Secciones

Cores chilotes conocieron detalles del nuevo plan regulador de Ancud

E-mail Compartir

l La Comisión Chiloé del Consejo Regional de Los Lagos se reunió en la comuna de Ancud junto al equipo técnico de la municipalidad, con el objeto de obtener antecedentes por parte de quienes se encargaron de elaborar este nuevo instrumento y, de este modo, conocer al detalle los alcances de la iniciativa antes de su votación final en esa instancia.

Al respecto, Pedro Soto (DC), presidente del Consejo Regional de Los Lagos, valoró el encuentro destacando la relevancia que tiene para el futuro de Ancud el hecho de que los consejeros regionales puedan respaldarse técnicamente y conocer los alcances de este proyecto que no ha estado exento de cuestionamientos, puesto que son ellos quienes deberán tomar la última decisión con respecto su aprobación.

"Nos vamos contentos porque obtuvimos todas las respuestas a las preguntas que trajimos, respuestas técnicas, elaboradas y consensuadas en esta mesa de trabajo, respuestas entregadas por el equipo técnico tanto del municipio como del Minvu que estaba en esta reunión nos vamos con una sensación de tranquilidad", agregó el consejero regional por Chiloé.

DECISIÓN

El decé también señaló que "esto no significa que hayamos tomado una decisión respecto del Plan Regulador (de Ancud), con todas las respuestas que tuvimos, más la visión del primer y segundo encuentro sostenido con los vecinos, más este pleno, vamos a tomar una decisión como consejeros regionales para aprobar o rechazar el plan regulador".

Por su parte, Fernando Bórquez (RN), presidente del capítulo de consejeros regionales chilote, indicó que la participación de la comunidad es "fundamental" a la hora de tomar alguna decisión acerca del futuro de la iniciativa. J

Vecinos denuncian a empresa por una presunta estafa

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

En una pesadilla se ha convertido el sueño de la casa propia para un grupo de familias chilotas. Desde que lograron el subsidio de vivienda y acordaron con un contratista el inicio de las faenas, nada ha pasado e incluso acusan que se estaría en presencia de una estafa.

Por lo mismo, a los menos 12 personas que se encontrarían en esta situación, y tras no obtener ninguna respuesta por parte de la empresa, decidieron presentar los antecedentes en la Fiscalía, con el fin que investigue la ocurrencia del delito de estafa.

Lo anterior, considerando que, en la mayoría de los casos, los ahorros con los que las familias contaban en su libreta de vivienda habrían sido retirados por la constructora, con el fin de iniciar los primeros trámites.

Si bien no hay una cuantificación precisa del monto, se estima que superaría los 12 millones de pesos, tal como lo explicó Ingrid Necul. "Nosotros somos de la comuna de Puqueldón y en estos momentos mi pareja, que es propietario del subsidio está siendo afectado por una estafa de una constructora", afirmó la vecina.

En este sentido, la misma fuente señaló que "nosotros firmamos contrato con ellos y ellos giraron nuestros ahorros con autorización del Serviu se supone y desaparecieron, no hay señales de ellos, no hay noticias, no hay nada".

Desde febrero pasado que este grupo de vecinos comenzó a buscar respuesta frente al nulo avance de las obras de sus viviendas, pero a la fecha no ha tenido una solución por tratarse de un "problema entre privados".

Frente a esta situación la vecina comentó que "nosotros hemos hecho la denuncia en Fiscalía y estamos estudiando una querella contra quienes resulten responsables de esto", sumando que "en la mayoría de los casos, los ahorros que se giraron era de un millón o un millones 200 mil pesos".

A su vez, Cristian Torres, delegado provincial del Servicio, indicó que desde que asumió el cargo en mayo pasado son 17 las personas que le han manifestado su preocupación por este tema.

"Las familias se comenzaron a acercar manifestando que el contratista no se manifestaba, no se comunicaba con ellos para la ejecución de sus proyectos", expuso el profesional, añadiendo que "al principio fueron cinco o seis, pero en la actualidad tengo un registro de 17 familias afectadas".

Igualmente, sostuvo que "esta contratista tiene dos figuras jurídicas, una como Jessica Molina y otra como Yamori, pero básicamente es la misma y a la fecha de hoy no ha comenzado la ejecución".

Además, precisó que "uno al leer el contrato puede ver que el plazo que tiene es desde el permiso de construcción y pasa que ese aún no está solicitado, por lo que hay un tema que hay que revisar; lo otro es que el subsidio aún está vigente". J

l Como parte de las acciones del Serviu para ayudar a los vecinos, está la recuperación de las cartolas de los subsidios, la libreta de ahorro y los contratos.

"Nos hicieron ingreso el 3 de noviembre de una carpeta donde vienen algunos contratos y algunas cartolas", acotó el delegado del Serviu, Cristian Torres, agregando que se inició una investigación del procedimiento usado.