Secciones

Abren convocatoria para "Quinchao emprende"

E-mail Compartir

l Se encuentran disponibles las bases de una nueva versión del concurso "Quinchao emprende".

La iniciativa liderada por el municipio local entrega un subsidio máximo de 400 mil pesos a aquellas personas que quieran emprender un negocio en los rubros relacionados a la artesanía, la pesca y otras iniciativas.

Las bases de esta convocatoria se pueden retirar hasta el 30 de diciembre en el Departamento de Desarrollo Económico Local del municipio quinchaíno. También están disponibles en el portal www.muniquinchao.cl.

En tanto, el plazo para formular el proyecto a concursar es hasta el 27 de febrero de 2015. J

Agricultores curacanos comparten experiencias

E-mail Compartir

l Una visita a Curaco de Vélez realizaron usuarios de Prodesal y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la comuna de Gorbea, La Araucanía, para conocer experiencias en crianza de terneros de lechería.

"Ha fundamental el conocer de primera fuente lo que está sucediendo con los campesinos en estos nuevos desafíos que están emprendiendo, a través de la crianza de terneros de lechería", dijo Marcos Duguet, profesional del PDTI de Gorbea.

Asimismo, conocieron detalles del plan piloto de crianza de perros protectores de rebaño ovino, única experiencia de este tipo en la provincia de Chiloé y que, según sus responsables, logra resultados positivos. J

Anuncian medidas para paliar efectos del tizón

E-mail Compartir

l Tras hacerse público que algunos agricultores de las islas Chelin y Quehui, en la comuna de Castro, han visto afectado su cultivo a raíz de un brote de tizón tardío, el Instituto de Desarrollo Agropecuario anunció una serie de medidas paliativas.

Según lo explicado por el director regional de Indap, Enrique Santis, entre las acciones contempladas está entregar facilidades para prorrogar vencimientos de créditos utilizados en cultivos de primerizos afectados por la enfermedad, sin afectar su categoría crediticia y manteniendo la tasa.

Además, existe la posibilidad de entregar un nuevo crédito para comenzar el año siguiente con el cultivo sin tener que estar pagando el préstamo anterior.

"También queremos hacer un concurso especial para estos productores durante enero o febrero para que puedan acceder a semilla certificada por el INIA u otro proveedor", acotó. J

Inapi entrega sello de origen al cordero chilote

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo acogió la probatoria de la denominación de origen del cordero chilote postulado por la Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé A.G. (Sofoch) con la colaboración técnica del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

Según lo explicado por Miguel Gamín, presidente de esta agrupación de ganaderos, la solicitud de denominación de origen fue ingresada en septiembre de 2012 y aprobada satisfactoriamente este 2 de diciembre.

"Este reconocimiento está vinculado a una denominación geográfica. Ahora bien, todo reconocimiento es bueno para avanzar en la actividad ovejera de Chiloé; esto se suma a otras iniciativas que se están realizando en la Isla, lo que ayuda a que el trabajo de campo tenga un valor agregado en su producción", indicó el isleño.

Asimismo, el productor agrícola confirmó que el colectivo iniciará los trámites de inscripción ante el Diario Oficial para su publicación y posterior entrega del sello de origen I.G. (indicación geográfica) al cordero chilote.

En tanto, Rodrigo de la Barra, director de Inia Remehue, quien fue uno de los impulsores de la iniciativa, comentó que "para nosotros es una enorme alegría que el trabajo de tantos años haya dado frutos, es una tremenda noticia para Chiloé tener la primera indicación geográfica de ganado en el país, que ha sido parte del esfuerzo de su propia gente y del apoyo del Gobierno Regional (…), y pone en valor la riqueza del territorio de la Isla Grande".

paso

Una opinión similar sostuvo Gabriel Peña, subdirector de Inia Butalcura, quien catalogó que "con esto se da un paso importante para el reconocimiento de la ovejería chilota pero también todo lo que conlleva el impacto en el turismo y gastronomía de este archipiélago".

"Esto establece que todo cordero que se produce en Chiloé, incluyendo sus islas interiores, es reconocido con esta denominación, o más bien, indicación geográfica; eso significa que ese cordero puede ser destacado tanto para el turismo gastronómico como también para el mundo de la cadena cármica", expresó el profesional.

A su vez, el intendente Nofal Abud apuntó que "es una noticia positiva para los productores chilotes, ya que a través de estos sellos no solo se da un importante paso en reconocer el trabajo de la ovejería de la isla, sino también es una herramienta importante para potenciar este sector productivo y el desarrollo de estos territorios".

Según las autoridades, este reconocimiento los productores podrán tener beneficios en materia de productividad, aumentando su competitividad, lo que se produce gracias al trabajo asociativo de los productores locales. J

l El 2010 el INIA logró que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) reconociera como raza a la oveja chilota. De esta forma, se pudo determinar que los ovinos insulares son descendientes de las reses que llegaron al Archipiélago hace cerca de 500 años, pero con características distintivas debido al proceso de adaptación a las condiciones meteorológicas de la zona.