Secciones

Maxwell en Chile: "Todo el proceso fue irregular"

E-mail Compartir

l De paso en el país, el sociólogo chileno que fue detenido en México, Laurence Maxwell, relató a la prensa parte de su experiencia, luego de que la policía lo detuviera en medio de una protesta contra la desaparición de los 43 estudiantes aztecas.

"Todo el proceso fue irregular (...); la parte más grave que pasamos fue el traslado desde la Seido a la cárcel de Veracruz, que es una cárcel de alta seguridad, una cárcel federal que está orientada a narcotráfico, secuestro y policías corruptos. Todo el traslado, que duró tres horas y media, fue de apremios, amenazas y golpes".

"Llegaron a decirnos que 'los vamos a llevar a Ayotzinapa y los vamos a trozar en pedacitos, los vamos a quemar, los vamos a meter a fosas comunes", contó el estudiante de doctorado. J

Negligencia médica deja a 15 ciegos en la India

E-mail Compartir

l Quince personas perdieron la vista tras ser operadas de cataratas con instrumentos sin esterilizar en un campamento médico que carecía de permisos en el estado de Punjab, en el oeste de la India.

Las víctimas, de edades que rondan los 60 años, acudieron la semana pasada al campamento organizado por una ONG local en el distrito de Gurdaspur, aunque no fue hasta el jueves cuando se dirigieron a las autoridades regionales para denunciar su situación.

"Los pacientes han perdido completamente la visión debido a complicaciones postoperatorias. Perdieron la vista por infecciones provocadas por la falta de higiene y la no esterilización de los instrumentos", aseguró el cirujano del Hospital Médico de Amritsar que examinó a los afectados, Rajiv Bhalla. J

Parlamentarios presentan plan de matrimonio igualitario

E-mail Compartir

cinfantas@mediosregionales.cl

Un grupo transversal de diputados hace público hoy un proyecto de ley que busca implementar en el país el matrimonio igualitario. El plan será presentado junto a los dirigentes del Movilh y se cree que ingresará a la cámara entre el miércoles y jueves de la próxima semana.

Entre los adelantos que se conocieron ayer sobre la iniciativa, contempla la modificación de dos términos en la Ley de Matrimonio Civil. La primera es reemplazar la frase en la que se estipula que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, para establecer la entre dos personas y cuando se habla sobre los deberes del marido y la mujer, reemplazándolo por los de los cónyuges.

La iniciativa está impulsada por los diputados de la DC Gabriel Silber, Víctor Torres, Aldo Cornejo, Roberto León, Matías Walker y Juan Morano; los del PPD Marco Antonio Núñez y Daniel Farcas; el socialista Daniel Melo; el comunista Hugo Gutiérrez; el independiente Vlado Mirosevic, y Joaquín Godoy de Amplitud.

Según un comunicado de la bancada DC, los parlamentarios esperan que el Gobierno patrocine e impulse la medida para que esta sea tramitada en el Congreso lo antes posible.

"La idea del matrimonio igualitario (es) avanzar hacia un solo contrato de matrimonio para todos, ya sean personas de distinto o de igual sexo. Igualdad de derechos ante la ley, sin ciudadanos de primera y segunda categoría", dijo el presidente de la Cámara, Aldo Cornejo (DC).

De hecho, Gabriel Silber, diputado de la misma coalición, recordó que en el programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet "se señala claramente que se impulsarán las reformas legislativas que garanticen el respeto pleno de los derechos de las personas que forman parte de la diversidad sexual y de género, en el marco de los tratados internacionales".

No el 2015

En una actividad destinada a otros temas, ayer el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, aseguró que es un proyecto bienvenido, pero que La Moneda definirá cuándo impulsar el tema. "Estamos concentrados en la aprobación del acuerdo de vida en pareja, antes del 31 de enero", dijo.

El vocero Álvaro Elizalde respaldó los dichos de su par y aseguró que la idea, con el AVP, es "dar reconocimiento y protección jurídica a todas las personas que conviven". J

Reforma al binominal: sacan cupos en Santiago y los suman en regiones

E-mail Compartir

l No solo era un rumor, sino que ayer el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, lo confirmó: la reforma al binominal ahora cuenta con dos senadores menos para Santiago, cupos que serán de Los Ríos y Antofagasta.

El secretario de Estado informó que estas regiones tienen una mayor cantidad de electores y les correspondería tener un cupo más, en proporción a la cantidad de representantes. De este modo, dijo Peñailillo, el Senado seguirá teniendo 50 escaños "pero redistribuidos por un criterio descentralizador y regionalista que permitirá un salto en proporcionalidad". Y agregó que "así pasaremos que un sistema excluyente a uno proporcional e inclusivo".

El proyecto que reforma el actual sistema binominal es parte de los que el Gobierno quiere despachar antes del 31 de enero, antes del cierre del año legislativo. J

Vaticano confirma dinero y asegura que es legal

E-mail Compartir

l El Vaticano confirmó ayer el hallazgo de cientos de millones de euros hasta ahora no contabilizados y aseguró que estos fondos no son "ilegales, ilícitos o mal administrados", sino que "no constaban" en los balances de la Santa Sede.

"Es preciso aclarar que el cardenal Pell no ha hablado de fondos ilegales, ilícitos o mal administrados, sino de fondos que no constaban en los balances oficiales de la Santa Sede", dijo el portavoz Federico Lombardi.

La intervención se produce un día después de que el cardenal George Pell, responsable de Economía en el Vaticano, dijera en una entrevista que habían sido encontrados varios cientos de millones de euros que no constaban en la contabilidad. "Es importante subrayar que el Vaticano no está en quiebra", acotó Pell. J