Secciones

El turismo y la salud van de la mano en Ancud

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Una nueva iniciativa turística que propone al visitante una experiencia de relajación, salud y bienestar en todos los aspectos y dimensiones humanas, es el objetivo que persigue el empresario ancuditano Juan Carlos Viveros, director del Centro Geoturístico, Kimpiyan, emplazado en el sector rural de Quempillén, distante a 7 kilómetros de la ciudad de Ancud.

El proyecto que partió a inicios de este 2014, busca que las personas puedan lograr un mayor balance y armonía espiritual, mediante una sensación de salud en toda su expresión, basado principalmente en el carácter geográfico de la comuna del Pudeto, su medio ambiente, cultura y patrimonio, así lo detalló el impulsor de la idea.

"Desde este punto de vista, creemos que Ancud tiene todo lo necesario para llevarlo a cabo y entregar servicios de muy buena calidad, en un entorno privilegiado por la naturaleza sanadora y cultura curativa que da el Archipiélago de Chiloé", apuntó Viveros.

-Todo comenzó hace unos cinco años atrás, el 2008, en que, transitando por una profunda crisis existencial, la vida nos mostró otros senderos, otros caminos, del que hasta ese momento no teníamos conocimiento, no intuíamos por ningún lado que existía. Hasta ese momento éramos personas comunes y corrientes, tras el sueño del éxito, del modelo que esta sociedad moderna propone, es decir, estatus, viajes, acumulación de bienes materiales, a través del mundo laboral. Lo paradójico, era que mientras "más éxito alcanzábamos" más nos dábamos cuenta que el sendero parecía no conducir a la felicidad, ni armonía, sino más bien al estrés, de frustración y pérdida de sensibilidad.

Esta nueva forma de hacer turismo, pionera en la Isla Grande, incorpora el concepto de desarrollo sustentable, utilizando sistemas de armonización natural como lo son la meditación, la metafísica, el reiki y el yoga, entregando servicios turísticos-complementarios, desde una inmersión total al Chiloé profundo.

Entre sus principales panoramas están las caminatas terapéuticas de varias horas de duración, paseo guiado entre ríos y humedales, con avistamiento de flora y fauna abundante de la ciudad de Ancud; también se comparten momentos de guía para el autocrecimiento y desarrollo personal. A lo anterior se suma una de las principales novedades en materia de servicios turístico, el kayak-terapia.

esencia

Bajo esta premisa, Viveros manifestó que "luego de cuatro años de esta zambullida a las profundidades del ser humano, de nosotros mismos, nos dimos cuenta, caminando, viajando, que adentro y afuera era lo mismo, una misma esencia que a todo y todos envuelve. Así fue como, una de esas tardes maravillosas de Chiloé, en nuestra pequeña cabaña en Ancud, junto al calor del fuego y la compañía cercana de Johana, mi mujer, comenzamos a soñar. Nos rondaba la pregunta: cómo mostrarle, como contarle a tanta gente, que es posible vivir en mayor armonía, en mayor paz y felicidad".

En este punto el joven precisó que "es posible salir del sufrimiento y vivir en plena presencia, en aceptación y liberación. Una de esas noches estrelladas, donde divisábamos el Brazo de Sagitario, el Espolón de Orión, Sirio, las Pléyades y la Cruz del Sur, arriba de nuestras cabezas, aparecía la idea que hoy nos tiene dedicados al 100%: el compartir la magia de la vida en Chiloé, a través de nuestros servicios de alojamiento, rutas ancestrales y salud integral".

-Contribuimos al turismo de Ancud ampliando la gama de servicios que la comuna ofrece, entregando nuevas posibilidades de actividades y sobre todo una íntima conexión con esa parte especial de nuestra cultura, ese contacto íntimo y bello con nuestra gente, nuestros productos locales, nuestra identidad y tremenda belleza. Todo esto, siempre en medio de altos estándares de calidad, cosa que puede perfectamente realizarse desde la relajación y salud.

armonía

Entre los principales elementos del turismo ancuditano que pretende explotar esta iniciativa, destacan, por ejemplo, el diseño de un tipo de alojamiento más armónico, rescatando la manera tradicional de construcción sobre palafitos de tierra, maderas nativas, a la antigua usanza. Todo bajo el manto guardián de la cultura e identidad de la ínsula. Es importante destacar que estos nuevos servicios turísticos están enfocados a cualquier tipo de persona.

Uno de los principales temas y discusiones que se generan, en torno a la industria del turismo en Ancud, es precisamente de qué manera poder contribuir al desarrollo turístico de la ciudad, potenciando sus atractivos turísticos, productos endógenos, generando nuevos encadenamientos productivos, tanto dentro como fuera de la ciudad.

En este sentido, la misma fuente afirmó que "Ancud tiene todo para volver a ser la capital turística y cultural de Chiloé, ya lo fue antes, solo tenemos que recuperar ese espíritu común, de la gran familia que fuimos, tenemos que trabajar algunos aspectos fundamentales, como son el tema municipal: liderazgo, presupuesto y equipos de trabajo potenciados al máximo, somos comuna turística y este sector puede ser nuestro gran camino al desarrollo".

Igualmente, expresó que "trabajar el tema de la restauración y puesta en valor de nuestro patrimonio histórico, cultural e identitario, tangible e intangible, finalmente, una inversión potente en promoción y marketing, utilizando todo el potencial de las nuevas tecnologías, con estos tres elementos, recuperaremos prontamente esa capital turística y cultural que fuimos y tanto añoramos los hijos de Ancud, puerta de entrada a la magia de Chiloé".

crecimiento

Junto con la propuesta que ofrece el Centro Geoturístico Kimpiyan, existen otras que persiguen el mismo fin, como es el caso del Centro de Aprendizaje y Autocuidado "Awake", ubicado en el sector Lechagua de Ancud. Este es un equipo de profesionales vinculados al área de la sicología, quienes complementan sus competencias para colaborar con procesos de crecimiento personal y organizacional.

Al respecto Ghislaine Montoya, psicóloga de la institución, expresó que "esto va dirigido a todo público y en nuestro trabajo vemos la perspectiva del estrés, tenemos actividades de meditación y de masajes, entonces la gente que va ahí, le ofrecemos esta alternativa de turismo de salud". J