Secciones

Rescatan a un pudú del ataque de perros

E-mail Compartir

l La oportuna acción de un vecino de la comuna de Quellón posibilitó el rescate de un pudú, el que en las últimas horas fue reinsertado en su hábitat en el Parque Tantauco. Los hechos se registraron en el sector de Santa Rosa, a unos siete kilómetros de la ciudad.

Huyendo del ataque de los perros, el ejemplar de esta especie que se encuentra en estado vulnerable en la naturaleza se introdujo en las aguas del estero Huildad, desde el que un habitante del sector lo rescató.

Según lo indicado por el veterinario quellonino Jorge Oyarce, en el último mes cincos ciervos han muerto por ataques de perros y otros tres atropellado, por lo que es importante que en este caso se haya podido salvar al ejemplar.

HUIDA

"Don Héctor vio cómo este pudú era atacado por los perros y también su huida hasta el agua, al que lo siguió en su bote y lo rescató y después llamó a los organismos competentes", afirmó el profesional.

Se trata de un ejemplar adulto con cornamenta que pese al ataque se encontraba en buenas condiciones, como lo constató el examen al que fue sometido.

En un móvil de la Oficina Comunal de Emergencia el animal fue trasladado hasta el Parque Tantauco.

El profesional también llamó a los vecinos que se enfrentan a este tipo de situaciones a llamar a los organismos competentes. J

Confirman llegada de plataforma para los primeros días del próximo mes

E-mail Compartir

l Entre el 3 y el 5 de diciembre llegaría la zona la plataforma multipropósito que permitirá realizar los estudios de fondo marino del puente sobre el canal de Chacao.

Así lo confirmó el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, quien comentó que "me interesa mucho que las obras del puente puedan avanzar y tenemos varios avances, uno de ellos es esta plataforma que permitirá hacer los sondajes para confirmar las zonas donde podremos hacer los pilotajes".

Junto con ello, el funcionario público indicó que posterioridad operarían en la zona otros elementos de estas características.

"Estamos haciendo algo que la gente no conoce por detalle que es el estudio del viento, simulando condiciones de viento y de corrientes que son las más límites en el mundo de las que se tenga conocimiento para proyectos de ingeniería". J

Pavimentarán más de 220 kilómetros de caminos isleños

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Mejorar la red vial de la provincia permitirá un plan del Ministerio de Obras Públicas que considera inicialmente la intervención de 223 kilómetros de vías, aunque se espera llegar a los 240 kilómetros.

Ayer en el marco de su visita a la provincia, el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, anunció esta iniciativa que representaría una inversión que bordearía los 28 mil millones de pesos y que estará en ejecución hasta el 2018.

Se trata de un proyecto que junto con reactivar la economía contribuirá a que la provincia cuente no solo con la columna vertebral que es la Ruta 5 Sur, sino que además con un completo sistema caminero.

Son 32 los tramos que serán mejorados en este período, algunos ya están en fase de licitación y otros de diseño y se contempla que cuando esté en ejecución represente una fuente de empleo para unas 500 personas, aunque en los tiempos de peak podría llegar a los mil.

A lo anterior, además se uniría un programa de desarrollo indígena caminero que para la provincia contempla avanzar en unos 180 a 190 kilómetros, lo que actualmente se encuentra en estudio.

"Este es el mayor esfuerzo vial al interior de la Isla (Grande) de Chiloé en su historia", señaló el subsecretario tras la reunión con los alcaldes de la provincia que se realizó en la sala de sesiones de la Gobernación Provincial, instancia en la que también se afinó parte del programa.

En este sentido, el funcionario indicó que "tenemos identificados algunos caminos que ya están comprometidos, algunos están en ejecución, otros se van a iniciar el 2015, un conjunto de otros caminos que se va a iniciar el 2016 y 2017".

Junto con ello, el ex intendente de la Región de Los Lagos señaló que "necesitamos incorporar algunos otros de algunas comunas que estaban subrepresentadas en relación a otras y esto debe ser para todas".

FINANCIAMIENTO

Recursos del Ministerio de Obras Públicas y del Gobierno Regional se destinarán a la ejecución de obras en los caminos básicos, financiamiento que aún está en conversación, pero según la estimación Chiloé bordearía el 28 por ciento del monto de la región para este plan que llegaría a 100 mil millones de pesos.

"Hacer 200 kilómetros de caminos significa que cuando vayamos teniendo puente en Chacao, nosotros tengamos una estructura vial al interior de la Isla que le dé sentido al puente que tenemos", afirmó Galilea.

El subsecretario ejemplificó que este plan representa que desde Ancud hacia el interior habrá un circuito costero importante, cómo no vamos a ser capaces de llegar de Ancud a Quemchi por la costa y vamos a incorporar una serie de otros circuitos en las zonas más pobladas, incluso en la zona precordillerana".

Responder al alto estándar que implicará el puente sobre el canal de Chacao que estaría listo el 2020 implica este esfuerzo gubernamental en el mejoramiento de caminos secundarios. J

l Junto con anunciar el plan de mejoramiento de caminos básicos, el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, indicó que para los proyectos que forman parte del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé el criterio de evaluación que actúa es el costo de eficiencia y no el de costo beneficio.

"Las características que tenemos en el suelo y subsuelo y las condiciones climáticas hacen que nuestros proyectos de pavimentación sean de mayor valor", afirmó el profesional.

Asimismo, explicó que "no deberíamos tener problemas en materializar este conjunto de obras, sin embargo siempre hay que remover dificultades".