Secciones

Llevarán a la Contraloría la emergencia sanitaria en Tac

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Una denuncia que tiene por objetivo establecer responsabilidades administrativas por la emergencia sanitaria en isla Tac ingresará el diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana.

El legislador de Renovación Nacional confirmó que la situación generada por la contaminación del agua en la ínsula perteneciente a la comuna Quemchi será llevada ante la Contraloría producto de la delicadeza del tema que embarga a los habitantes de este territorio de las Chauques.

Santana recordó que a principios de este año se realizó en Ancud un seminario que abordó una serie de materias vinculadas con el déficit hídrico y la insalubridad de este recurso en la provincia.

Indicó que en su momento se aprobó un proyecto de acuerdo y que la Cámara de Diputados dio luz verde para que se ejecuten medidas en función de los compromisos adquiridos.

El político sentenció que en tal sentido se busca que el Gobierno se haga parte "en la salubridad que es lo que afecta a la isla Tac, los déficit hídricos que afectan a 54 sectores rurales de Chiloé para que se tomaran todas las precauciones".

Aseveró el congresista que "vamos a ingresar a Contraloría para que se pronuncie sobre la responsabilidad administrativa y de competencia de los organismos municipales y del Estado que tienen parte y responsabilidad para que esta situación llegara al estado que hoy día existe".

Santana reveló que la emergencia por la contaminación del agua en Tac puede corresponder a un problema que podría ocurrir en otros puntos de la provincia de Chiloé.

Recordó que el proyecto de acuerdo de la Cámara Baja apuntaba principalmente a generar recursos y compromisos específicos para abordar el déficit de agua y la falta de salubridad en el Archipiélago.

El caso de Tac se basa en la detección de fecas en noviembre en el agua potable que consumían los habitantes de esta localidad, lo que obligó a la Autoridad Sanitaria a decretar un estado de emergencia por el riesgo a la salud de la población prohibiendo su consumo, medida que aún se mantiene.

La ínsula cuenta con una red de 5 kilómetros de extensión dependiente de un precario sistema de regadío, que no es un proyecto APR (agua potable rural), habilitado para abastecer con el servicio básico a los pobladores, cuya administración está a cargo de la junta de vecinos del lugar.

INFORME

En tanto, a la espera de los resultados correspondientes a las últimas muestras de agua levantadas en la ínsula se encuentra la Autoridad Sanitaria.

Según lo precisado por el jefe provincial de este servicio, Cristián Araneda, "estamos esperando que nos lleguen los últimos resultados oficiales de las muestras que tomamos el día lunes y que enviamos a Santiago".

El médico veterinario subrayó que en este escenario se mantiene una resolución sanitaria que prohíbe que la población consuma el agua de su sistema local hasta que se generen las condiciones de salubridad.

Salud reportó un número cercano a los 100 casos de personas intoxicadas por el consumo del vital líquido contaminado con coliformes y la bacteria Escherichia coli, correspondiendo a resultados de muestras captadas el último mes en distintos puntos de la comunidad. La cifra se produjo gradualmente y de acuerdo a los informes evacuados desde la posta con que cuenta Tac.

COE

A su vez, en el Comité de Operaciones y Emergencia (COE) de la Municipalidad de Quemchi se clarificó cuál es el rol consistorial y la responsabilidad que le cabe a la propia organización vecinal que tiene bajo su mantención el sistema de agua potable. Mediante un comunicado el municipio salió al paso de la situación que ha generado la emergencia sanitaria en la isla.

Con relación a las acciones anunciadas por el diputado Alejandro Santana, la administradora municipal, Carolina Barría, señaló que "cada legislador está en libertad de acción de hacer las acciones que encuentre pertinente, obviamente sería lo más importante evaluar el origen respecto a la responsabilidad que en este momento le cabe a la junta de vecinos de isla Tac que son los administradores del agua".

Desde la misma municipalidad se estableció que hasta el momento se han entregado más de 68 mil litros de agua potable, los cuales son distribuidos en dos camiones aljibes, contando para su traslado con la cooperación de Carabineros y Armada de Chile.

Sobre el abastecimiento de agua en Tac, Barría precisó que "estaría resuelto el tema, inclusive estamos evaluando ya no ingresar todos los días porque el agua que hay es suficiente para abastecer a la población".

Manifestó la funcionaria que para esta jornada sabatina se ha previsto una nueva visita de autoridades hasta el lugar con la finalidad de informar a los habitantes respecto a la situación actual y cuáles son las acciones que se han adoptado. En esta ocasión asistirán autoridades locales y el gobernador provincial Pedro Bahamondez. J

"Vamos a ingresar a Contraloría para que se pronuncie sobre responsabilidad administrativa", Alejandro Santana, diputado por Chiloé y Palena.

l Una doble dificultad enfrentan desde hace algunos días los organismos de emergencia municipales considerando que a la problemática de isla Tac se agrega el déficit de agua en distintos puntos de la 'comuna de los mil paisajes'.

En las últimas jornadas se informó desde el Programa de Agua Potable de Quemchi que ya se ha entregado el vital líquido en aquellos puntos más críticos desde donde se ha solicitado la ayuda por no contar con suficiente agua. El requerimiento ha surgido desde Quicaví, Tubildad e isla Caucahué.

"Estamos

esperando que

nos lleguen los

últimos

resultados".

Cristian Araneda,

"Cada legislador

está en libertad

de hacer las

acciones que

encuentre

pertinente".

Carolina Barría,