Secciones

Descontarán sueldos a los docentes que fueron a paro

E-mail Compartir

l Luis Contreras V.

El secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, Luis Ampuero, confirmó que la entidad aplicará descuentos a aquellos profesores de los cinco establecimientos que paralizaron la semana pasada en Ancud.

El personero confirmó la determinación administrativa luego que los docentes de las escuelas San Miguel de Coñimó, Linao, Senda Chacao, Caulín y el Liceo Bicentenario paralizaron en sus actividades para reclamar por la llamada agenda corta. Fueron en promedio seis días de movilización por parte de los maestros de estas unidades.

En forma previa, el funcionario de la educación sostuvo contactos con dirigentes del Magisterio a nivel nacional, regional y comunal comunicando sobre la medida por implementar entre los educadores que estuvieron en paro.

"Comuniqué lo que nosotros determinamos y esa determinación básicamente está en la aplicación de descuentos por todos los días no trabajados producto de esta última paralización que, repito, no fue llamada por el Colegio de Profesores", explicó Luis Ampuero.

normalizar

La autoridad corporativa señaló que en virtud de los días no trabajados se optará por recuperarlos con la finalidad de normalizar el cumplimiento del calendario de clases.

A este respecto el secretario de la entidad educacional explicó que solo en el caso del Liceo Bicentenario que paralizó por entre el 18 y 25 de noviembre más los dos días movilizados con anterioridad obliga en este caso a recuperar la totalidad del período de fechas en que no hubo actividad pedagógica.

Precisó que "son ocho días que hay que recuperar y los alumnos y la comunidad tienen que entender que se va a recuperar hasta el último día de clases perdido", añadiendo que "tenemos la responsabilidad de entregarle a los alumnos una educación a cabalidad". Aseveró que solo en este recinto las clases llegarán hasta el 24 de diciembre.

La presidenta comunal del Colegio de Profesores de Chile, Teresa Paredes, aseveró que la propia Corporación Municipal de Educación está realizando las consultas en las escuelas para conocer cuántos docentes participaron en este paro de brazos caídos protagonizado la semana pasada.

"De hecho nosotros presumimos que obviamente es para el descuento", dijo le profesora.

Agregó la dirigente gremial que "cuando se asumen movilizaciones sabemos que una de las situaciones que se dan son los descuentos, así que no es sorpresa para nosotros, está dentro del papel que le corresponde al empleador así que con dignidad lo asumimos".

Teresa Paredes explicó que la paralización de los maestros del Liceo Bicentenario y de las cuatro escuelas rurales se concentró entre el 18 y 21 de noviembre, el cual fue finalizando de manera paulatina. J

l La dirigente gremial del Magisterio, Teresa Paredes (foto), recordó que en los inicios del movimiento un total de 113 maestros votaron a favor de la paralización la cual se fue bajando de manera gradual con el correr de los días. "De los cuatro colegios y otros que se fueron agregando parcialmente, pero fluctuó más o menos en eso y después se fueron bajando por la situación de descuento que se genera en estos casos", señaló la docente. Dijo que la huelga fue convocada por los propios colegios que aceptaron protestar sin hacer clases.

"Esa determinación está en la aplicación de descuentos por los días no trabajados", Luis Ampuero, secretario general de la Corporación Municipal de Educación de Ancud.

"Una de las

situaciones que

se dan son los

descuentos".

Teresa Paredes,