Secciones

Puente Chacao: instalarán plataforma en el canal

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Para los primeros días del próximo mes está programada la llegada a la zona de la plataforma multipropósito que se instalará en el centro del canal de Chacao para dar soporte a los equipos de investigación del suelo marino, como parte de los estudios del proyecto de construcción del puente sobre el estrecho que separa a Chiloé del continente.

Autoridades del Ministerio de Obras Públicas y representantes del Consorcio Puente Chiloé que se adjudicó la construcción de la megaobra entregaron ayer en Santiago detalles del diseño de la estructura y, a la vez, dieron cuenta de los avances de los estudios.

En este sentido, ya está en marcha en Corea del Sur el estudio de viento, el que se realiza mediante simulación computacional y pruebas experimentales para medir el comportamiento del puente.

Una inversión de 360 mil 134 millones de pesos considera la concreción del viaducto sobre el canal de Chacao, obras que tienen como fecha de término agosto de 2020 y que en los últimos meses, desde la entrega de los terrenos, ya ha comenzado a evidenciar avances.

Como una "muy buena noticia" calificó el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, los dos hitos con que avanza el proyecto de forma paralela: los estudios que se están desarrollando en Corea y el traslado de la plataforma de trabajo, la que el 19 de noviembre salió desde Perú con destino a la zona.

Esta última cuenta con una capacidad y autonomía para que 40 trabajadores cumplan sus funciones durante las 24 horas del día.

El titular del MOP explicó que "el proyecto avanza de acuerdo a su cronograma, se han ido cumpliendo sus aspectos administrativos, de garantías, entrega de terrenos, batimetrías y ahora de estudio y diseño, para luego iniciar su construcción, lo que representará un gran desafío para la ingeniería y la integración del país, haciendo la analogía con el viaducto del Malleco hace 100 años".

Asimismo, el secretario de Estado señaló que "el puente Chacao no solo es una obra muy importante para la conectividad de los habitantes de Chiloé, sino que también es muy importante para la reactivación económica y la generación de empleo porque representará una inversión cercana a los 700 millones de dólares y cuando se inicie la obra gruesa generará aproximadamente 2 mil puestos de trabajo".

A su vez, el gerente general del Consorcio Puente Chacao, Jaume Serret, dijo que están aconteciendo cosas importantes, dando cuenta que la estructura que viene viajando "es equivalente a una plataforma petrolífera y que estará instalada a mediados de diciembre, para iniciar los sondajes marinos que deberían durar del orden de los dos a tres meses, primero en la pila norte y posteriormente en la roca Remolino".

dirigente

Para Óscar Andrade, presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, que la obra vaya cumpliendo los plazos estipulados por el Gobierno y el consorcio que se adjudicó las obras es un paso importante.

"Esto nos pone muy contentos porque se está viendo el desarrollo de esta gran obra y se comienzan a marcar etapas importantes, pero la principal será cuando esté inaugurado", sostuvo el comunicador.

De acuerdo a la información entregada por el Ministerio de Obras Públicas, los estudios que se realizan en Corea permitirán conocer el comportamiento del puente con velocidades de viento en condiciones de operación normal y en condiciones de velocidades máximas esperables. Para esta evaluación se tendrá en cuenta el nivel de turbulencia y la potencia de la velocidad de viento.

Además, se indicó que "en abril del próximo año se realizará en una maqueta a escala con la totalidad del puente, maqueta que tendrá 40 metros de extensión aproximadamente".

También se detalló que con el fin de obtener datos relevantes para el diseño de las fundaciones de las torres norte y central del puente llegará a la zona la plataforma de trabajo que ya salió desde el puerto de Pisco, en Perú. Su uso entregará ventajas como el aumento de la ventana de trabajo diario, entrega mayor seguridad para la extracción de muestras y replicar una infraestructura completa similar a una faena en tierra. J

l Junto con los avances de los estudios para lo que será la construcción del puente Chacao, el consorcio que se adjudicó los trabajos suscribió un contrato de financiamiento con el Santander GBM.

De esta forma, la entidad entregó un crédito corporativo, con línea rotativa por 150 millones de dólares a seis años plazo.

El puente colgante sobre el canal de Chacao tendrá una longitud de 2 mil 750 metros, con dos vanos principales: el del lado norte de mil 155 metros y el del sur de mil 55 metros. Además, considera dos macizos de anclaje ubicado en ambas riberas del estrecho.