Cristián Monckeberg, no es más que una actualización de sus principios.

En la nueva acta, que de 25 puntos quedó reducida a 18, ya no aparece el párrafo que en la anterior señalaba que "consciente del proceso de descomposición política y social que el régimen democrático chileno experimentó en las últimas décadas, cuya derivación totalitaria hizo ineludible el pronunciamiento militar de 1973, Renovación Nacional se propone imprimir al nuevo sistema político, la rectitud, la seriedad y la eficiencia necesarias para evitar el imperio de la demagogia y el retorno de la amenaza totalitaria". J