Secciones

Chilotes se unieron en torno a las "27 horas de amor"

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez y Nelson Soto Asencio.

Diversas fueron las actividades que se realizaron en las diez comunas chilotas para recaudar fondos para ir en ayuda de los niños y jóvenes que atiende el Instituto Teletón.

Ventas de ropa usada, show con la participación de artistas locales, pruebas deportivas y colectas en establecimientos educacionales y en los lugares de trabajo, fueron parte de las iniciativas que los isleños realizaron para reunir recursos para que esta obra pueda seguir brindando atención en sus 13 centros de rehabilitación que mantiene a lo largo el país.

Sin embargo, el entusiasmo y los esfuerzos demostrados por los isleños no habían sido suficientes -hasta el anochecer de ayer- para alcanzar las metas con respecto a la cruzada solidaria del 2012. El movimiento con los aportes era lento, por lo que llegar a los 192 millones de pesos recolectados hace dos años se tornaba muy difícil.

En el cómputo entregado a las 19 horas por el agente de la sucursal del Banco Chile de la ciudad de Castro, José Luis López, los dineros recaudados alcanzaban los 28 millones 81 mil 23 pesos, mientras que a la misma hora en la versión anterior, la cifra superaba los 33 millones 378 mil pesos.

"Estamos muy debajo de la meta, la afluencia de público estuvo muy lenta en la noche y en la mañana, está aumentó considerablemente desde las 16.30 horas en adelante. Esperamos que el lunes cuando tengamos los resultados de la recaudación final entregar buenas noticias", dijo el profesional.

A la hora de este cómputo ya había depositado en esta sucursal, la comuna de Curaco de Vélez la suma de 8 millones 561 mil 160 pesos.

"Nos superamos como comuna, en la versión de la Teletón del año 2012 logramos reunir 7 millones 447 mil pesos. Esta plata la juntamos en el show comunal que hicimos en donde las juntas de vecinos, los estudiantes, la empresa AC Redes, entre otros, entregaron sus aportes", manifestó Omar Aguilar, relacionador público del municipio curacano.

Quienes también sumaron números azules fueron los habitantes de la comuna de Puqueldón, quienes en el show montado en el gimnasio fiscal, recaudaron la suma de 6 millones 475 mil 387 pesos, superando los 4 millones 382 mil pesos aportados hace dos años.

Más al sur de la Isla, en la comuna de Quellón la "Gran Caravana de la Teletón 2014" organizada por la municipalidad local y la colaboración de dirigentes sociales, tanto urbanos como rurales, depositaron en la sucursal del Banco Chile la suma de 6 millones 12 mil pesos.

Estos cuantiosos recursos se sumaron a otros que en el cómputo entregado por Aida Vilches, agente del banco pasadas las 19 horas alcanzaba un total de 10 millones 178 mil 150 de pesos.

"Comparativamente con el año 2012 a esta misma hora habíamos recaudado 9 millones 524 mil 426 pesos, sin embargo aún estamos lejos de los 32 millones que se reunieron al término de la cruzada. La afluencia de público estuvo más lenta y estamos esperando que los empresarios de Quellón se coloquen con algunas 'luquitas', que los hemos visto poco por acá", acuñó.

Al otro extremo de la provincia, en Ancud y a pesar de la diversas actividades programadas para motivar a los habitantes para que entreguen sus aportes, al cierre de esta edición se llevaba recaudada una suma cercana a los 17 millones de pesos, un 20 por ciento menos que a esa misma altura en el 2012 y muy por debajo de los 39 millones totales.

"Estamos preocupados porque a las tres de la tarde había mucho público y las tres cajas estaban colapsada en la Teletón anterior. Situación muy distinta a la de hoy día, hay poca gente aportando", lamentó el agente del Banco de Chile sucursal Ancud, Luis Vargas.

Bajo este escenario, la ilusión se depositó para las últimas horas de la campaña, en busca de un verdadero milagro para alcanzar la meta. Las cifras finales en la provincia se conocerían este lunes. J

l Luis Vargas, agente de la sucursal del Banco Chile de Ancud, aclaró que el aporte que hizo la empresa Saesa de 17 millones de pesos y que se entregó durante el despacho en vivo, fue depositado en forma directa a la Teletón y no al banco.

"Hay algunas especulaciones con respecto al aporte que hizo Saesa en vivo el sábado por 17 millones y medio. Es importante aclarar que este aporte se realizó vía transferencia directamente a la Fundación Teletón. Ese dinero no fue recibido por nuestra sucursal, por lo tanto la gente tiende a pensar que recibimos ese aporte y por ello hay una recaudación tan baja", indicó.

"Esperamos que

el lunes cuando

tengamos los

resultados de la

recaudación final

entregar buenas

noticias".

José Luis López,