Secciones

Operadores de redes realizan perfil laboral

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

C on la presencia de trabajadores, autoridades de gobierno y de la industria salmonera, los representantes del gremio de talleres de redes presentaron los resultados del primer levantamiento del perfil del redero, con el objetivo de entregar certificación formal a quienes se desempeñan en este oficio.

El proyecto, dado a conocer en el Hotel Gran Pacífico de Puerto Montt en un seminario titulado "Mejorando las Competencias Laborales del Sector Manufacturas No Metálicas (Talleres de redes)", fue un trabajo en conjunto entre la Asociación de Talleres de Redes (Atared), Guabún Consultores y el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales ChileValora, del Ministerio del Trabajo.

"El seminario fue el cierre del proyecto adjudicado por Atared a fines del 2013 para levantar el perfil de redero, oficio que sólo se aprende en el trabajo. Es un reconocimiento a nuestros trabajadores, como también para mejorar productividad, eficiencia y calidad de servicio a los clientes", explicó Soledad Zorzano, gerente de Atared.

Zorzano agregó que entre los objetivos del levantamiento de perfil está "reconocerles su capacidad y habilidad (a los rederos), y contribuir a su autoestima y movilidad laboral. También homologar conocimientos y competencias entre los talleres, de manera que las tareas específicas del redero sean idénticas en cada empresa asociada, un mismo lenguaje y calidad de servicio".

Más empleabilidad

De acuerdo a Atared, alrededor de 1.500 personas en Los Lagos y Aysén se desempeñan como rederos, tanto en el sector pesquero como en el sector acuícola.

El levantamiento de perfil fue un proyecto cuyo costo tuvo un valor de 8 millones de pesos, de los cuales un 90 por ciento fue financiado por ChileValora.

Igor Dedic, jefe (s) de Competencias Laborales del organismo, y quien estuvo presente en el seminario, explicó que los proyectos de competencia laboral consisten en definir, levantar un perfil laboral y su correspondiente plan formativo. "Es decir, ahora este sector cuenta con el perfil de redero y está puesto en el Catálogo Nacional de Competencias Laborales. Por lo tanto, también se pueden hacer las certificaciones correspondientes cuando exista un centro para eso".

Dedic agregó que el principal beneficio para quienes se desempeñan en el trabajo de redes, que "en este caso hay un organismo sectorial, conformado por los empresarios, por trabajadores y el Estado, que reconoce al redero como un oficio. Al haber un reconocimiento de carácter tripartito de este oficio hay reconocimiento por lo tanto en el mercado, lo que de alguna u otra manera contribuirá a la empleabilidad de estas personas. En la medida de que estas personas pueden acceder a certificarse, la empleabilidad de ellos aumenta". J

l Con la necesidad de cubrir la creciente demanda por servicios de transporte rápidos y de calidad, ya está en Puerto Montt Taxi-Mar. La compañía se dedica a prestar servicios de transporte marítimo express en toda la cuenca del Estuario de Reloncaví, así como también traslado a las islas, fiordos, canales, bahías dentro del Golfo de Ancud, apuntando a intereses de la industria turística, acuícola, servicios públicos y privados.

Para esto cuenta con una lancha de servicio con capacidad para 10 personas, asientos acolchados, una amplia visibilidad, más dos motores redundantes de 60 HP de fuerza, GPS, radar, carta de navegación electrónica, además de los implementos de seguridad marítima de acuerdo a las normativas vigentes.

El servicio de arriendo se puede hacer por horas o por días, charter o convenios, de acuerdo a las necesidades del cliente, para actividades como paseos matrimoniales por la bahía, visitas a lugares históricos, tours con amigos, o servicios ligados a la industria acuícola.

Más información en www.taximar.cl.

"En la medida de

que estas

personas pueden

acceder a

certificarse, la

empleabilidad de

ellos aumenta".

Igor Dedic