Secciones

Bancos aseguran que la crisis de los cajeros se acabará en tres meses

E-mail Compartir

l Leonardo Riquelme C.

El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge Awad, aseguró ayer que la crisis generada por las fallas y robos de cajeros automáticos se resolverá durante el primer trimestre del próximo año.

El anuncio lo hizo pocas horas después de que Carabineros frustrara dos asaltos a este tipo de equipos en Santiago y que un tercero se consumara. Los intentos fallidos se produjeron en una sucursal de BancoEstado de calle San Pablo y en un Pronto Copec de Puente Alto. Mientras que en Recoleta siete individuos destruyeron un dispensador del Banco BCI en un supermercado, llevándose las gavetas.

Awad dijo en radio Cooperativa que para resolver la crisis generada este año han tomado una serie de medidas.

La primera es que ya cumplieron la exigencia gubernamental de tener repuestos y con tecnología de última generación al 30% de los dispensadores del país.

Estos tienen mejores normas de seguridad, cámaras de vigilancia y alarmas, además de nuevas normas de monitoreo.

Planteó que finalmente habrá unos 8 mil cajeros, frente a los cerca de 9 mil que operaban en 2013, pero aseguró que ningún barrio vulnerable se quedará sin acceso a ellos y que, si son robados, serán repuestos.

Además, prometió que en los próximos tres meses se acabarán los carteles que avisan que el equipo no cuenta con dinero. Awad los llamó "letreros mentirosos", pues asegura que la mayoría dice que no tiene plata para evitar que sean robados.

En su lugar, cuando realmente no tengan efectivo, explicó que aparecerá un aviso electrónico que informará la situación, pero también la ubicación del cajero más cercano que sí tiene.

Otras medidas

El dirigente afirmó que, sin embargo, los cajeros no son el único sitio para obtener efectivo. Recordó que en el país hay 22 mil corresponsalías, como las cajas vecinas que tiene el BancoEstado, y aseguró que seguirán creciendo, "porque es increíble el cariño que la gente le tiene".

Asimismo, llamó al comercio a sumarse a la política de proporcionar vuelto cuando el cliente que compra con una tarjeta de débito lo solicita.

El dirigente aseguró que los bancos no cobrarán comisión por esto, porque en realidad el consumidor está usando el dinero de su cuenta personal.

También planteó que es seguro que en 2015 se intensificará el empleo del teléfono celular como mecanismo para hacer compras.

Finalmente, agregó que se espera que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras apruebe un acuerdo para integrar los sistemas de Transbank y Multicaja, que también podría masificar el sistema de pagos en el país. J

Chile advierte a Bolivia que arriesga relaciones

E-mail Compartir

l Un nuevo foco de conflicto entre Chile y Bolivia se produjo ayer, luego de que transportistas bolivianos privados presentaran una demanda ante la Alianza Latinoamericana de Integración (Aladi) acusando de supuesto maltrato en el norte chileno y el incumplimiento del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre.

El canciller chileno Heraldo Muñoz aseguró que La Paz está poniendo en juego la relación bilateral. Según él, la idea de los transportistas es circular sin chequeos, pero "no puede ser que se trate de utilizar o mencionar el Tratado de 1904, cuando lo que está en cuestión es el ATIT que Chile ha cumplido y seguirá cumpliendo".

En tanto, el presidente boliviano, Evo Morales, apuntó sus críticas a Muñoz, al pedirle "que no use mi nombre para figurar en los medios de comunicación". Agregó que "vamos a seguir diciendo la verdad ante el mundo. Eso les molesta". J

Fonasa entregará cobertura de salud a la familia de Karen Atala

E-mail Compartir

l Cobertura completa de salud entregará Fonasa a la jueza Karen Atala y su familia. El anuncio fue hecho ayer por el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, y es parte del convenio de reparación por parte del Estado, luego de que en 2008 la Corte Suprema le quitara a Atala la tuición de su hija por tener una relación lésbica.

Producto de esto la jueza demandó al Estado ante la Corte Interamericana de Derecho Humanos, consiguiendo un fallo a su favor. En la sentencia, la corte dictaminó que el Estado "debe brindar atención médica, psicológica y psiquiátrica gratuita y de forma inmediata a través de sus instituciones públicas a las víctimas que así lo solicitasen".

Así, Fonasa cubrirá durante cuatro años el tratamiento de salud y terapia familiar de la jueza. Tras la firma del convenio, Gómez dijo que esperaba que esto sirviera para erradicar la discriminación en los órganos estatales. J