Secciones

Lanzan libro en inglés de la mitología chilota

E-mail Compartir

cronica@laestrellchiloe.cl

"Myths and Legends from Chiloé" es el nombre con que se titula el libro de lectura complementaria en inglés escrito por los profesores de esta asignatura Marcelo Andrade Yáñez y Orlando Nieto Burgos, quienes se desempeñan en el Área de Lenguaje, Comunicación e Idiomas de la sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, iniciativa que fue presentada oficialmente en los últimos días ante directivos y profesores de los establecimientos municipales de la capital regional de Los Lagos.

El proyecto fue financiado por la Dirección de Vinculación con el Medio de esta casa de estudios, el cual implicará una donación 2 mil ejemplares a 41 escuelas municipalizadas de la comuna puertomontina, con lo que se espera contribuir a ser parte del trabajo de los profesores de inglés de octavo año básico y primero medio, ofreciendo a los educandos un plan de lectura complementaria al texto guía entregado al Ministerio de Educación. Su formato mide 15 por 20 centímetros con 32 páginas ilustrativas a todo color.

propósito

"El objetivo de este trabajo es desarrollar en los alumnos la comprensión de lectura y el vocabulario en esa lengua extranjera y junto con ello contribuir en recuperar los relatos de una zona de nuestro país tan rica en tradiciones como es la Isla Grande de Chiloé", señaló el docente Orlando Nieto.

Asimismo, el creador señaló que el impacto que ha tenido hasta el momento la publicación de esta obra ha sido inmediato entre los jóvenes. "Nuestros colegas que han visto el libro están bastante contentos, les ha gustado harto, nos han felicitado harto, así que yo creo que van a trabajar con él, y como además tienen la página web van a poder trabajar sin necesariamente tener el libro; esperamos que se ocupe en las escuelas y que nos llamen porque vamos a hacer hasta las pruebas para los profesores, porque material hay", precisó el educador.

Si bien es cierto, en una primera instancia los ejemplares serán distribuidos solamente en Puerto Montt, se espera que en una corto plazo estos puedan llegar hasta alguna de las comunas del Archipiélago de Chiloé. "Yo creo que eso es algo que vamos a tener que hacer, lo que pasa es que como el proyecto no tenía grandes niveles económicos, imprimimos 2 mil copias, pero sí nos gustaría ir al último a un liceo o una escuela representativa allá en Castro o en Ancud, o entregar en alguna biblioteca un set de 45 libros", esgrimió Nieto.

Por su parte, el otro pedagogo y gestor de esta obra, Marcelo Andrade, destacó que "los relatos fueron recopilados de varias fuente bibliográficas, en especial del libro 'Chiloé mitológico' y su web www.chiloemitologico.cl, del médico Bernardo Quintana Mansilla, de las cuales surgieron distintos detalles acerca de los mitos y leyendas. Esta información fue reconstruida en inglés de acuerdo al nivel lector de los estudiantes de estos cursos, ajustándose también a los contenidos curriculares indicados por la autoridad ministerial".

Añadió la fuente que "una vez escritas las leyendas, se crearon distintos tipos de actividades que buscan activar los conocimientos previos de los alumnos para abordar los textos, expandir el vocabulario relacionado con los temas de los relatos y desarrollar estrategias de comprensión lectora en inglés".

Hay que destacar que el escrito viene acompañado por ilustraciones también realizadas por los mismos autores. Además, para que los estudiantes tengan acceso a la pronunciación de los textos y puedan escuchar los relatos mientras los leen, los creadores gestionaron que un hablante nativo de inglés leyera los mitos y leyendas, subiendo todo el material auditivo y escrito en el sitio web Mythsandlegendsfromchiloe.tk.

En este sentido, Andrade enfatizó que "esta página permitirá que todos los interesados en esta información puedan acceder y descargar el material desde cualquier lugar e incluso los profesores podrán solicitar una clave de las pruebas creadas para evaluar este contenido."

En esta obra los lectores encontrarán en la lengua de Shakespeare descripciones de Caicai Vilú y Tenten Vilú, El Camahueto, La Pincoya, El Trauco, La Fiura y El Caleuche.

Ambos docentes invitaron a la comunidad escolar chilota a hacer uso de "Myths and Legends from Chiloé" y si lo requieren, realizar consultas en los correos electrónicos mandrade@uach.cl y orlando.nieto@uach.cl.

OPINIONES

La materialización de este proyecto ha sido valorada por profesores de inglés de la provincia insular. Es el caso de Yoselyn Igor, quien expresó que esto "será un apoyo importante en el idioma inglés, ya que servirá como material didáctico para los docentes que deseen reforzar la habilidad de comprensión lectora de sus alumnos, al mismo tiempo acercarlos al mundo mítico de la Isla (Grande) de Chiloé, como docente de inglés, considero además que será de gran utilidad para la realización de diversas actividades dentro de la asignatura".

En tanto, Cristopher Ruiz recalcó la relevancia que tiene la mitología chilota en todo ámbito cultural y educacional "me parece que Chiloé una vez más demuestra que es una parte importante de la cultura a nivel país; el hecho de que sus leyendas y tradiciones aparezcan en un libro escrito en un idioma extranjero viene a ratificar la llegada que se tiene en las aulas y no solo en el territorio insular". J