Secciones

Touroperadores de Estados Unidos visitan atractivos turísticos del centro de la Isla Grande

E-mail Compartir

Siete touroperadores norteamericanos, representantes de compañías turísticas que participaron en la Ronda de Negocios de la Feria de Turismo Vyva, fueron invitados por Turismo Chile y LAN a visitar durante cuatro días a Chiloé con el fin de vivir las experiencias que los turistas tienen en el Archipiélago y ofrecer este destino a los pasajeros de sus lugares de origen.

Luego de su estada en el Hotel Tierra Chiloé, desde donde realizaron un tour a Dalcahue, en el cual además de ver las labores de restauración de su iglesia declarada Patrimonio de la Humanidad, apreciaron su mercado típico, los extranjeros estuvieron dos noches en el Hotel Parque Quilquico donde fueron atendidos por el operador local Chiloé Étnico.

Los touroperadores de Adventures Within Reach, Cosmopolitan Travel Service, Destination America, Exito Travel, Mountain Travel Sobek, OneSeed Expeditions y Travcoa disfrutaron con el recorrido del sendero, ubicado en los terrenos de recinto de hotelería, que conduce al humedal de Puyao. En su trayecto contemplaron diversas especies de árboles nativos como el arrayán, la tepa, la luma, el tineo, la peta, el canelo y el radal; arbustos como el avellano, la quila, la chilca o chilco; plantas trepadoras, y varios tipos de helechos, musgos y líquenes.

Asimismo, el programa contempló la visita al pueblo de Quilquico a escasos minutos caminando del hotel, villorrio que muestra las características de los pueblos típicamente chilotes y que se ubica a la entrada a la península de Rilán.

más

El itinerario continuó con una jornada plena de actividades que contempló recorridos por Castro, Huillinco, el Parque Nacional Chiloé y Chonchi.

No obstante, su regreso a Parque Quilquico trajo el reparador descanso con baños en los hot tubs al aire libre o en la piscina temperada al interior del edificio, ambos con vista panorámica al entorno marítimo.

Para cumplir el objetivo de vivir la experiencia de la cultura y tradiciones de Chiloé, el día de despedida fue coronado con una visita a la iglesia Santa María de Rilán, emblemático templo declarado Patrimonio de la Humanidad, cuya restauración finalizó hace un año y a la lancha chilota Quento, embarcación estrenada esta temporada y construida para el turismo por maestros de ribera utilizando las antiguas técnicas artesanales propias de la zona.

De acuerdo a lo expresado por Arturo Pérez, director propietario del Hotel Parque Quilquico y director de Turismo Chile, "la visita de los siete touroperadores norteamericanos a Chiloé constituye una acción promocional relevante para el Archipiélago, pues este grupo de representantes de las más importantes compañías estadounidenses que venden Latinoamérica volvieron a su país encantados con la naturaleza, los sabores, tradiciones, cultura, la calidez de los habitantes y la calidad del servicio que brindamos en este destino". J