Secciones

Inyectan recursos a proyecto de Quellón

E-mail Compartir

l La diputada Jenny Álvarez manifestó su alegría por las familias que llevan mucho tiempo esperando la aprobación de los recursos que permitirán poner en marcha la iniciativa denominada "Construcción de redes de agua potable y alcantarillado de pasaje El Canelo y San Manuel de la población 12 de Octubre", sector que pertenece al radio urbano de la comuna de Quellón, por un monto de inversión de $203.641.920.

La parlamentaria expuso que en el sector viven alrededor de 50 familias y requería de manera imperante contar con los servicios básicos, debido a que se ha hecho peligroso habitar en el lugar por la deficiente condición sanitaria con la presencia de plaga de roedores y malos olores debido a la existencia de pozos negros colapsados en las viviendas.

TRABAJO

"También se manifestaron por las calles de Quellón, varias veces, tratando de ser escuchadas por las autoridades locales, fue en ese momento en que iniciamos un trabajo riguroso de insistir constantemente con la Subdere de priorizar esta iniciativa que hoy se concreta con la asignación de recursos", señaló la socialista.

Agregó que "ahora le corresponde al municipio de Quellón priorizar la licitación y adjudicación de estas obras en su comuna, del cual esperamos se concrete prontamente porque las familias no pueden seguir esperando". J

Cuatro empresas presentaron propuestas por Bypass de Castro

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

El 10 de diciembre se conocerá el monto que las cuatro empresas que presentaron propuestas técnicas para la construcción el Bypass de Castro ofrecieron para adjudicarse el proyecto que forma parte del Plan de Desarrollo de Chiloé.

Ayer en las oficinas del Ministerio de Obras Públicas en Santiago se realizó la apertura de las ofertas técnicas, acto al que llegaron cuatro de las ocho firma que retiraron las bases de licitación.

Se trata de Besalco S.A., Obrascon Huarte Lain S.A., Consorcio Construcción Bypass de Castro (Brotec Construcción Limitada-FCC Construcción S.A. Agencia en Chile) y el Consorcio Dragados-CVV (Dragados S.A. Agencia en Chile y Constructora Claro, Vicuña, Valenzuela S.A.)

A 24 mil 598 millones 439 mil 847 pesos asciende el presupuesto oficial de la obra que considera la construcción de 16 kilómetros, los que parten desde el acceso sur a Dalcahue y terminan en el Alcaldeo de Rauco, en Chonchi.

De acuerdo a lo explicado por el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, la presentación de antecedentes por parte de cuatro empresas, da cuenta que la licitación podría terminar con una oferta competitiva.

"Una cosa es que se pueda licitar, que se pueda adjudicar el proyecto y vayamos resolviendo todos los problemas que tenemos", afirmó el funcionario público.

Junto con ello, indicó que como organismo están analizando a unas expropiaciones que ya se han concretado, ya que, a su entender, en estas se pagó un monto inadecuado.

EXPROPIACIONES

"Los valores no parecen ligeramente inapropiados y estamos revisando esos procesos. Haremos las menores expropiaciones que sean posibles como parte de la construcción del Bypass de Castro y a valores que parezcan razonables", sostuvo la misma fuente.

A su vez, el alcalde de Castro, Nelson Águila, expresó que "son empresas súper conocidas y con cuatro empresas nos da la garantía que la obra debería construirse, pero el aspecto más importante es la apertura económica que se va a efectuar el 10 de diciembre".

Además, argumentó que "como el país vive un situación económica media complicada podría ser que las empresas no se tiren con montos tan altos, lamentablemente las licitaciones quedan desiertas porque a veces sobrepasan por mucho el presupuesto oficial".

Según lo manifestado por el jefe comunal, el bypass es una obra emblemática para la comuna, la que se viene gestionando a lo menos desde hace 16 años.

La construcción de una carretera bidireccional variante poniente de la ciudad considera el proyecto del Bypass de Castro, diseño que contempla el cruce de distintas quebradas siendo las más importantes la de Gamboa y de Llicaldad.

En el primero de los casos está considera la construcción de un viaducto de 140 metros de longitud y de aproximadamente 60 metros de alto, mientras que en el segundo se proyecta un puente tipo viaducto de 150 metros de largo y 30 metros de altura, otra alternativa estudiada es un terraplén de 25 metros de altura y taludes reforzados con geomallas e hidrosiembra. J

Obras contribuirían a reducir las cifras de desempleo en la zona

c. larenas

E-mail Compartir

l En 4,1 puntos porcentuales se incrementó el desempleo en las provincias de Chiloé y Palena, en comparación con el mismo período del año anterior. Para el trimestre móvil julio-septiembre la desocupación en la zona llegó al 4,4 por ciento.

De acuerdo al informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cifra de cesantía bajó 0,2 puntos, respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior y es la segunda más alta de la Región de Los Lagos que reportó un 4%.

A nivel regional el mayor índice de desocupación fue para la provincia de Osorno con un 4,5 por ciento, mientras que la más baja la registró Llanquihue con un 3,5%. Asimismo, en el país el estadístico llegó a 6,4 por ciento.

Según lo indicado por el intendente regional, Nofal Abud, entre las medidas que el Gobierno ha implementado para la reactivación de la actividad económica se encuentra el inicio de un plan de mejoramiento de caminos, el que ayer fue anunciado para Chiloé.

"Estamos seguros que esto va a impactar en las cifras de empleo y en la actividad económica en términos generales aquí en la Isla", expresó el jefe regional, sumando que "un ejemplo de esto son los $40 mil millones que se están invirtiendo en el plan de costaneras para las 10 comunas". J

l De acuerdo a los datos del INE, la cifra de desocupación a nivel regional a nivel de sexo registra una tasa de un 4,8 por ciento para las mujeres y de un 3,5% para los hombres.

Además, el índice de desempleo femenino de la región se ubica en el tercer lugar a nivel nacional y registra un aumento de 2,8 puntos porcentuales.