Secciones

Discapacitados de Castro acusan discriminación de parte de firma Saesa

fotos: mauricio muñoz

E-mail Compartir

l Indignación existe entre los 60 socios de la Agrupación de Discapacitados de Castro, quienes no pueden acceder a su sede recientemente construida y que se encuentra lista para ser utilizada.

La toma de posesión se ve imposibilitada por los tensores de un poste que existen en el ingreso a la casa ubicada en calle Cancha Rayada con Antonio Quintanilla.

Juan Bahamonde, presidente del colectivo de la capital chilota, aseguró que los asociados ven truncados su sueños por la "tozudez", según manifestó, de la distribuidora eléctrica Saesa, a la que responsabiliza directamente.

"Los dineros para el retiro del poste ya fueron cancelados por el municipio y solo hay que hacer la maniobra, nada más", expuso, enfatizando que el plazo respectivo se habría cumplido. "Este 1 de diciembre Saesa debió retirar el poste; es decir, los 60 días fijados y aún la situación sigue inalterable", sentenció.

De acuerdo a la versión entregada desde la firma aludida, se estaría trabajando dentro del plazo establecido, el que recién se cumpliría el 7 de diciembre próximo.

Así lo mencionó Francisco Yunge, jefe comercial en Chiloé de la Sociedad Austral de Electricidad S.A. "Recién el municipio pagó el 7 de octubre y son 60 días desde la fecha de cancelación de este trabajo, cuyo valor es de $980 mil", indicó el ejecutivo.

En tanto, el director regional de Senadis, Marcelo Campos, aseveró no estar al tanto de este problema. "Ellos (la agrupación castreña) no me han manifestado esta situación. De ese hecho puntual no estaba en conocimiento", subrayó. J

Sename presenta querella contra padre abusador

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Una querella criminal en contra del hombre imputado por violar y embarazar a su hija de 16 años que posee discapacidad física y daño cerebral presentó el Servicio Nacional del Menor (Sename) en Ancud.

La acción se materializó luego que el isleño de 41 años fuera formalizado por el Ministerio Público.

"Tras la preparación de todos los antecedentes de este caso, presentamos una querella a través del Programa de Reparación y Justicia en conjunto con la madre de la menor", afirmó Pamela Soto, directora regional de Sename.

La administradora pública además puntualizó que las pruebas de ADN aplicadas a la lactante de cinco meses confirmaron la paternidad del abusador oriundo del sector rural de Linao.

"Se hicieron los correspondientes exámenes de ADN que salieron positivos, vale decir el abuelo es el padre de la bebé, quien hoy se encuentra detenido", acuñó la profesional.

Sumó la personera que la institución intervino tanto a la niña de 16 años que fue ultrajada por su progenitor como a la lactante nacida en julio pasado.

"La menor de 16 años está recibiendo ayuda a través de un programa de reparación producto de la violación que fue víctima con resultado de un bebé", manifestó Soto.

"Con la guagua estamos con medidas cautelares hasta que el tribunal defina qué se va hacer y por mientras se mantiene en una residencia especializada del Sename. Ahora se va a realizar la evaluación de habilidades parentales a los hermanos mayores de su mamá y de su familia extensa", detalló.

SENADIS

Marcelo Campos, director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), indicó que su organismo no se hará parte de este caso a través de acciones legales.

"Nosotros, apenas supimos de este caso, nos pusimos en contacto con la abogada de la Corporación de Asistencia Judicial para ver qué podíamos hacer, tras ello se activó la red y el Sename se hizo parte con una querella, así que el tema ya está judicializado; no tiene mayor sentido interponer una nueva demanda", expresó el funcionario público.

"Estamos al tanto también que el Sename está apoyando a la joven a través de sus líneas programáticas en todo lo que es reparación", finalizó Campos. J

l Con una nueva Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) contará la provincia de Chiloé desde el próximo año. Esta nueva dependencia se ubicará en Quellón y se sumará a las ya existentes en Ancud y Castro.

"Hemos detectado la urgencia de instalar una nueva OPD para potenciar las políticas de infancia en todas las comunas de la provincia. Con la creación de una nueva unidad en Quellón podremos cubrir mayormente Chiloé: para ello ya hemos conversado con el alcalde de esta comuna. Su funcionamiento se iniciará el 2015", aseguró Pamela Soto, directora regional de Sename.