Secciones

Emotivos actos en el Día Internacional por la No Violencia contra la Mujer

E-mail Compartir

l La comuna de Ancud celebró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una ceremonia realizada en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra.

Además, se realizó una intervención urbana en la Plaza de Armas con una muestra de siluetas con los nombres de cada una de las mujeres que han fallecido por femicidio en el último tiempo en el país, se bailó un pie de cueca y se lanzaron globos blancos.

Son 39 las chilenas que han perdido la vida por este delito en el 2014. Por tal motivo, el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) busca sensibilizar sobre este problema.

Marcela Oñate, coordinadora de la Casa de Acogida para Mujeres Víctimas de Violencia de Ancud, llamó a la reflexión en el contexto de este acto recordatorio.

"Es algo para sensibilizar respecto a la violencia contra la mujer. A esta fecha han fallecido mujeres en una suma considerable. En Ancud hay cuatro oficinas municipales que trabajan la temática", apuntó.

Sumó Oñate que es importante denunciar a tiempo cualquier tipo de violencia que la víctima pueda estar sufriendo, sea de tipo sicológica, física, sexual o económica.

MONITORAS

La alcaldesa Soledad Moreno sostuvo que el municipio implementará el próximo año un proyecto para formar monitoras y así ir en ayuda de quienes sufren este tipo de agresión.

"El municipio firmó un convenio con el Sernam, donde el próximo año vamos a preparar monitoras, porque para esto hay que trabajar y prevenir. La idea es que se generen las instancias para que la mujer tenga el apoyo", indicó. J

Familia vivió drama por extravío de joven mujer

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Días de profunda desesperación vivió una familia por la misteriosa desaparición de una joven mujer usuaria del Programa Calle que tiene implementada la Municipalidad en Ancud.

El drama por la desaparición de Jenny Alejandra Terucán Caileo (44) se inició la mañana del sábado recién pasado, cuando fue vista por algunos cercanos luego de salir de su domicilio en población Óscar Bonilla.

La mujer que es adicta al consumo de alcohol por cerca de diez años es beneficiara de un plan de apoyo que el municipio impulsa desde hace un año, sobre todo entre aquellas personas indigentes y, por ende, que forman parte de un segmento de alta vulneración social.

El paradero de Terucán fue una incógnita para sus hermanos y sobrinos, quienes emprendieron una frenética búsqueda que finalizó de la mejor manera la tarde de ayer, cuando fue hallada en las cercanías del Cementerio Municipal.

incertidumbre

Marlene Terucán, hermana de la mujer, manifestó que fueron tres días de gran angustia para todo su entorno familiar, por lo cual se realizó un intenso rastreo en distintos puntos de la ciudad del Pudeto, incluso informándose del hecho en las redes sociales.

"Fue igual fuerte, porque no sabíamos qué pasaba con ella, si estaba bien o estaba mal, ya que nadie daba datos ni señales de ella y por eso nosotros estábamos preocupados", señaló la pobladora.

Manifestó que en estos tres días se realizó un rastreo en los sectores costeros de la urbe y también en poblaciones con la esperanza de encontrar alguna pista que dilucidara el misterio.

Sumó la vecina que ahora viene un difícil proceso orientado a entregarle el tratamiento necesario para que su hermana deje de consumir alcohol y pueda superar esta dramática etapa de su vida e indigencia.

Marlene recalcó que "vamos a ver qué hacen con ella, si la meten en algún programa de rehabilitación, porque si no va a seguir en lo mismo".

Terucán Caileo fue encontrada en compañía de un hombre y con evidentes signos de ebriedad en las proximidades del camposanto.

Sus propios parientes la llevaron a su domicilio y desde allí al cuartel de la Policía de Investigaciones para que entregue antecedentes respecto a su misterioso extravío. J

l La factibilidad de que Jenny Terucán sea internada en un centro de rehabilitación es la tarea que emprenderá el Programa Calle de la Municipalidad de Ancud.

Su encargada, Tania Pérez, precisó que "el primer trabajo de nosotros con apoyo de la red familiar es ver la posibilidad de alguna internación en algún centro de Chile".

La funcionaria enfatizó que el recinto más cercano se ubica en Loncoche, Región de La Araucanía, hasta donde la usuaria podría ser derivada.

Pérez indicó que su programa efectuará las gestiones para obtener algún cupo de internación en cooperación con el Senda-Previene.