Secciones

Bajo ausentismo marcó a la PSU en su doble jornada

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Un promedio de ausentismo de un 14% alcanzó la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en las cuatro sedes que el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile dispuso en Chiloé.

Al norte de la Isla, los ancuditanos y quemchinos rindieron las pruebas en el Liceo Domingo Espiñeira Riesco alcanzando solo un 5% de inasistencia, el estadístico más bajo de toda la provincia.

"Ha transcurrido sin ningún problema el proceso. Las personas que no se han presentado alcanzan un 5%, lo que es muy bajo en comparación con otras sedes. Aquí teníamos 611 inscritos", destacó Verónica Aliaga, delegada de la Universidad de Chile en la sede ancuditana.

Una situación similar se registró en la sede del Politécnico de Castro, la más grande la zona con 1.196 postulantes. "Aquí el nivel de personas que no acudieron a las pruebas obligatorias que son Lenguaje y Comunicación y Matemáticas fue del 10%, vale decir un poco más de 100 personas, lo cual nos tiene muy satisfechos, pues los índices bajaron en comparación al año pasado", aseguró Claudio Olea, jefe del recinto.

El profesional catalogó que "el proceso fue normal, los jóvenes llegaron con anticipación, hicieron caso a las recomendaciones de no ingresar con bolsos y celulares; además, a quienes se les olvidó el carnet se les permitió dar la prueba igual mediante el uso de su huella digital. Lo único inusual fue que una menor con problemas visuales utilizó un facsímil especial con letra número 28, para facilitarle la comprensión lectora".

Más al sur, en Quellón, el ausentismo fue más alto, con un 28% en las pruebas obligatorias. "Aquí debían rendir la PSU 329 personas, más un caso especial de Puerto Montt. Las dos jornadas fueron tranquilas; sin embargo, el nivel de deserción llegó al 28%, creo que el más alto de las cuatro sedes dispuestas en la provincia", mencionó Raúl Zamorano, delegado de la sede ubicada en el Liceo Rayen Mapu.

En tanto, en Quinchao el 87% de los estudiantes asistieron al Liceo Insular Media de Achao a rendir el test.

"A pesar del alto número de jóvenes que venían de los sectores insulares de esta comuna, fueron muy puntuales y la abstención también, lo cual nos tiene muy contentos", sentenció Javier Chacón, delegado de la sede en la ínsula quinchaína.

CAMBIOS

Una de las novedades de este año es que no se descontarán puntos por las preguntas de la PSU mal respondidas por los estudiantes. Al respecto, los educandos consultados calificaron este cambio como un sistema "raro".

"Tuvo complicada la de Matemáticas, me costó harto; la de Lenguaje fue la más fácil. El que no descuenten las malas es un cambio raro, porque igual va a llegar a costar obtener más puntaje", señaló Kenneth Schulbach de Ancud.

"Que no descuente las respuestas malas me parece muy bien porque me subirá bastante el puntaje de algunas preguntas. Por ello, conteste más de la mitad bien segura y las otras las rellene", mencionó Nataly Amigo. J

l Los resultados de la PSU estarán disponibles el domingo 28 de diciembre desde las 8 de la mañana. Ese mismo día se iniciarán las postulaciones a las universidades adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA). Este proceso durará hasta el 31 de diciembre y los resultados estarán publicados el 11 de enero de 2015.

Tras ello, la primera etapa de matrículas será entre el 12 y 14 de enero, mientras que el segundo y el tercer períodos corresponderá desde el 15 al 21 del mismo mes.

Estudiantes mostraron sus emprendimientos

E-mail Compartir

l La V Feria de Microemprendimiento se llevó a cabo en el Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi.

La muestra convocó los trabajos de creatividad e innovación que los educandos de las especialidades técnicas del establecimiento han realizado durante el año en los talleres de emprendimiento, en los cuales se les entregan técnicas para fomentar sus habilidades.

Tablas y fuentes de maderas, individuales de género, artículos navideños, decorados para las habitaciones para los más pequeños del hogar, letreros y retablos infantiles fueron parte de los artículos que los jóvenes mostraron en los 21 estands montados en el gimnasio del recinto educacional chonchino.

A ello se sumaron también puestas en escena de confecciones como telares decorativos, lámparas de tubos, juegos de baños, cojines, mesas de centro y de arrimo, bisutería, entre otras iniciativas productivas.

En la ocasión se premió a los tres mejores empredimientos. El primer lugar recayó en Miguel Andrade, estudiante de la especialidad de Contabilidad de tercero año medio, con su muestra de cestería. J

Presentan libro sobre profesores normalistas

E-mail Compartir

l "Profesores normalistas de Chiloé: maestros legendarios de la educación" es el nombre de la publicación del historiador Dante Montiel y el escritor Nelson Torres que es presentada ante la comunidad hoy a las 19 horas, en el auditorio del Centro Cultural Comunitario de Castro.

La publicación recopila la historia de los profesores normalistas de Chiloé que fueron formados en las diversas escuelas normales de Chile, además de una treintena de educadores que da a conocer sus experiencias durante sus estudios y posterior desempeño como maestros en los distintos lugares del Archipiélago.

Según los autores, este libro es un "homenaje" a los normalistas que entregaron parte de su vida en "una labor pedagógica que fue y es muy reconocida por la comunidad". J